¿El seguro de auto es obligatorio en México? Así te afecta no tenerlo

¿El seguro de auto es obligatorio en México? Si piensas que no sirve de nada, la ley dice lo contrario. Protégete, en 2023 se registraron 381 mil accidentes de tránsito.

seguro de auto es obligatorio en México

Por

3 minutos, 15 segundos

¿El seguro de auto es obligatorio en México? Si piensas que no sirve de nada, la ley dice lo contrario. Protégete, en 2023 se registraron 381 mil accidentes de tránsito.

El seguro de autos es obligatorio en México desde 2013. Con la reforma de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, se estableció una nueva normativa para crear el Seguro Obligatorio Federal de Responsabilidad Civil Vehicular. Esto aplica para cada uno de los vehículos que transiten por caminos, vías y puentes urbanos y federales. Pero la realidad es diferente: de todos los autos que hay en el país, solo el 33 por ciento tiene este seguro que debería ser obligatorio. 

De acuerdo con el artículo 63 Bis de esta ley, “todos los vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales deberán contar con un seguro que garantice a terceros los daños que pudieren ocasionarse en sus bienes y personas por la conducción del vehículo” y la contratación de este seguro es responsabilidad del propietario del auto. 

Sin embargo, la ley también estipula que por ningún motivo te pueden obligar a contratar este seguro con alguna institución o empresa en específico. Tienes derecho de elegir tu mejor opción dependiendo de tus necesidades. Pero, ¿qué es el Seguro de Responsabilidad Civil y en qué te protege realmente? 

El seguro de autos es obligatorio en México, pero solo 33 por ciento lo tiene

El seguro de auto es obligatorio en México cuando se trata de los servicios de Responsabilidad Civil. Este tipo de seguro cubre los daños ocasionados a un tercero, ya sea a su cuerpo o a sus bienes, en caso de un accidente.

  • De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (CONDUSEF), el costo promedio de un accidente moderado es de entre 25 mil y 50 mil pesos por persona, mientras que los daños materiales oscilan entre 10 mil y 15 mil pesos. 

Por este motivo, contar con esta cobertura básica no solo es una obligación legal, también es una prevención crucial para evitar un golpe económico que te desestabilice y ponga en riesgo tu bienestar y el de los demás. 

Pero la realidad en México es diferente, incluso con leyes que te obligan a cumplir con esta responsabilidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2021, de toda la población que reporta tener un vehículo en México, la penetración de los seguros de auto es de solo 33 por ciento.

Además, el porcentaje de la población adulta con seguros se ha reducido en todas las regiones del país desde 2018:

  • Cerca de siete de cada 10 personas nunca han tenido un seguro en México. La razón principal está relacionada con la inestabilidad de sus ingresos o porque piensan que simplemente “no es necesario”.

Sin embargo, esta creencia también es parte del problema. En 2023, se registraron 381 mil accidentes de tránsito a nivel nacional. Y el 61 por ciento de todas las colisiones fueron causadas por vehículos automotores, según indica el tablero de datos de “Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas” del INEGI.

Contratar un seguro en México no es una opción: es tu obligación como conductor 

A pesar de que existen aseguradoras que ofrecen seguros básicos de responsabilidad civil para cumplir con la ley, hay productos que incluyen mayores coberturas a un precio accesible. Un ejemplo destacado por la CONDUSEF es AXA Seguros, que ofrece un seguro básico por 165 pesos al mes (mil 442 pesos anuales), cubriendo daños a personas hasta por 100 mil pesos.

Por otro lado, existen “Seguros Básicos Estandarizados” que, además de cumplir con la ley, ofrecen una mayor protección. Los costos de estos seguros varían entre los mil 442 pesos anuales (como el de AXA) hasta los tres mil 607 pesos de la aseguradora Chubb, con una cobertura por 250 mil pesos. 

Entonces, ¿vale la pena pagar más por un mejor seguro? Las diferencias en los costos de los seguros básicos pueden parecer pequeñas, pero como señala la CONDUSEF, pagar un poco más por una mejor cobertura puede significar una protección mucho más amplia en caso de accidentes.

¿Qué seguro de auto contratar? La CONDUSEF recomienda que hagas esto

El seguro de auto es obligatorio en México. No es necesario que adquieras uno nuevo, pero sí es importante revisar que las sumas aseguradas en la cobertura de responsabilidad civil sean iguales o superiores a las que estipula la ley en tu lugar de residencia. 

  • A nivel nacional, la tarifa mínima es de 100 mil pesos por daños a personas. 

Si vas a contratar un seguro, la Condusef recomienda lo siguiente: 

  • Evalúa las condiciones de la ley y las coberturas específicas en la Ley de Caminos de tu entidad.
  • Consulta con un agente de seguros para que elijas la opción que más te convenga dentro de tu presupuesto y no afecte tus finanzas. 
  • Si eres nuevo en el tema, revisa el Registro de Seguros Básicos Estandarizados (RESBA) en el portal de CONDUSEF, donde podrás comparar las opciones de las aseguradoras que ofrecen el seguro obligatorio con diferentes costos y coberturas en cada una de las entidades del país.

Protege tus finanzas, la vida de tus acompañantes y de las personas que transitan las calles contigo. Recuerda que no es opcional, es tu obligación y tienes decenas de opciones para elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿El seguro de auto es obligatorio en México? Así te afecta no tenerlo


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Arturo dice:

    Buen artículo, asegurar un auto es una inversión en nuestra tranquilidad y en la protección de nuestro patrimonio