Presidente

Sheinbaum habla de AMLO en el 94 por ciento de sus discursos: análisis

Sheinbaum habla de AMLO de manera constante en sus conferencias matutinas. Durante su primer año de gobierno lo ha llamado “presidente” en más de mil 500 ocasiones.

Por

4 minutos, 27 segundos

Datos y más

Sheinbaum habla de AMLO de manera constante en sus conferencias matutinas. Durante su primer año de gobierno lo ha llamado “presidente” en más de mil 500 ocasiones.

Sheinbaum habla de AMLO todavía. En su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mencionado a Andrés Manuel López Obrador en el 94 por ciento de sus conferencias mañaneras. Este patrón fue documentado por Serendipia el año pasado, con motivo del primer mes de gobierno de la mandataria, y la actualización 11 meses después confirma que la tendencia no solo se mantiene, sino que se ha consolidado.

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 29 de septiembre de 2025, la presidenta nombró al expresidente en 342 de los 363 días que ha ocupado el cargo. En promedio, Sheinbaum habla de AMLO 4.9 veces por mañanera, lo que suma un total de mil 690 menciones en menos de un año.

Menciones a AMLO por Día

Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

En varias ocasiones la mandataria ha nombrado más de una docena de veces al expresidente López Obrador en una sola conferencia. El 3 de enero de 2025 alcanzó su récord con 23 menciones en un mismo día.

Menciones a AMLO por Día

Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

Durante su primer año de gobierno, estos han sido los días con más menciones al expresidente López Obrador durante las conferencias de la presidenta Sheinbaum:

  • 3 de enero de 2025: 23 veces
  • 1 de octubre de 2024: 19 veces
  • 6 de diciembre de 2024: 18 veces
  • 21 de marzo de 2025: 16 veces
  • 8 de agosto de 2025: 15 veces

Sheinbaum sigue llamando “presidente” a López Obrador

Más allá de la frecuencia, un detalle llama la atención: Sheinbaum se refiere a López Obrador como “presidente”, aunque dejó el cargo hace un año. En total, lo ha llamado así mil 516 veces de las mil 690 que lo ha nombreado; es decir, en más del 90 por ciento de las ocasiones.

Menciones a AMLO vs menciones como presidente


Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

La única vez que Sheinbaum se refirió a López Obrador como “expresidente” fue el 4 de octubre de 2024, pero se corrigió de inmediato: “Todavía le dicen presidente”.

Para la doctora Andrea Samaniego, especialista en discurso político y catedrática en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este hecho tiene una lectura profunda:

“Desde la lingüística podemos decir que Sheinbaum todavía no se enuncia como presidenta. En su inconsciente sigue viendo a López Obrador como el presidente, un guía. Eso no le ayuda a crear su propia narrativa”.

¿Nombrar a AMLO es una estrategia política o un lapsus inconsciente?

¿Por qué Sheinbaum menciona a AMLO con tanta frecuencia? El análisis de sus discursos muestra que, aunque la tendencia parecía disminuir, el exmandatario sigue teniendo presencia en la administración actual. Según los datos, octubre de 2024, el primer mes de gobierno de Sheinbaum, concentró la mayoría de las menciones, con 254. Para julio de 2025, con solo 89 menciones, parecía que la presencia de AMLO se diluía, pero en agosto y septiembre las menciones aumentaron nuevamente a 121 y 123, respectivamente.

Menciones a AMLO por Mes

Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

De acuerdo con Samaniego, hay dos posibles explicaciones para la presencia constante del expresidente en el discurso de Sheinbuam.

La primera es estratégica: López Obrador terminó su mandato con un 68 por ciento de aprobación, según El Financiero. “Siendo una figura tan popular, ¿por qué tendría que desmarcarse? Es un recurso para legitimar sus propios logros”, explica la especialista.

La segunda es simbólica: al seguirlo llamando “presidente”, podría estar reforzando la idea de que no ejerce autonomía plena. “Podría acabar convertida en un florero, como el mismo López Obrador solía decir de otros políticos”, advierte Samaniego.

Diferencias entre Sheinbaum y AMLO

Aunque Sheinbaum habla de AMLO con insistencia, su estilo discursivo presenta diferencias claras.

Mientras el exmandatario solía extenderse con narrativas históricas y referencias al siglo XIX, Sheinbaum mantiene respuestas más cortas y técnicas, apoyadas en datos y cifras.

“Ella es científica, doctora, y eso se refleja en sus intervenciones. No es tan narrativa como López Obrador, es más precisa y concisa”, señala Samaniego.

Otro contraste es la duración de las conferencias: las de López Obrador podían superar las tres horas; las de Sheinbaum rara vez llegan a las dos.

Continuidad de la Cuarta Transformación

Sheinbaum ha insistido en que su gobierno representa el “segundo piso de la transformación”, y en ese sentido, la figura de López Obrador se ha convertido en su principal elemento legitimador.

En palabras de Samaniego:

“Así como para el PRI fue Lázaro Cárdenas o para el PAN la democracia, para Sheinbaum es López Obrador. No necesita apelar a los héroes históricos de la independencia o la revolución, porque el héroe legitimador de su discurso es él”.

Sheinbaum, género y liderazgo

La presidenta también ha resaltado su identidad como primera mujer en llegar a la presidencia de México, aunque evita definirse como feminista.

“Ella no se asume como feminista, prefiere hablar de ser mujer y de gobernar con visión de mujer. No por ser mujer hay perspectiva de género. Sí marca distancia con el feminismo”, explica la académica.

En cambio, su equipo de comunicación y la prensa internacional suelen subrayar su formación académica, su liderazgo frente a figuras como Donald Trump y el hecho histórico de ser la primera presidenta de México.

Las palabras más repetidas en sus mañaneras

Nube de palabras de las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum

El análisis de las transcripciones también revela cuáles son los términos favoritos de Sheinbaum. Además de “López Obrador”, sus palabras más frecuentes han sido:

  • México: 12,496 veces
  • Entonces: 11,166 veces
  • Vamos: 9,947 veces
  • Pueblo: 5,890 veces
  • País: 5,320 veces

Palabras más frecuentes

Palabras más frecuentes en sus conferencias

Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

Además, entre las frases más comunes aparecen:

  • “López Obrador” (1,669 veces)
  • “Presidente López Obrador” (1,245 veces)
  • “Cuarta Transformación” (988 veces)

Bigramas más frecuentes

Top 20 de bigramas más frecuentes durante sus conferencias

Los bigramas son pares de palabras consecutivas. Este análisis revela combinaciones comunes, como nombres propios o frases hechas.

Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

Trigramas más frecuentes

Top 20 de trigramas más frecuentes durante sus conferencias

Los trigramas son secuencias de tres palabras consecutivas. Sirven para identificar expresiones características y estructuras discursivas recurrentes..

Fuente: Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, analizado por Serendipia.

Estos patrones refuerzan la idea de que su discurso está orientado a mantener viva la narrativa de continuidad con el obradorismo.

Riesgos de mantener la sombra de AMLO

A pocos días de cumplir su primer año de mandato, la pregunta clave es si Sheinbaum podrá construir su propia narrativa presidencial.

“Mal hace ella en seguir hablando de López Obrador como presidente. Eso no le ayuda a posicionarse como la mandataria, la jefa de Estado. Ella tendría que nombrarse presidenta y nombrar a López Obrador como expresidente”, concluye Samaniego.

Mientras tanto, los datos muestran que Sheinbaum habla de AMLO casi tanto como habla de México, lo que confirma que el expresidente sigue siendo el invitado permanente en sus conferencias matutinas.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Sheinbaum habla de AMLO en el 94 por ciento de sus discursos: análisis


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *