El simulacro el 19 de septiembre será en todo el país, aquí te contamos todos los detalles para estar preparado.
El simulacro del 19 de septiembre será realizado en todo el país, según informó Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil.
Velázquez dijo que por primera vez la alerta será recibida vía celular por más de 80 millones de usuarios en todo el país. Esta tecnología convierte a México en el cuarto país en el continente Americano en utilizarla después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
¿Cómo funcionará la nueva alerta vía celular para el simulacro del 19 de septiembre?
En la conferencia presidencial Velazquez indicó que una notificación será recibida en la mayoría de celulares del país. Las empresas como AT&T, Telcel y Altan se sumaron a esta iniciativa por lo que asignaron un sonido en específico para la alerta.
No se requiere que el dispositivo tenga conexión a internet, saldo, aplicaciones especiales o datos, lo único necesario es que el dispositivo se encuentre prendido y cuente con señal para poder recibir la alerta.
Los usuarios solo deben verificar que su celular tenga activadas las alertas inalámbricas (Cell Broadcast) para poder recibir el mensaje con la palabra “SIMULACRO”.
¿A qué hora será el simulacro?
La coordinadora informó que el macro simulacro será este viernes 19 de septiembre a las 12 del día, hora centro del país. Los ejercicios a realizar para los distintos estados dependen el historial que han tenido con fenómenos naturales, como por ejemplo:
- Sismos
Para los estados con alto riesgo sísmico como, Guerrero, México, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Morelos, Tlaxcala y Veracruz, el ejercicio será una hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con el epicentro en Lázaro Cárdenas.
- Huracanes
Para aquellos estados que tienen a sufrir estos percances y tienen registro, el ejercicio simular un huracán y será llevado a cabo en los estados de Sonora, Yucatan, Baja California Sur y Campeche
- Incendio y tsunami
En pro de prevenir la coordinadora también informó que llevarán a cabo el ejercicio de un incendio en los estados de Guanajuato, Durango y Tamaulipas, mientras que para el estado de Baja California simularán un tsunami
¿Qué hacer y cómo prepararse para el simulacro del 19 de septiembre?
El ejercicio busca fomentar la cultura de la prevención y honrar a las víctimas de la tragedia, pues en 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017. El incremento de nuevas tecnologías busca salvar más vidas ante una catástrofe, por lo que es importante conocer qué hacer y cómo participar en el macrosimulacro para sacar el máximo provecho:
- Asegúrate que tu celular cuente con batería para poder recibir las alertas.
- Mantén la calma cuando suene la alerta: no corras, no empujes y no grites.
- Ubica tu zona segura y desplázate hacia ella, hazlo de la manera más rápida posible, recuerda que aunque sea un simulacro, conocer el tiempo en que se tarda en evacuar una instalación es fundamental ante un escenario real.
- No utilices elevadores, desciende por las escaleras.
- Conoce las rutas de evacuación de tu hogar, escuela u oficina.
- Establece un punto de reunión para tu familia o compañeros.
- Ten a la mano un kit de emergencia, con agua, una linterna, documentos básicos y primeros auxilios.
Recuerda que aunque sea un simulacro y la catástrofe no esté ocurriendo, participar de manera activa ayuda a conocer los protocolos y puede salvar vidas en caso de que un fenómeno natural de este tipo ocurra.
Muchas gracias 😊..💛💛💛