¿Buscas trabajo en línea? Evita fraudes con estos consejos

¿Buscas trabajo en línea? ¡Cuidado, podrías ser víctima de un fraude! Conoce cómo reconocerlos y denunciarlos para que no engañen a más personas. 

trabajo en línea

Por

3 minutos, 44 segundos

¿Buscas trabajo en línea? ¡Cuidado, podrías ser víctima de un fraude! Conoce cómo reconocerlos y denunciarlos para que no engañen a más personas. 

¿Buscas trabajo en línea? Si estás buscando una nueva oportunidad para trabajar desde casa, debes extremar precauciones para evitar caer en estafas. En la era digital, los estafadores utilizan métodos cada vez más sofisticados para aprovecharse de las personas que buscan empleo. Estos fraudes se presentan de manera similar a los anuncios legítimos de trabajo, a través de páginas web e incluso en redes sociales. 

Sin embargo, lo único que los estafadores quieren es obtener dinero y robar información personal de las víctimas. No permitas que tu búsqueda de trabajo en línea se convierta en una estafa. Si quieres conocer cómo protegerte, estos son los casos más comunes documentados por la Comisión Federal de Comercio en Estados Unidos, y cómo puedes denunciarlos en México con ayuda de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Las 4 estafas de trabajo en línea: promesas vacías y pagos engañosos

El deseo de trabajar desde casa es un sueño para muchas personas, y los estafadores lo saben bien. Aprovechándose de esta necesidad, publican anuncios en línea prometiendo enormes ganancias mensuales por realizar tareas mínimas. 

Estos trabajos pueden incluir actividades como la reventa de productos o la venta de artículos a amigos y familiares. Además, algunos estafadores intentan seducir a las víctimas asegurándoles que podrán ser su propio jefe, tener horarios flexibles y dirigir sus negocios con libertad.

Sin embargo, lo que parece una oportunidad inigualable en realidad es un engaño. A menudo, los “empleadores” piden a los interesados que paguen por un kit de inicio, cursos de formación o certificaciones que nunca valen la pena. Estos son los cuatro tipos de trabajo en línea que más se prestan a ser estafas: 

  1. Paquetería:

Si ves anuncios de trabajos como jefe de control de calidad o asistente remoto de paquetería, piénsalo dos veces. Los empleadores te “contratan” para recibir productos en tu casa, destruir el embalaje, volver a empacarlos y enviarlos a una dirección que te den. Y si piensas que es una oportunidad en la que ganarás dinero, ¡cuidado! El cheque podría nunca llegar y los productos tampoco. Después de dar tu información personal y bancaria,  el teléfono no responde y el sitio web desaparece.

Este negocio suele ser circular, ya que los productos son comprados con tarjetas de crédito robadas. Es una trampa para robar tu información personal.

  1. Reventa de marcas de lujo

¿Te llaman para ofrecerte productos de marcas de lujo a precios irresistibles, con la promesa de que podrás revenderlos y ganar dinero? Suena tentador, pero aquí está el truco: pagas por esos productos, pero nunca llegan, o cuando lo hacen, son imitaciones de los originales. No caigas en el juego de estos estafadores que aprovechan la necesidad para quedarse con tu dinero.

  1. Niñeras y asistentes virtuales

¿Has visto anuncios de trabajo para niñeras, cuidadores o asistentes virtuales? Aunque esta tendencia se ha popularizado, principalmente en países como Canadá y Estados Unidos, algunos son completamente falsos. 

En estos procesos, las agencias conocidas como “Au Pair” solicitan pagos para encontrarte una familia en el extranjero con la que puedas trabajar como niñera. Puede que incluso recibas un mensaje de alguien que parece de confianza, como una institución educativa o una presunta agente de la empresa. 

Aunque existen agencias confiables, la demanda de este trabajo es tan alta que gran parte de las páginas en internet son una estafa. Si quieres buscar un trabajo como este, verifica que las empresas tengan referencias, reseñas y respaldo gubernamental. Incluso puedes buscar videos en YouTube, ya que existen personas que documentan sus experiencias en el proceso de admisión. 

  1. Agencias para encontrar empleo 

Si quieres recibir ayuda para encontrar un trabajo en línea, las agencias de colocación de empleo pueden ser muy útiles, pero algunas solo buscan tu dinero. Existen agencias fraudulentas que te prometen empleo, pero en realidad solo quieren cobrarte cargos por servicios que nunca ofrecerán.

Este fraude está presente incluso en plataformas confiables como LinkedIn, en donde falsos “reclutadores” cobran cantidades exorbitantes para encontrar un empleo. 

Si te piden pagar una gran tarifa por adelantado sin mostrar ningún tipo de avance en tu caso, huye: las agencias honestas saben que si no tienes empleo no estás ganando un sueldo fijo. Y de hecho, sus clientes suelen ser empresas que buscan candidatos y no los trabajadores. ¡No te conviertas en una víctima más!

¿Cómo evitar un fraude de trabajo?

Si alguna oferta laboral suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Si te prometen grandes sumas de dinero con poco esfuerzo y en poco tiempo, ten mucho cuidado: es muy probable que se trate de un fraude. Para evitar caer en estas trampas, es fundamental que sigas algunas recomendaciones clave:

  • Investiga la empresa: si el trabajo proviene de una empresa desconocida, investiga sobre su reputación en páginas como LinkedIn.
  • Desconfía de los pagos por adelantado: ningún empleador legítimo te pedirá dinero para obtener un trabajo. Si alguien te solicita un pago para conseguir empleo, lo más probable es que sea un estafador.
  • Revisa los detalles del contrato: antes de aceptar cualquier oferta, asegúrate de leer y comprender todos los términos y condiciones. Si no quieren resolver tus dudas, es preferible que te alejes de ese lugar. 
  • Mantén tus datos personales protegidos: no compartas información sensible, como números de tarjetas de crédito o datos bancarios, a menos que estés completamente seguro de la legitimidad de la empresa y tenga el único objetivo de depositar tu nómina. 

Siempre que encuentres ofertas laborales que prometen altas ganancias sin esfuerzo, tómate un momento para investigarlas. La prevención es clave para protegerte de los fraudes laborales que, aunque comunes, son fáciles de evitar con la información adecuada.

Si encuentras una de estas empresas fraudulentas, denúnciala ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET):

  • Por teléfono al 01 800 911 7877 o 01 800 717 29 42, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
  • Por correo electrónico a [email protected]

También puedes pedir asesoría para proceder legalmente y en caso de fraude ante la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) al número 55 2789 6500.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Buscas trabajo en línea? Evita fraudes con estos consejos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *