¿Tu celular te espía? Si sientes que te escucha y muestra anuncios sobre tus conversaciones, no es tu imaginación. Cuida tu privacidad con estas herramientas.
¿Tu celular te espía? Tal vez te hayas preguntado esto cuando tienes una conversación en voz alta y empiezas a recibir anuncios y comerciales exactamente sobre las cosas de las que hablaste. Si alguna vez has sentido que algo raro sucede con tu teléfono, como si estuviera escuchando u observando sin tu permiso, es posible que tengas razón. El espionaje digital es una amenaza creciente y los ciberdelincuentes utilizan diferentes tácticas para infiltrarse en nuestros dispositivos. Pero incluso tus propias aplicaciones y redes sociales podrían estar recopilando tus datos.
Afortunadamente, hay formas sencillas de saber si tu celular está siendo espiado y cómo defenderte. Las últimas versiones de iOS y Android cuentan con herramientas muy útiles para detectar accesos no autorizados a tu micrófono o cámara. Estas pequeñas lamparitas o indicadores aparecen como puntos en la parte superior de la pantalla de tu dispositivo.
Si estás usando una aplicación que requiere usar tu micrófono o cámara, verás un punto verde (para la cámara) o naranja (para el micrófono) en iOS. En Android, puedes ver estos puntos o incluso los iconos de la cámara o el micrófono en tu pantalla. Si detectaste algo extraño o simplemente quieres tener certeza de que tus datos están protegidos, sigue este tutorial y desactiva tu micrófono y cámara para cuidarte.
Desactiva los permisos: tu celular te espía porque tú se lo permites
Además del micrófono y cámara, hay otras señales que podrían indicar que alguna aplicación está espiando tu teléfono. Una de las más evidentes es la descarga rápida de batería. Si notas que la batería de tu dispositivo se agota mucho más rápido de lo habitual, podría ser señal de que una aplicación está ejecutándose en segundo plano, utilizando recursos sin tu conocimiento.
Esto podría incluir actividades como tomar fotos, grabar sonidos, hacer capturas de pantalla o incluso rastrear tu ubicación. Si has notado alguno de estos síntomas, hay varias maneras de proteger tu dispositivo.
Primero, es crucial que al instalar una nueva aplicación en tu celular revises cuidadosamente los términos y condiciones. Esto nos informa sobre los permisos que estamos otorgando, como el acceso a la cámara o al micrófono, utilizados para funciones como búsquedas por voz o dictado.
Independientemente de si usas un iPhone o un Android, ambos sistemas operativos te permiten gestionar el acceso al micrófono y la cámara. Si tienes sospechas de que tu teléfono podría estar escuchándote sin tu permiso, puedes seguir estos simples pasos para desactivar el micrófono en las aplicaciones de Google y tu navegador de internet:
- Abre una aplicación de Google y toca o haz clic en tu imagen de perfil.
- Selecciona “Gestionar tu cuenta de Google” y luego ve a la sección “Datos y privacidad”.
- Desplázate hacia abajo hasta llegar al apartado “Configuración del historial” y haz clic en “Actividad en la web y en aplicaciones”.
- En “Ajustes secundarios”, desactiva la opción que dice “Incluir actividad de voz y audio”.
Siguiendo estos pasos, podrás tener mayor control sobre qué aplicaciones tienen acceso a tu micrófono y proteger tu privacidad.
Si tienes iPhone, puedes acceder a los ajustes de privacidad y seguridad:
- Abre la aplicación de configuración.
- Dirígete a “Privacidad y seguridad”.
- Toca en “Micrófono”.
- Escoge la aplicación que deseas modificar.
- Desactiva el acceso al “Micrófono” presionando el botón verde.
Este ajuste se puede repetir con cada aplicación de la que quieras restringir el uso del micrófono. Además, también puedes revisar o modificar los permisos para otras funciones como la cámara, Bluetooth o el uso de tus datos móviles.
Otras medidas para protegerse del espionaje: ¡cuida tus datos personales!
Si quieres sentirte todavía más protegido y asegurarte de que tu celular no te espía, puedes utilizar los siguientes métodos:
- Android incluye una función de antivirus llamada Play Protect, que realiza un escaneo constante de las aplicaciones instaladas. Para verificar que está activado, simplemente ve a la Play Store, entra en la opción de Play Protect y asegúrate de que esté en verde: esto significa que no se han detectado amenazas. Si la aplicación tiene un indicador amarillo, naranja o rojo, asegúrate de leer las indicaciones para eliminar los archivos peligrosos de tu teléfono.
- Muchas veces, el acceso no autorizado a tu cámara o micrófono se debe a los permisos que has dado a ciertas aplicaciones.
- Para comprobar los permisos de las apps en Android, ve a “Ajustes”, luego “Aplicaciones” y verifica qué aplicaciones tienen acceso a tus funciones más sensibles.
- En iOS, dirígete a “Ajustes”, luego “Privacidad y seguridad”, donde podrás revisar y revocar permisos como el de localización o rastreo.
- Otra opción es activar el modo seguro en tu teléfono, que desactiva las aplicaciones de terceros que puedan estar causando problemas. Esto te permitirá comprobar si el comportamiento extraño persiste solo con las aplicaciones que vienen preinstaladas en el dispositivo.
- Si sientes que tu teléfono está siendo invadido y quieres que todas las aplicaciones pierdan acceso a tu dispositivo, tanto Android como iOS ofrecen la opción de restablecer todos los ajustes. Esto devolverá el dispositivo a su estado inicial, eliminando cualquier acceso no autorizado, aunque no borra tus datos personales.
Mantener tu teléfono seguro es fundamental en la era digital, especialmente con el riesgo de ciberdelincuencia y el robo de datos personales. Recuerda que la vigilancia activa y la configuración adecuada de tus permisos son tus mejores aliados para evitar caer en manos de quienes buscan invadir tu privacidad.
Comentarios