Venderán chocolate del Bienestar: hay críticas por sellos de advertencia

Venderán chocolate del Bienestar en más de 26 mil tiendas en comunidades marginadas, pero el proyecto ya genera dudas por los sellos de advertencia en sus empaques y la falta de plantas procesadoras propias, lo que podría limitar su impacto en pequeños productores.

Venderán chocolate del Bienestar

Por

2 minutos, 1 segundo

Venderán chocolate del Bienestar en más de 26 mil tiendas en comunidades marginadas, pero el proyecto ya genera dudas por los sellos de advertencia en sus empaques y la falta de plantas procesadoras propias, lo que podría limitar su impacto en pequeños productores.

Venderán chocolate del Bienestar en más de 26 mil tiendas que se instalarán en las comunidades más apartadas de México a lo largo de 2025. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno federal, busca abrir un mercado justo para pequeños productores de cacao y ofrecer a los consumidores un alimento natural, sin conservadores ni edulcorantes artificiales.

El anuncio lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde detalló que el chocolate será uno de los productos estrella de las Tiendas del Bienestar, junto con otros alimentos de origen agroecológico como maíz, frijol, café y miel.

“Se trata de un programa de mercado justo, de alimentación sana y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, explicó Sheinbaum.

Chocolate del Bienestar: versiones y precios

El Chocolate del Bienestar estará disponible en tres presentaciones diferentes, todas elaboradas con cacao de Tabasco y Chiapas:

  • Chocolate en barra: 50% cacao, 10% manteca de cacao y 35% azúcar de caña. Precio: 14 pesos.
  • Chocolate en polvo: 30% cacao, canela, azúcar de caña y fortificado con vitaminas. Precio: 38 pesos.
  • Chocolate de mesa: 35% cacao, canela y azúcar de caña, pensado para diluir en leche. Precio: 96 pesos.

A diferencia de muchas marcas comerciales que apenas contienen 5% de cacao, estas versiones destacan por su alto contenido del ingrediente principal y por no incluir grasas vegetales añadidas ni colorantes.

“Nuestro chocolate no está descremado, contiene la manteca natural de cacao que aporta grasas saludables. Además, usamos azúcar de caña, no endulzantes sintéticos”, precisó María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar.

Un chocolate con sellos “pero saludable”

Durante la conferencia matutina, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, defendió el producto pese a los sellos:

“Nuestro chocolate trae la grasa de la manteca de cacao, que es natural y tiene muchas bondades. No estamos usando grasas vegetales industriales ni azúcares sintéticas, sino azúcar de caña. Es un alimento más saludable que otros en el mercado”.

Aun así, expertos en salud advierten que el contenido calórico y de azúcares no debe minimizarse. Según datos del Observatorio Mexicano de Enfermedades Crónicas, el consumo excesivo de productos con estos sellos está asociado a problemas como obesidad y diabetes tipo 2.

¿Dónde y cuándo estará disponible?

Actualmente, la distribución del Chocolate del Bienestar avanza por etapas. En una primera fase, el producto estará disponible en:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Michoacán
  • Morelos

La cobertura nacional se alcanzará conforme avance la apertura de las 26 mil tiendas previstas para finales de 2025.

Chocolate con sellos, pero natural

Aunque los empaques del Chocolate del Bienestar muestran sellos por “exceso de azúcar” o “exceso de calorías”, Albores González aseguró que esto no debe confundirse con un producto ultraprocesado.

“El sello se coloca porque usamos manteca de cacao, que es una grasa natural esencial para un chocolate fino. No estamos usando grasas vegetales industriales ni azúcares refinadas”, afirmó.

Además, la funcionaria destacó los beneficios del cacao: rico en flavonoides con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de ser un alimento tradicional que forma parte del patrimonio cultural de las comunidades productoras.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Venderán chocolate del Bienestar: hay críticas por sellos de advertencia


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    🧐…💛💛💛