CDMX reserva por tres años la información sobre supuesto crematorio clandestino

El gobierno de la Ciudad de México reservó la investigación de la presunta fosa y crematorio clandestino durante tres años, después de que determinaron que se trataba de restos caninos en menos de un día.

CDMX reserva por tres años la información sobre supuesto crematorio clandestino

Por

3 minutos

El gobierno de la Ciudad de México reservó la investigación de la presunta fosa y crematorio clandestino durante tres años, después de que determinaron que se trataba de restos caninos en menos de un día.

El gobierno de la Ciudad de México reservó la investigación del supuesto crematorio clandestino por tres años. Después de que la madre buscadora Cecilia Flores reportara el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en la capital del país el pasado 30 de abril de 2024, las autoridades del gobierno estatal y federal no tardaron más de un día en determinar que los restos óseos pertenecían a perros y no a personas, así como en calificar el hallazgo de las madres buscadores como un “montaje frustrado”. 

El 6 de mayo de 2024, Serendipia dirigió la solicitud de información con folio 092453824001430 a la Fiscalía General de la Ciudad de México, esta fue remitida a la Fiscalía Especializada para la Investigación, Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición  Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas. Después de pedir una prórroga para entregar la respuesta, la Fiscalía capitalina determinó reservar la información sobre el hallazgo del presunto crematorio clandestino durante tres años. 

La solicitud de información pedía las evidencias recibidas y las pruebas practicadas en la supuesta fosa y crematorio clandestino en la frontera entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, información con base en la cual el gobierno capitalino aseguró que “no existen evidencias de restos humanos” menos de 24 horas después de la denuncia de Cecilia Flores en redes sociales

Como respuesta, la Fiscalía General de la Ciudad de México determinó que tanto la carpeta de investigación del crematorio clandestino como las evidencias con las que determinaron que los restos óseos pertenecían a caninos, serán clasificadas en “modalidad de reserva” durante un periodo de tres años. Como justificación, se asegura que la divulgación de la información “pondría en riesgo el buen curso de la investigación, al obstruir posibles líneas de investigación y persecución de los delitos”, indica el documento recibido por Serendipia mediante la Plataforma Nacional de Transparencia. 

Menos de un día para determinar que no es un crematorio clandestino, pero tres años para conocer las evidencias

El documento fue firmado por May Gómez Jiménez, quien es Fiscal de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de la Fiscalía de la Ciudad de México. El presunto crematorio clandestino fue hallado el martes 30 de abril de 2024, mismo día que la madre buscadora Cecilia Flores publicó un video en su perfil personal de X, mostrando las cenizas encontradas por el colectivo de búsqueda. 

Pocas horas después de que la publicación de la fundadora del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora se viralizara en redes sociales, la Fiscalía anunció la apertura de una carpeta de investigación. De acuerdo con el comunicado, el Ministerio Público de la Fiscalía especializada en desaparición, misma que contestó la solicitud de información, desplegó expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales para realizar la investigación y el dictamen sobre el presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México. 

Menos de 24 horas después de la denuncia y la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía capitalina, se determinó que los 14 elementos óseos encontrados en la frontera entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac eran “de origen animal, particularmente de la especie canina, y ninguno de ellos corresponde a persona alguna”, dice el comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, publicado el 1 de mayo. 

Cabe recalcar que estas operaciones de búsqueda se llevaron a cabo en una zona conocida como Las Minas, donde anteriormente se habían realizado tres búsquedas sin éxito. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y la Fiscalía, no reportaron ni hicieron pruebas de los restos óseos que las madres buscadoras identificaron en una región que fue revisada hasta tres veces con “geo radares”. 

De acuerdo con el comunicado de la SSC, la primera ocasión fue el 7 de noviembre de 2022, la segunda fue el 28 de diciembre del 2022 y la tercera vez fue el 19 de abril de 2024. 

Con la inmediatez de la información y la respuesta de las instancias gubernamentales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, calificó la búsqueda y exigencia de las madres y familias como un “montaje frustrado”, asegurando que “se buscó lucrar políticamente con el dolor humano”, según dijo durante la conferencia matutina del 2 de mayo, con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El gobierno de México tardó menos de un día para determinar que los hallazgos del colectivo de búsqueda en la Ciudad de México no pertenecen a un crematorio clandestino, pero se reservarán tres años para dar a conocer las evidencias de sus conclusiones.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: CDMX reserva por tres años la información sobre supuesto crematorio clandestino


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    😠🧐…💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    “… la divulgación de la información “pondría en riesgo el buen curso de la investigación, al obstruir posibles líneas de investigación y persecución de los delitos”…”. Curioso, en casos MÁS GRAVES (como el de Lozoya o el de los asesinatos de migrantes, por mencionar sólo un par) y en la DIFUSIÓN ILEGAL e INCONSTITUCIONAL de PERSONAS FÍSICAS que le molestan al Sacrosanto PRIejePadre, ahí si se HACEN PÚBLICAS INFORMACIONES SENSIBLES y que ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO DIFUNDIR (de hecho esto último lo hace el INFAMANTE Payasito de Palacio en su homilía matinal, algo aún MÁS GRAVE, puesto que esa información SÓLO se DEBE PODER OBTENER MEDIANTE MANDATO JUDICIAL – ø PRESIDENCIAL– y conocida ÚNICAMENTE por la AUTORIDAD JUDICIAL).

    Según el titerito del PRIejenarco, Martí Batea (de Babas), fue un “montaje frustrado”, en el que “se buscó lucrar políticamente con el dolor humano”. Viniendo de quien viene, y por órdenes de quien viene, es un INSULTO a la INTELIGENCIA HUMANA, ésto último algo que parece NO ABUNDA entre la población de este país (si no, difícilmente tendríamos a un NEFASTO vejete demente ávido del poder viviendo en Palacio, e igualmente es difícil que se estuviera votando por hacerlo aún más poderoso para que haga lo que se le antoje con el país). El mexicano mayoritariamente es (e históricamete ha sido) un pueblo MASOQUISTA que siente placer en ser pisoteado por los políticos. Por eso estamos como estamos.