El gobierno podrá promover la elección judicial. Con tres votos a favor, el Tribunal Electoral del Poder Judicial permitió la modificación en el acuerdo del INE que limitaba la difusión de las elecciones judiciales.
El gobierno podrá promover la elección judicial. Con tres votos a favor, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) permitió modificar un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que limitaba la difusión de las elecciones judiciales. Esto significa que el gobierno podrá promover la elección judicial, siempre que lo haga bajo ciertas condiciones.
Durante la sesión pública del 9 de abril, el TEPJF resolvió que otras autoridades, incluidas las instituciones públicas y servidores públicos, podrán participar en la promoción de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial de la Federación, siempre que lo hagan con fines informativos o educativos, y sin recurrir a propaganda política.
¿Qué se debatió?
Una de las principales quejas de candidatas y candidatos era la prohibición impuesta a ministros de culto, instituciones públicas y entes gubernamentales de promover la participación ciudadana. El acuerdo original del INE establecía que estas acciones sólo podían ser realizadas por el Instituto, para garantizar la equidad e imparcialidad del proceso.
Sin embargo, el TEPJF consideró que no existe una prohibición absoluta para que los poderes de la Unión difundan información sobre la elección de personas juzgadoras, siempre y cuando no se altere la equidad de la contienda.
Uno de los argumentos centrales para modificar los criterios fue que las reglas aplicables a los procesos del sistema de partidos no pueden aplicarse de forma idéntica a las elecciones extraordinarias para elegir a integrantes del Poder Judicial, ya que se trata de un proceso con características distintas.
“Va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie”
Con esta frase irónica, la magistrada Mónica Soto Fregoso criticó las restricciones impuestas por el INE y explicó su voto a favor de permitir que autoridades y servidores públicos promuevan la participación ciudadana en las elecciones judiciales. Junto a ella, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera votaron a favor de esta modificación
El gobierno podrá promover la elección judicial. ¿Por qué existía la prohibición?
El acuerdo del Consejo General del INE, que aprobó los Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y la veda electoral para el proceso 2024-2025, establecía que solo el INE podía promover la participación ciudadana.
El texto señalaba:
“…ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 Constitucional”.
Prohibiciones vigentes en las campañas judiciales
Pese a la resolución del TEPJF, siguen vigentes diversas prohibiciones establecidas por el INE para mantener la equidad en el proceso:
- Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.
- Pagar publicidad en medios de comunicación.
- Iniciar campaña antes de la fecha permitida.
- Difundir propaganda con información falsa o acusaciones sin fundamento.
- Utilizar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.
- Entregar regalos, dinero o cualquier tipo de beneficio.
- Hacer campaña durante los tres días previos a la elección o el día de la votación.
- Usar propaganda que los relacione directamente con algún partido político.

Actividades permitidas en la elección judicial
Las actividades permitidas por el INE y que pueden realizarse libremente incluyen:
- Participar en foros de debate entre candidaturas.
- Difundir propaganda impresa.
- Asistir a entrevistas, foros y debates.
Difundir propaganda en redes sociales (sin vínculo con partidos políticos). - Informar sobre su experiencia profesional.
- Explicar cómo identificar su candidatura en la boleta
- Realizar recorridos y atender al público en sus domicilios.
A partir de la intervención del gobierno para las próximas elecciones judiciales se consolida nuevamente que es responsabilidad de todos los organismos educar para la democracia, salvaguardando siempre la equidad de la contienda.
“…ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 Constitucional”. El PejeTribunal podrá REBUZNAR todo lo que quiera, pero UNA VEZ MÁS la NarcoT VIOLA IMPUNEMENTE LA CONSTITUCIÓN… con el AVAL de los Pejistrados del PejeTribunal que TRABAJAN para la NarcoTranstronancia. ¿Ya quedó CLARO de que va esta MEGA-FARSA cocinada por el Cacique macuspano, orquestada por sus legiones de SIRVIENTES en el Congreso y “PALOMEADA” por los Pejistrados del NarcoPeje? Estos CÍNICOS Pejistrados AL SERVICIO del SuPRIemo Señor de Macuspania nos muestran lo que será le Pejusticia. Por eso es inútil lo que Serendipia ha estado publicando acerca de LO QUE DEBEMOS SABER QUE “HACE” un JUEZ, MAGISTRADO ó MINISTRO. Lo que DEBEN HACER es… OBEDECER LAS ÓRDENES QUE LES LLEGUEN DESDE PALENQUE, ¡PUNTO! Así era hace SETENTA AÑOS, y así VOLVERÁ A SER. Para que aquellos que NO VIVIERON ese NEGRO PERIODO de nuestra historia tengan la INVALUABLE OPORTUNIDAD de “DISFRUTAR” de esas DELICIAS. Todo CORTESÍA de Ya Saben Quién. ¡Hay que erigirle un monumento MÁS GRANDE QUE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD! Es el HÉROE que nos ha devuelto eso que tanto NECESITABA el país: REGRESAR a las DORADAS ÉPOCAS del TodoPRIoderoso PRIartidazo Dueño y Amo del País, Carro Completo que no tenía rival, Luz del Progreso y el Bienestar.
💛💛💛