Perfiles de candidatos al Poder Judicial: Conócelos aquí

Perfiles de candidatos al Poder Judicial: el INE lanzó el portal "Conóceles" para que la ciudadanía consulte sus trayectorias y propuestas antes de votar.

Perfiles de candidatos al Poder Judicial: Conócelos aquí

Por

1 minuto, 52 segundos

Perfiles de candidatos al Poder Judicial: el INE lanzó el portal “Conóceles” para que la ciudadanía consulte sus trayectorias y propuestas antes de votar.

El próximo 1 de junio de 2025, México vivira un proceso inédito con la elección de diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Para facilitar el acceso a la información de los aspirantes, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el portal “Conóceles”, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de candidatos al Poder Judicial.

Este proceso marcará un antes y un después en la historia judicial del país, pues será la primera vez que los ciudadanos podrán elegir directamente a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y jueces de distrito, entre otros cargos clave. En total, se disputarán 881 posiciones con la participación de 3 mil 422 candidatos.

¿Qué cargos serán electos el 1 de junio de 2025?

La magnitud de la Elección Judicial es significativa, pues se definirán las siguientes posiciones:

  • 9 ministros de la SCJN
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
  • 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistrados de circuito
  • 386 jueces de distrito

El período de campañas comenzará el 30 de marzo y concluirá el 28 de mayo, dando a los ciudadanos 60 días para conocer a fondo los perfiles de candidatos al Poder Judicial antes de emitir su voto.

“Conóceles”: consulta los perfiles de candidatos al Poder Judicial

El INE informó que el portal “Conóceles” se convirtió en la principal herramienta para consultar información detallada sobre los candidatos. En él, los aspirantes han publicado su formación académica, experiencia profesional y propuestas.

Según los registros del instituto, la mayoría de los candidatos han completado su perfil en el sistema:

  • SCJN: 96.88% (62 de 64 candidatos)
  • Tribunal de Disciplina Judicial: 100% (38 de 38 candidatos)
  • Sala Superior del TEPJF: 100% (15 de 15 candidatos)
  • Salas Regionales del TEPJF: 93.75% (90 de 96 candidatos)
  • Jueces de Distrito: 91.40% (1,435 de 1,570 candidatos)
  • Magistrados de Circuito: 94.57% (1,551 de 1,640 candidatos)

La plataforma también cuenta con información sobre los ingresos y egresos de los aspirantes a través del Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas (MEFIC), donde 3 mil 102 candidatos han registrado datos adicionales.

¿Qué información ofrece cada perfil?

Cada ficha en el portal “Conóceles” incluye los siguientes:

  • Nombre, fotografía y cargo al que aspira
  • Número en la boleta electoral
  • Motivos por los que busca el puesto
  • Propuestas y visión sobre la función judicial
  • Trayectoria académica y profesional
  • Enlaces a redes sociales y datos de contacto

Además, el portal permite a los ciudadanos realizar un ensayo de votación y, a partir del 15 de mayo, ubicar la casilla correspondiente según su sección electoral.

El INE ha asegurado que toda la información publicada en “Conóceles” ha sido proporcionada por los propios candidatos y es de su exclusiva responsabilidad. No obstante, el instituto se encarga de difundirla para garantizar un voto informado y transparente.

Con este esfuerzo, la Elección Judicial de 2025 se perfila como un ejercicio sin precedentes en la historia democrática de México, donde la participación ciudadana será clave para definir el rumbo de la impartición de justicia en el país.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Perfiles de candidatos al Poder Judicial: Conócelos aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    • Motivos por los que busca el puesto

    ¡Para LUCRAR con las pejusticia!

    • Propuestas y visión sobre la función judicial

    ¿Propuestas? ¿Van a construir infraestructura? ¿Van a mejorar el sistema de salud? ¿Van a combatir la violencia? ¿Van a mejorar las condiciones de vida de la población? En fin, que cuando se trata de puestos políticos –aunque ahora éstos ya también lo serán– los INFAMANTES políticos hacen propuestas faramallosas con las cuales se supone que ya no habrá pobres, que seremos primer mundo, y tantas y tantas PROMESAS BARATAS que la cándida población de traga. ¿Qué es LO ÚNICO que puede PROPONER alguien que quiere ser un JUEZ, un MAGISTRADO, un MINISTRO, porque PARA ESO ESTARÁN EN EL PUESTO? ¡SÍ! Que va a IMPARTIR JUSTICIA. Es… ¡LA ÚNICA PROPUESTA QUE PUEDE HACER! Ya decir que le pondrán florecitas, lucecitas, adornitos, músiquita, es IRRELEVANTE. Su ÚNICA FUNCIÓN es… ¡IMPARTIR JUSTICIA, Y PUNTO! Y, por tanto, esa DEBE ser su ÚNICA VISIÓN sobre la FUNCIÓN JUDICIAL. No importa cuánto “rollo” le echen.

    “El INE ha asegurado que toda la información publicada en “Conóceles” ha sido proporcionada por los propios candidatos y es de su exclusiva responsabilidad. No obstante, el instituto se encarga de difundirla para garantizar un voto informado y transparente.”

    O sea, la información proporcionada NI SIQUIERA HA SIDO VALIDADA. Así que cada quien puede poner LO QUE SE LE ANTOJE. Como en las “edificantes” campañas electorales comunes y corrientes, en las que los candidatos se fabrican CV’s… ¡que no los tiene ni Obama! JAJAJAJA Voto “INFORMADO”… JOJOJOJOJOJOJO

    “… la Elección Judicial de 2025 se perfila como un ejercicio sin precedentes en la historia democrática de México, donde la participación ciudadana será clave para definir el rumbo de la impartición de justicia en el país.” Corrijo, la PEJUSTICIA.