Cómo denunciar compra de votos en las elecciones 2024

¿Sabes cómo denunciar la compra de votos en las próximas elecciones de 2024? Defiende tus derechos y denuncia el delito ante la FISEL con el siguiente tutorial paso a paso. 

Cómo denunciar compra de votos en las elecciones 2024

Por

3 minutos, 19 segundos

¿Sabes cómo denunciar la compra de votos en las próximas elecciones de 2024? Defiende tus derechos y denuncia el delito ante la FISEL con el siguiente tutorial paso a paso. 

¿Ya sabes cómo denunciar compra de votos? Las elecciones de 2024 están cada vez más cerca. Si te han ofrecido dinero, despensas o cualquier tipo de objeto o servicio a cambio de tu voto, ¡cuidado! Están cometiendo un grave crimen electoral que violenta tu derecho a la democracia. 

La compra de votos es un crimen que opera desde la reciprocidad. Esto quiere decir que te ofrecen algún bien a cambio de que votes por alguna candidatura o partido político. Sin embargo, también aplica si te amenazan con quitarte alguno de tus bienes o servicios si no lo haces. Por ejemplo: 

  1. Te ofrecen una despensa a cambio de votar por un partido. 
  2. Te dicen que te van a dar mil pesos si votas por un candidato o candidata. 
  3. Te ofrecen un puesto de trabajo o un servicio si votas por alguien
  4. Te amenazan con quitarte tus programas sociales si no votas por alguien.

Si fuiste víctima de este crimen electoral, no estás solo. Recuerda que la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) es la encargada de proteger tus derechos y recibir tus denuncias en materia electoral. Conoce cómo denunciar la compra de votos en las elecciones 2024 y ejerce tu derecho a decidir de forma libre y secreta. 

¿Cómo, cuándo y dónde denunciar?

Para presentar tu denuncia, recuerda que la institución encargada de proteger tus derechos electorales es la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL). Esta fiscalía es independiente al Instituto Nacional Electoral (INE), que se encarga exclusivamente de organizar las elecciones federales y realizar todos los trámites para que nuestra democracia sea justa y organizada.

La denuncia por compra de votos se puede presentar de dos formas: 

  1. Por “comparecencia”, que significa acudir a la agencia del Ministerio Público para que tomen tu declaración personalmente.
  2. O puede ser escrita, en la que vas a hacer un relato preciso de cómo intentaron comprar tu voto. Este tipo de denuncia puede realizarse en línea en la página de FISENET. 

Para ambas denuncias, te recomendamos guiarte por las preguntas: 

  • ¿Cómo? Te pedirán información sobre cómo se dieron los hechos (si fue en una reunión, si amenazaron tus programas sociales o si te ofrecieron dinero a cambio de tu voto).
  • ¿Cuándo? También solicitarán información acerca de la fecha en la que esto ocurrió (día, mes y año).
  • ¿En dónde? Recuerda en dónde sucedieron los hechos (si fue en casillas, en un evento, plaza pública, en tu oficina de trabajo, entre otros.)

Para hacer una denuncia tradicional y en persona, puedes acudir a las oficinas de la Fiscalía Especializada de tu comunidad, así como a las agencias del Ministerio Público de tu Estado o de la Federación. 

Pero si quieres hacer tu denuncia a distancia o de forma anónima, puedes realizarla mediante una llamada telefónica al número de FISETEL, así como en la plataforma de internet de FISENET.

Tutorial para denunciar compra de votos y delitos electorales

Ahora que lo sabes, es momento de hacer tu denuncia y defender tus derechos. Conoce cómo denunciar a distancia la compra de votos con el siguiente tutorial paso a paso.

  1. Abre tu navegador y dirígete al sitio web oficial de la Fisenet: https://www.fisenet.fgr.org.mx/registro.aspx
  2. Puedes hacer la denuncia de forma anónima o personal, pero si quieres hacer la denuncia a tu nombre, ten listo lo siguiente:
    1. Tu nombre completo
    2. Entidad en la que vives 
    3. Teléfono
    4. Dirección
    5. Edad
    6. Ocupación
    7. Escolaridad

En ambos casos, asegúrate de incluir un correo electrónico al que tengas acceso para dar seguimiento a tu denuncia de delito electoral.

  1. Ahora, debes proporcionar detalles de cómo intentaron comprar tu voto.
    1. Fecha y hora del conocimiento del hecho: Especifica la fecha exacta y la hora aproximada en la que intentaron comprar tu voto. 
    2. Describe con precisión cuándo y dónde ocurrió el delito electoral. Si no tienes la dirección exacta, proporciona referencias cercanas al lugar. 
    3. La plataforma te mostrará un recuadro en el que puedes describir una narración detallada y clara de lo sucedido, incluyendo todos los eventos relevantes y cualquier información adicional que pueda ser útil para la investigación.
  2. Adjunta evidencias:
    1. Si cuentas con fotografías, documentos o cualquier otra evidencia relacionada con el delito electoral, adjúntalos en el formulario de denuncia.
    2. Si necesitas más espacio para tu narración, también puedes adjuntar un archivo en formato PDF con tu historia. 
  3. Revisa y envía tu denuncia:
    1. Antes de enviar la denuncia, revisa cuidadosamente todos los datos proporcionados para asegurarte de que estén correctos y completos.
    2. Cuando termines, acepta el aviso de privacidad y presiona el botón rojo “Enviar”: 
    3. Después de enviar la denuncia, mantente atento a cualquier mensaje o solicitud de información adicional. 
    4. En el correo electrónico que proporcionaste, podrás dar seguimiento a tu denuncia y estar al tanto del progreso de la investigación.

Recuerda que cualquier persona puede cometer delitos electorales al intentar comprar tu voto. Desde funcionarios de los partidos hasta servidores públicos y personas sin ningún cargo político 

Si necesitas ayuda o quieres mayor información, puedes llamar a FISETEL al número 800 833 72 33 para el interior de la república. Es gratuito y brinda atención las 24 horas durante el proceso electoral de 2024. Ahí te brindarán atención y orientación legal si así lo necesitas. ¡Tu voto es libre y secreto!

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Cómo denunciar compra de votos en las elecciones 2024


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛…

  2. Miguelito dice:

    ¿En serio? Todo eso (los cuatro puntos que se mencionan al principio) es lo que ha estado haciendo la NarcoT a lo largo de estos más de cinco años. Para este año de hecho se INTENSIFICÓ, no sólo limitándose a esos ejemplos, sino REGALANDO dinero público –y hasta el que NO ERA DE ELLOS, como las pensiones… “morosas”– A MANOS LLENAS. La realidad es que, como en el caso de los DELITOS ELECTORALES en que han incurrido el PRIejidente, sus secuaces y demás fauna AMLOrena, NO PASARÁ NADA.