INAI pide diálogo con Sheinbaum ante la amenaza de desaparecer

El INAI pide diálogo con Sheinbaum para frenar la reforma de desaparición de Órganos Autónomos de AMLO: ¿por qué llevan más de cinco años en disputa? 

INAI pide diálogo con Sheinbaum ante la amenaza de desaparecer

Por

4 minutos, 27 segundos

El INAI pide diálogo con Sheinbaum para frenar la reforma de desaparición de Órganos Autónomos de AMLO: ¿por qué llevan más de cinco años en disputa? 

Ante el triunfo de la presidenta electa, el INAI pide diálogo con Sheinbaum y los organismos estatales de transparencia para discutir la importancia de los órganos autónomos en su ejercicio gubernamental. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es uno de los organismos autónomos en disputa de desaparición desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su paquete de 20 reformas a la Carta Magna. 

A pocos días de que los Cómputos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) hicieran oficial el triunfo en las urnas de Claudia Sheinbaum, los organismos autónomos alzaron la voz para solicitar el diálogo con la mujer que gobernará el país durante el próximo sexenio. Si Claudia Sheinbaum sigue con el plan de López Obrador, el INAI sería una de las 17 instituciones que desaparecerán bajo el mandato de la presidenta electa. 

Aunque la desaparición de organismos autónomos pertenece al paquete de 20 reformas propuestas por Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024, Claudia Sheinbaum también contempla esta medida en su plan de gobierno. Asimismo, la virtual presidenta recalcó durante sus tres meses de campaña que la existencia del INAI no es necesaria, porque “¿quién cuida la corrupción del INAI? Entonces, ¿hay que crear una nueva institución que cuide la corrupción del INAI y después una nueva institución que cuide la corrupción de la corrupción que se cometió en esa otra institución?”, explicó el 1 de abril en su gira de campaña

INAI busca diálogo con Sheinbaum ante amenazas de desaparición

“Creemos firmemente que en esta nueva etapa de la vida democrática de México es fundamental disponer de instituciones sólidas”, señala la carta en la que el INAI pide diálogo con Sheinbaum, así como los 25 organismos estatales de acceso público a la información que pertenecen al Sistema Nacional de Transparencia.

Para el presidente López Obrador, el INAI “no sirve para nada”, como dijo en su conferencia matutina del 14 de abril de 2023. Aunque fue esa misma fecha cuando advirtió que iba a buscar su desaparición con el respaldo del Congreso, la disputa de AMLO con el Instituto Nacional de Transparencia inició desde 2018, al reducir el presupuesto de los organismos autónomos de forma paulatina. De acuerdo con Animal Político, el presupuesto de egresos para 2022 contempló una disminución de recursos de alrededor de 8 mil millones de pesos para los organismos autónomos.

Esta cifra implicó una reducción del 22 al 25 por ciento de presupuesto en comparación con los recursos que obtuvieron en 2018, último año del mandato de Enrique Peña Nieto.

Pero no solo bastó con la reducción del presupuesto, también se postergó la designación de comisionados directivos del INAI, que debe integrarse por siete personas comisionadas. El INAI dejó de sesionar el 1 de marzo de 2023 porque solo contaba con cuatro de las siete personas que debían integrar su pleno. 

En agosto de ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que podían sesionar sin los integrantes que faltaban. No obstante, la misma SCJN dio un plazo límite hasta diciembre de 2023 para que la Cámara de Senadores nombrara a los tres comisionados pendientes para el INAI.  

Hasta junio de 2024, a tres meses de que termine el sexenio de López Obrador, el Congreso ha hecho caso omiso a la exigencia de la Suprema Corte. 

AMLO dejó las amenazas y tomó acción: quiere desaparecer el INAI

En su último año como presidente de México, AMLO dejó las amenazas y llevó la propuesta a la discusión del pleno. El día 5 de febrero de 2024, López Obrador encabezó un acto en el Palacio Nacional, en el que pronunció las veinte iniciativas con las que busca reformar la ley máxima del país, la Constitución Política. 

La reforma 20 de su paquete de iniciativas, propone eliminar todas las dependencias y “organismos onerosos y elitistas” que fueron supuestamente creados durante el periodo neoliberal. Y ya que sus facultades y obligaciones no pueden desaparecer, serían transferidos a otras dependencias federales. 

En el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tendría que incorporar sus funciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP), bajo el órgano de control y disciplina del Poder Judicial. 

Pero los organismos autónomos no son los únicos que remiten cartas a Claudia Sheinbaum para que reconsidere y frene las iniciativas de López Obrador. El 5 de junio, tres días después de que se eligiera a la virtual presidenta de México, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación envió una carta firmada por 32 mil trabajadores sindicalizados de la SCJN. En ella, también expresan la incertidumbre que viven ante el triunfo de la candidata morenista. 

Sheinbaum ha expresado abiertamente que apoya la desaparición del INAI, como dijo en su gira de campaña el 1 de abril de 2024

“Necesitamos un sistema de simplificación administrativa y de transparencia que nos permita invertir eficientemente los recursos del pueblo de México. Al mismo tiempo, hacerlo con transparencia y evitar la formación de comisiones y nuevas instituciones que cuiden las instituciones, y reglamentos que cuiden a las instituciones que formaron las nuevas instituciones. Que lo único que han generado es mayor burocracia, menor transparencia y mayor apertura a la corrupción”, expresó. 

El plan de gobierno de Sheinbaum también desaparece al INAI, pero ¿qué hace este organismo?

El plan de gobierno de Sheinbaum plantea crear una Agencia Federal Anticorrupción que tenga funciones de investigación, sanciones a los servidores públicos, así como particulares que participen en licitaciones de gobierno. Esta agencia debería asumir las funciones que actualmente tiene la Secretaría de la Función Pública (SFP) y organismos de vigilancia y transparencia como el INAI. 

El INAI, como organismo constitucional autónomo, tiene la responsabilidad de salvaguardar dos derechos fundamentales de la ciudadanía: 

  1. El acceso a la información pública
  2. La protección de datos personales

Para el primero, el INAI asegura que cualquier entidad que maneje recursos públicos, proporcione toda la información requerida por la ciudadanía y las instituciones según la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 

En cuanto a la protección de datos personales, el INAI vela por garantizar que ninguna institución gubernamental o partidista haga mal uso de la información que identifica a la población mexicana, como nombre, edad, domicilio, entre otros. 

De acuerdo con su plan de gobierno, Sheinbaum buscará que la reforma de López Obrador para la “Simplificación de la Estructura Orgánica” se apruebe una vez que tome protesta. De esta forma, se extinguirían 17 Órganos Autónomos, que deberán ser absorbidos por las Secretarías de Gobierno. 

A menos de una semana de su nombramiento como candidata electa, el INAI pide diálogo con Sheinbaum para no desaparecer y ser absorbido por la Secretaría de la Función Pública (SFP) bajo el mando del Poder Judicial de la Federación (SCJN), quienes también dirigieron una misiva de preocupación ante su próximo gobierno. 

Tres meses antes de tomar protesta y con menos de una semana como virtual presidenta, la correspondencia de Sheinbaum acumula felicitaciones internacionales y la preocupación de diversos órganos por el futuro de México.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: INAI pide diálogo con Sheinbaum ante la amenaza de desaparecer


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    🧐…💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    “Necesitamos un sistema de simplificación administrativa y de transparencia que nos permita invertir eficientemente los recursos del pueblo de México. Al mismo tiempo, hacerlo con transparencia y evitar la formación de comisiones y nuevas instituciones que cuiden las instituciones, y reglamentos que cuiden a las instituciones que formaron las nuevas instituciones. Que lo único que han generado es mayor burocracia, menor transparencia y mayor apertura a la corrupción”

    “Necesitamos … invertir eficientemente los recursos del pueblo de México”. Recursos que ellos asumen son SUYOS, porque ELLOS son “EL PUEBLO DE MÉXICO”. La TRAMPA mafiosa que el macuspano ha construido alrededor de una interpretación TORCIDA y CONVENENCIERA de los resultados electorales: si votaron por mí, YO SOY ELLOS y ELLOS HABLAN A TRAVÉS DE MÍ (sin que, por supuesto, jamás siquiera recoja su sentir, ni le preocupe hacerlo; ¿para qué, si ahí están las “benditas redes sociales” en las cuales mantiene una inmensa red de bots, que “opinan” maravillas de lo que él hace, tal y como lo hace?; los que no opinan maravillas de él son… ENEMIGOS DEL “PUEBLO” DE MÉXICO –O SEA, ÉL–). Hay que invertirlos “EFICIENTEMENTE”, repartiendo esos recursos como MIGAJAS entre los más pobres (y los no tan pobres), para COMPRAR SU VOLUNTAD. Es MUCHO MEJOR repartir esa lana entre la población, que dárselo a quienes los van a SUPERVISAR, VENTANEAR y EXIGIR que cumplan con sus funciones. Así nos ASEGURAMOS la permanencia en el poder y aunque los estemos TRANSANDO, no se quejan (les damos dinerito pa’ que se hagan de la vista gorda, y no me reclamen por andar de transa: a los que LES DAN dicen “al menos este sí se pone parejo con una lanita y no se lo lleva todo, si es COMPARTIDO”, esa es la LATIMOSA REALIDAD de este “pueblo bueno y sabio” que los políticos conocen muy bien).

    “Necesitamos … hacerlo con transparencia”

    ¡Ajá! Con la “TRANSPARENCIA” que ha caracterizado a esta administración, que es la que MÁS HA OCULTADO TODA LA INFORMACIÓN ACERCA DE LO QUE HACE, catalogándola de… SEGURIDAD NACIONAL –por eso la mayoría se les ha encargado a la Pejedena, S.A. de C.V. y a la Pejarina & Co–. Ni siquiera los CORRUPTAZOS del PRI habían OCULTADO tanta información como el macuspano. Y cuando de alguna manera algún medio de información obtiene esos datos y los hace públicos… ¡JON MENTIRAJ (aunque sean documentos oficiales membretados y con el sello federal), EJ UN TRAIDOR A LA PEJEPATRIA, JEGURO EJ UN ENVIADO DE CLAUDIO X. GONJALEJ, etc., etc.).

    “… lo único que han generado es mayor burocracia, menor transparencia y mayor apertura a la corrupción”

    ¿Para qué queremos esa burocracia que sólo está para proporcionarle a quien lo solicite la información de NUESTROS NEGOCIOS? ¡Eso es… CORRUPCIÓN! ¿Porqué la sociedad mexicana DEBE saber en qué se gastan NUESTRO DINERO esos que dicen ser NOSOTROS? Si NOSOTROS, EL GOBIERNO, SOMOS “EL PUEBLO DE MÉXICO” entonces NO NECESITAN SABER NADA, DEBEN CREER CIEGAMENTE EN NOSOTROS. ¿Pues qué no por eso votaron por nosotros?

    Lo MEJOR para “combatir” la CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD es que NOSOTROS, Y NADIE MÁS, CONTROLE TODO… ¡PORQUE NOJOTROJ NO JOMOJ CORRUCTOJ! Eso es lo que están diciendo. ¡Pamplinas que es por el supuesto embrollo de “la formación de comisiones y nuevas instituciones que cuiden las instituciones, y reglamentos que cuiden a las instituciones que formaron las nuevas instituciones”. En el caso del INAI, era simplemente “tú me pides la información, yo te la consigo y te la entrego”, así, sin más complicaciones y sin tanto EMBROLLO de ese que habla la entenada del Peje. Quien COMPLICABA –y COMPLICA– el DEBIDO CUMPLIMIENTO de las tareas del INAI es… ¡EL PEJEDESGOBIERNO, que es quien, VIOLANDO LA LEY y utilizando argucias legaloides –”echarse la bolita entre las dependencias”– SE NIEGA A PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN QUE POR LEY DEBE PROPORCIONAR. ¿Quienes deberían, entonces, DESAPARECER, por VIOLACIÓN REITERADA A LA LEY, el INAI ó EL GOBIERNO? ¡Nunca antes la CORRUPCIÓN había sido tan ESCANDALOSA como ahora! Y el INAI es una de esas instituciones que más los ha VENTANEADO. Por esa simple razón, ¡DEBE DESAPARECER!

    Tan sólo para poder FRENAR las AMBICIONES DESMEDIDAS de PODER ABSOLUTO del Peje (ese que dice que el 1º de octubre se va a su finca y se RETIRA de la vida pública… jajajajaja) es que espero que tras la finalización de los cómputos distritales y la asignación de curules de representación proporcional, en el Senado AMLOrena y sus rémoras NO ALCANCEN LA MAYORÍA CALIFICADA. No dudaría ni tantito que el INFAMANTE macuspano mande a sus INCONDICIONALES y sus LEGIONES DE BOTS y HALCONES al ASALTO TOTAL para intentar POR TODOS LOS MEDIOS que el INE les asigne, SÍ ó SÍ esa MAYORÍA CALIFICADA. Será… ¡EL TIGRE SUELTO!, ese con el que ya en el pasado amenazó al país entero. Ya no será un “voto x voto, casilla por casilla”, sino un ¡QUIERO ESA MAYORÍA CALIFICADA SI ó SÍ!, ¿¡POS CÓMO ME LA VAN A NEGAR, SI YO SOY EL DUEÑO Y AMO DEL PAÍS!? El PRIejenarco ha mostrado que ya no está bien de sus facultades mentales, y si ya en el pasado era un dolor de cabeza, pues ahora en este estado mental… Le agregamos la “borrachera” de la manera en que se votó este 2 de Junio (contrariamente a lo que se acepta de manera generalizada, el nivel de votación que alcanzó la pejercholata NO FUE EL VOTO PARA ELLA, sino, como veladamente lo califica el mismo PRIejetransa, de un REFERÉNDUM a su gobierno: justamente ese porcentaje de “aprobación” –60%– es el que se presume tiene en la actualidad el PRIejidente) y entonces… borrachera, más delirios mentales… combinación EXPLOSIVA a la que, si se le da salida…