¿Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres? Estas son sus propuestas

¿Cuáles son las estrategias con las que Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres? La presidenta electa promete erradicar la brecha salarial y disminuir los feminicidios hasta un 30 por ciento. 

¿Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres? Estas son sus propuestas

Por

3 minutos, 46 segundos

¿Cuáles son las estrategias con las que Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres? La presidenta electa promete erradicar la brecha salarial y disminuir los feminicidios hasta un 30 por ciento. 

¿El plan de gobierno de Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres? El 2 de junio de 2024, Claudia Sheinbaum fue elegida como la primera mujer que gobernará el país durante el próximo sexenio. Durante sus tres meses de campaña electoral, la candidata oficialista del gobierno de México aseguró que velará por los derechos de las mujeres, creará programas para beneficiarlas y consolidará el Sistema Nacional de Cuidados, pero, ¿qué significa esto?

Los derechos de las mujeres pertenecen a los ejes de gobierno de la presidenta electa. De acuerdo con su Proyecto de Nación, el Estado es el responsable de “impulsar las reformas legales para la prevención y la penalización de actos discriminatorios, violatorios de derechos y de violencia de género”. En 2023, quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 827 feminicidios y 2 mil 581 homicidios dolosos de mujeres en México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP). 

En promedio, 10 mujeres son asesinadas al día en el país. Pero, ¿cuáles son las estrategias con las que Sheinbaum dice que protegerá los derechos de las mujeres? Claudia Sheinbaum promete erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres en su totalidad al terminar su gobierno. Pero eso no es todo, la virtual presidenta de México asegura que en 2030, habrá una disminución del 30 por ciento en el índice nacional de feminicidios.

A continuación, se hace un recuento de las propuestas de su Proyecto de Nación para lograrlo. 

Sheinbaum promete igualdad sustantiva: las mujeres en el mando

El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum tomará protesta como la primera mujer que gobierne México, después de 200 años de que entrara en vigor la Constitución Mexicana de 1824. 

Sin embargo, de acuerdo con el plan de gobierno de la presidenta electa, este logro todavía no es suficiente para asegurar la representación de las mujeres en la igualdad sustantiva del país. La tarea del gobierno, según el documento, será orientar las políticas y acciones gubernamentales para generar los cambios estructurales que sean necesarios para otorgar una vida libre de violencia a las mujeres mexicanas. 

Claudia Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres asegurando igualdad sustantiva en el gobierno con paridad de gubernaturas en 16 entidades de México. Asimismo, promete que en 2023, todo el país contará con el 50 por ciento de la participación de las mujeres en presidencias municipales y cargos públicos. 

Estas son las estrategias y propuestas de Sheinbaum para la igualdad sustantiva: 

  1. Reducir paulatinamente la brecha salarial con tabuladores transparentes en el sector público y privado.
  2. Crear el programa nacional de Abogadas de las Mujeres en Ministerios Públicos.
  3. Reformar la Ley General de Salud para asegurar derechos sexuales y reproductivos plenos.
  4. Promover la participación política de las mujeres y garantizar los gabinetes paritarios.
  5. Diseñar un nuevo modelo agrario que incluya a las mujeres y mejore la tenencia de la tierra.

Violencia contra las mujeres: Sheinbaum promete disminuir feminicidios 

En 2023, un promedio de 10 mujeres fueron asesinadas al día en el país. Solo de enero a abril de 2024, se registraron 246 feminicidios en México, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSSP). 

De acuerdo con el plan de gobierno de la presidenta electa, es necesario implementar una política que articule la actuación de los órdenes de gobierno a nivel nacional para disminuir la violencia contra las mujeres con “convicción y eficacia”. 

¿El objetivo? El gobierno de Claudia Sheinbaum pretende disminuir por lo menos 30 por ciento del índice nacional de feminicidios al terminar su mandato. Estas son las propuestas y estrategias con las que planea lograrlo: 

  1. Prevenir todos los tipos de violencia, incluida la laboral.
  2. Fomentar la denuncia y dar seguimiento en los procesos judiciales.
  3. Desarrollar capacidades institucionales para integrar la perspectiva de género en la prevención y justicia en los 3 órdenes de gobierno y en los 3 poderes del Estado.
  4. Reformas legislativas para garantizar atención especializada a todas las mujeres y tipificar el feminicidio a nivel nacional.
  5. Investigar inicialmente cada homicidio de una mujer como feminicidio.
  6. Abordaje de asimetrías legislativas en casos de feminicidio y mujeres asesinadas, para evitar que se les relacione con el crimen organizado sin elementos. 
  7. Creación de unidades especializadas de investigación en fiscalías locales.
  8. Promover una agenda para mejorar políticas públicas contra la violencia hacia mujeres.
  9. Combatir la violencia digital y difundir protocolos de seguridad.

¿El Sistema Nacional de Cuidados protegerá los derechos económicos de las mujeres?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENADIREH) de 2021 a 2022, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados en México representó un monto de 6.8 billones de pesos durante ese periodo, lo que equivale al 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. 

Esto quiere decir que, de ser remuneradas, estas labores generarían un valor superior al de algunas actividades económicas como el comercio (19.6 por ciento), la industria manufacturera (18.1 por ciento) y los servicios educativos (3.6 por ciento).

Por su parte, la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC), indica que cerca de 32 millones de personas mayores de 15 años brindaron cuidados a integrantes de su hogar en 2022. De ellas, el 75 por ciento (23.8 millones) fueron mujeres.

La propuesta de Sheinbaum para proteger los derechos económicos de las mujeres, es crear un “modelo de bienestar mucho más equitativo y justo”. Para lograrlo, buscará crear una nueva organización social del trabajo de cuidados, en la que se promueva la corresponsabilidad entre los hogares, la sociedad, el Estado y el mercado.

De acuerdo con su plan de gobierno, estas son las estrategias con las que Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres en materia de cuidados: 

  1. Mejorar la coordinación de políticas públicas sobre trabajo no remunerado y el Sistema Nacional de Cuidados.
  2. Establecer centros públicos de cuidados y educación inicial para la primera infancia.
  3. Priorización de jornaleras agrícolas y mujeres de la maquila.
  4. Incrementar gradualmente las licencias de maternidad y paternidad.

Finalmente, buscará impulsar una nueva organización del trabajo de cuidados para mayor equidad laboral y corresponsabilidad entre el eje privado, público y las instituciones gubernamentales. Sheinbaum asegura que habrá modificaciones legales, institucionales y en seguridad social, incluyendo la conversión a escuelas de tiempo completo en zonas con mayores carencias.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: ¿Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres? Estas son sus propuestas


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛…

  2. Miguelito dice:

    “La tarea del gobierno, según el documento, será orientar las políticas y acciones gubernamentales para generar los cambios estructurales que sean necesarios para otorgar una vida libre de violencia a las mujeres mexicanas.”

    “En 2023, quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 827 feminicidios y 2 mil 581 homicidios dolosos de mujeres en México”.

    El TOTAL de HOMICIDOS DOLOSOS en ese mismo QUINTO AÑO DE “GOBIERNO” del Peje fue de… 29,675, SEGÚN EL Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública –SESNSP– (curiosamente, si uno entra a la página del SESNSP, nos dicen que este año se INVENTARON una NUEVA metodología y ahora el resultado que reportan es de ¡25,286!, es decir, MÁGICAMENTE DESAPARECIERON 4,289 HOMICIDIOS DOLOSOS de las cifras que ELLOS MISMOS HABÍAN DADO; mismo caso que para los DESAPARECIDOS; es trata, como ha sido SIEMPRE EN TODOS LOS GOBIERNOS, de MAQUILLAR debidamente el FRACASO). Así que, si restamos a los 29,675 los 2,581 que corresponden a mujeres, SE ASESINARON A 27,094 PERSONAS DEL SEXO MASCULINO. Por cada PERSONA DEL SEXO FEMENINO ASESINADA (feminicidio u homicidio doloso), se asesinaron… ¡23.7 PERSONAS DEL SEXO MASCULINO! Mi pregunta es, pues: ¿PORQUÉ SI SE ASESINAN A MUCHAS MÁS PERSONAS DEL SEXO MASCULINO, SE TIENE QUE DAR PRIORIDAD A LAS DEL SEXO FEMENINO? ¿No se supone que en una sociedad IGUALITARIA se DEBERÍA brindar seguridad a AMBOS SEXOS POR IGUAL (y ello INDEPENDIENTEMENTE DEL GÉNERO)? Desde hace mucho tiempo estoy convencido que esta agenda de GÉNERO es bastante… TENDENCIOSA. Mujeres como Manja Slodowska (popularmente conocida como Marie Curie), Margaret Tatcher, Indira Gandhi, Isabel Allende, Angela Merkel, María Félix y muchas más, NUNCA NECESITARON de esta AGENDA TENDENCIOSA para ser quienes fueron. Para ellas era simplemente una cuestión de QUERER SER. Me parece que habría que abandonar esa AGENDA DE GÉNERO que ha dado paso a una MANIPULACIÓN por por parte de los políticos y gobiernos. Ellos se han dado cuenta de que, siendo ligeramente MAYOR el número de personas del sexo femenino, que del masculino, pues… por ese camino debemos explorar para NUE$TRO$ INTERE$E$. Mujeres u hombres de la política le apuestan a algo que no reconocen en público, pero que para ellos es una pre-concepción: la mujer es más DÉBIL y MANIPULABLE que el hombre, “a las mujeres les puedo vender más fácilmente lo que les ofrezco, porque son MENOS INTELIGENTES”. Por supuesto que JAMÁS aceptarán que así es como piensan y que ese es su interés en VENDER el APOYO a las mujeres. Las mujeres DEBERÍAN SENTIRSE OFENDIDAS de ese “FEMINISMO” de los gobiernos (la agenda “feminista” en el gobierno no es de 2018 a la fecha). Mi madre y mis hermanas SÍ LO SIENTEN OFENSIVO (todas ellas han sabido salir adelante sin necesidad de esa “agenda de género”), como seguramente lo firmarían esas mujeres que he citado más arriba y muchas más en la historia.

    “Claudia Sheinbaum protegerá los derechos de las mujeres asegurando igualdad sustantiva en el gobierno con paridad de gubernaturas en 16 entidades de México. Asimismo, promete que en 2023, todo el país contará con el 50 por ciento de la participación de las mujeres en presidencias municipales y cargos públicos.”

    Y con eso… ¿mejorará algo? ¿Basta con que haya 50% de mujeres en… lo que se le ocurra, para que eso mágicamente haga CAMBIAR ALGO? Pues aplicando aritmética básica, mejor que haya ¡100% de MUJERES como gobernadoras, presidentas municipales y personas en cargos públicos!, ¿no? Esa matemática corporativista-clientelar-electorera que es la base y fundamento de toda la política en este país, ahora salpicada de feminismo INTERE$ADO.

    “Violencia contra las mujeres: Sheinbaum promete disminuir feminicidios.” ¿Y porqué no MEJOR prometer DISMINUIR TODOS LOS HOMICIDIOS?

    “Sheinbaum asegura que habrá modificaciones legales, institucionales y en seguridad social, incluyendo la conversión a escuelas de tiempo completo en zonas con mayores carencias.” ¿Retomando la agenda NEOLIBERAL de las ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO? ¡HORROR! La va a excomulgar el Santo PRIejePadre y la va a mandar quemar con leña verde en el centro de SU PLAZA CENTRAL por HEREJE… JAJAJAJAJAJA

    LASTIMOSO, vedaderamente LASTIMOSO que una mujer quiera MERCAR con esa INFAMANTE AGENDA DE GÉNERO.