¿El 1 de septiembre de 2025 es feriado? Esta es una de las dudas más frecuentes entre trabajadores y estudiantes, pero la realidad es que no está contemplado como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo.
El 1 de septiembre de 2025 es feriado, o al menos así lo creen muchas personas trabajadoras y estudiantes que, cada año, se preguntan si la fecha en que el presidente o presidenta de México presenta su Informe de Gobierno es un día de descanso obligatorio. La duda surge porque se trata de un acto oficial de máxima relevancia política y social. Pero la respuesta es clara: no, el 1 de septiembre no está considerado feriado oficial por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Entonces, ¿por qué tantas personas creen lo contrario? La confusión no es nueva: año con año, cuando se acerca el arranque de septiembre, proliferan rumores en redes sociales sobre supuestos días libres o pagos triples, pero en la práctica se trata de un mito laboral que conviene aclarar.
¿El 1 de septiembre de 2025 es feriado? No, pero sí es un día importante
En 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional. Será la primera vez que lo haga como jefa del Ejecutivo federal, y el evento marcará un momento clave para el balance de su administración en su primer año.
Históricamente, el Informe de Gobierno ha sido considerado un acto solemne, que durante décadas implicaba incluso un feriado de facto para la política nacional: la Cámara de Diputados se vestía de gala, las cadenas de televisión transmitían en vivo, y las calles de la Ciudad de México se llenaban de dispositivos de seguridad.
Ese peso simbólico ha generado la percepción de que el 1 de septiembre podría ser feriado, aunque legalmente no lo es
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre si el 1 de septiembre es feriado?
La legislación laboral mexicana, en su artículo 74, especifica cuáles son los días de descanso obligatorio. La lista es clara y cerrada:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero (por el 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (por el 21 de marzo)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre (por el 20 de noviembre)
- 25 de diciembre
- 1 de octubre cada seis años, cuando haya cambio de gobierno federal
- El día de elecciones federales o locales, según corresponda
Como puede observarse, el 1 de septiembre no aparece en la lista. En consecuencia, las personas que trabajen en esa fecha recibirán su salario ordinario y no pago triple.
¿Cómo funciona el pago en días feriados?
El mito de que el 1 de septiembre de 2025 es feriado también se relaciona con la confusión sobre los pagos extraordinarios. Conviene recordar lo que establece la ley:
- Si una persona trabaja en un día feriado oficial, recibirá su salario normal.
- Además, obtendrá un pago doble por el servicio prestado, lo que en la práctica significa sueldo triple.
- Si el feriado cae en domingo, el empleador deberá sumar también la prima dominical.
Dado que el 1 de septiembre no es descanso obligatorio, ninguna de estas reglas aplica.
¿Qué pasará con escuelas y oficinas?
Otro punto de confusión es el sector educativo. En 2025, el 1 de septiembre coincidirá con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, lo que refuerza la duda entre padres, madres y alumnos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya confirmó que el ciclo comenzará con normalidad y que no se suspenderán clases. Lo mismo aplica para oficinas públicas y privadas: será un lunes laboral común y corriente.
El próximo feriado oficial
Para quienes esperaban un descanso, el próximo feriado oficial después del Informe será el 16 de septiembre, Día de la Independencia. En 2025 caerá en martes, por lo que no habrá puente largo, a diferencia de otros años en que la fecha permitió fines de semana extendidos.
¿Qué es el Primer Informe de Gobierno?
Más allá de las dudas laborales, el 1 de septiembre tiene un sentido político profundo: es el momento en que el Ejecutivo rinde cuentas al Congreso y a la ciudadanía.
Según el Artículo 69 de la Constitución, el presidente o presidenta debe informar sobre el estado general que guarda la administración pública. Desde 2008, la tradición cambió: ya no se trata de un discurso frente al pleno legislativo, sino de la entrega de un documento al Congreso y un mensaje público en Palacio Nacional.
Este año, la presidenta Sheinbaum ofrecerá su balance en un contexto marcado por:
- La implementación de su proyecto de gobierno con enfoque en igualdad de género.
- La negociación de la Reforma Judicial y los debates en torno al Poder Judicial.
- Los retos económicos y de seguridad en su primer año de gestión.
Comentarios