Bebé de Lupita TikTok muere tras 17 días hospitalizada: una tragedia que expone abandono y negligencia

La bebé de Lupita TikTok falleció a las pocas semanas de nacer, desatando una ola de indignación y tristeza en redes sociales por las condiciones en las que vivía y la polémica que rodea a su familia.

Bebé de Lupita TikTok

Por

3 minutos, 28 segundos

La bebé de Lupita TikTok falleció a las pocas semanas de nacer, desatando una ola de indignación y tristeza en redes sociales por las condiciones en las que vivía y la polémica que rodea a su familia.

El 13 de mayo se dio a conocer la muerte de la bebé de Lupita TikTok. Karely Yamileth, hija recién nacida de la influencer regiomontana Lupita TikTok, falleció en el Hospital Materno Infantil de Nuevo León tras más de dos semanas de luchar por su vida. Su historia, marcada por la polémica y el abandono institucional, ha sacudido a miles de usuarios en redes, que exigen justicia y mayor protección para los menores en situación de vulnerabilidad.

¿Qué le pasó a Karely, la bebé de Lupita TikTok?

Karely nació el 16 de abril de 2025. Apenas unos días después, comenzó a presentar complicaciones de salud. Fue ingresada de emergencia el 27 de abril con signos de deshidratación, fiebre y posibles daños orgánicos. Permaneció 17 días internada, bajo cuidados intensivos. Según la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, su diagnóstico final incluyó una sepsis neonatal (una infección grave que provoca una respuesta inmune descontrolada y que puede causar fallas múltiples en órganos vitales).

El 13 de mayo, a la 1:05 de la madrugada, sufrió un paro cardíaco. Aunque los médicos aplicaron los protocolos de reanimación correspondientes, la menor ya presentaba muerte cerebral y no respondió. Su deceso fue confirmado poco después por la autoridad estatal.

Esta tragedia se desarrolló en medio de un entorno familiar ya cargado de conflictos. La bebé era hija de Lupita TikTok —una joven con presunta discapacidad cognitiva— y de Ricardo “N”, un hombre de 47 años actualmente detenido por un delito equiparable a la violación. La diferencia de edades, las condiciones de vulnerabilidad y los antecedentes del entorno familiar han colocado el caso en el centro de un debate nacional sobre la responsabilidad del Estado en proteger a menores y mujeres en riesgo.

La detención del padre: una investigación por abuso y negligencia

Tres días antes de la muerte de Karely, el padre de la menor fue arrestado. Ricardo “N”, conocido en redes sociales como “El Sonrics Medellín”, fue aprehendido por agentes ministeriales en el municipio de Juárez, Nuevo León. Está acusado de abuso sexual contra una persona con discapacidad cognitiva, dado que procreó una hija con Lupita sin que ella estuviera en condiciones de consentir legalmente.

La detención se realizó tras semanas de especulación en redes y medios locales. Ricardo “N” había culpado al personal médico del Hospital Materno Infantil por supuesta negligencia durante el parto y la atención médica de su hija. Incluso aseguró contar con un grupo de abogados que lo ayudaría a “defenderse” legalmente. Sin embargo, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación en su contra, no solo por el delito sexual, sino también por las condiciones de salud en que fue encontrada Karely.

En paralelo, Mariana Rodríguez, presidenta del DIF Capullos y esposa del gobernador Samuel García, había señalado públicamente que el caso estaba siendo investigado debido a indicios de consumo de sustancias y negligencia en el entorno familiar de la recién nacida.

“No es un tema de quitar o no a la bebé, es que hay un tema de abuso de sustancias que no es aceptable para una recién nacida”, declaró Mariana Rodríguez el 29 de abril.

El silencio de Lupita TikTok

Desde que su hija fue hospitalizada, Lupita TikTok ha permanecido en silencio. No ha emitido ninguna declaración pública tras la confirmación de la muerte de Karely. Su actividad en redes sociales cesó a finales de abril, cuando comenzaron a circular rumores sobre el estado de salud de la bebé.

Lupita se hizo popular en TikTok por compartir momentos de su vida diaria, especialmente durante el embarazo. Su contenido, muchas veces irreverente y espontáneo, dividió opiniones: mientras unos la apoyaban por su autenticidad, otros cuestionaban si estaba en condiciones de criar a una hija. La tragedia de Karely ha agudizado este debate, enfrentando a quienes acusan a la influencer y su entorno de irresponsabilidad, y a quienes consideran que el verdadero fallo fue institucional.

¿Qué es la sepsis neonatal?

La sepsis neonatal, la condición que presuntamente provocó la muerte de Karely, es una respuesta inflamatoria extrema del organismo frente a una infección. En recién nacidos, este síndrome puede avanzar rápidamente y causar daños irreversibles en órganos vitales. Según la Secretaría de Salud de México, esta enfermedad requiere atención médica urgente y seguimiento clínico especializado.

“La sepsis es multifactorial. Cuando los niños presentan síntomas infecciosos, deben acudir inmediatamente al médico. No hacerlo puede ser fatal”, señala un comunicado de la dependencia.

En países en desarrollo como México, la sepsis neonatal afecta a uno de cada mil recién nacidos. La detección oportuna, el monitoreo constante y el acceso a servicios médicos de calidad son claves para evitar desenlaces fatales. En el caso de Karely, según declaraciones de su padre, tras el nacimiento fue dada de alta sin recibir un seguimiento adecuado, a pesar de que presentaba anomalías neurológicas y renales.

Indignación, dolor y preguntas sin respuesta

La historia de la bebé de Lupita TikTok ha generado una oleada de reacciones en redes sociales. Miles de personas han expresado su tristeza por la muerte de Karely, pero también su indignación por lo que consideran una cadena de omisiones. Desde la falta de protección institucional, hasta la exposición excesiva de la menor en redes sociales, el caso ha puesto en evidencia fallas graves en los sistemas de salud, justicia y asistencia social.

En redes, muchos cuestionan por qué el Estado no actuó antes, si ya había alertas sobre el entorno vulnerable en que vivía la menor. Otros piden un análisis más profundo sobre el uso de plataformas digitales por parte de personas en riesgo social y cognitivo.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Bebé de Lupita TikTok muere tras 17 días hospitalizada: una tragedia que expone abandono y negligencia


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    Una tragedia completa…😔…💛💛💛