Billete de dos mil pesos: Banxico aclara que no existe y explica el origen del rumor viral, además de qué billetes sí dejarán de circular en México.
El billete de dos mil pesos volvió a ser tendencia en redes sociales después de que el Banco de México (Banxico) anunciara una nueva familia de billetes. Sin embargo, la imagen que circula del supuesto billete es falsa, según confirmó el propio Banxico.
Banxico desmiente la existencia del billete de dos mil pesos
El Banco de México aclaró que no ha autorizado ni emitido ningún billete de dos mil pesos, por lo que la información difundida en redes sociales es falsa.
Banxico explicó que cuando entra en circulación un nuevo billete, este se anuncia exclusivamente por canales oficiales, como sus redes sociales o su sitio web.
La institución también detalló que el único billete que dejará de distribuirse es el de 20 pesos de la familia F, que muestra a Benito Juárez. Esta medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de octubre de 2025.
Aun así, este billete seguirá siendo válido hasta que salga gradualmente de circulación. En cambio, el billete conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, que pertenece a la familia G, seguirá vigente.
¿De dónde salió el rumor del billete de dos mil pesos?
El rumor comenzó el 16 de octubre de 2025, cuando Banxico publicó en redes sociales una imagen de la nueva familia de billetes, conocida como familia F, con mejoras de seguridad para evitar falsificaciones.

En la imagen oficial no aparecía el billete de 20 pesos, lo que generó confusión y teorías entre usuarios.
Algunos internautas afirmaron que su desaparición se debía a una posible inflación o a que sería reemplazado por un billete de dos mil pesos.
Días después, el 20 de octubre, se viralizó una imagen supuestamente creada con inteligencia artificial (IA) que mostraba un billete con Octavio Paz y Rosario Castellanos acompañados de mariposas monarca.
Esa publicación acumuló más de 600 mil visualizaciones en X (antes Twitter), pero no provenía de una fuente oficial.
Lo que sí cambiará: los billetes de la familia F
Banxico confirmó que la nueva familia de billetes, identificada con la letra F, tiene como objetivo mejorar las medidas de seguridad.
Entre los cambios destacan nuevas tintas, relieves perceptibles al tacto y elementos que facilitan la verificación visual y táctil para evitar falsificaciones.
Aunque algunos billetes antiguos dejarán de distribuirse, seguirán siendo válidos como medio de pago hasta que se retiren gradualmente.
Entonces, ¿existe un proyecto para crear un billete de dos mil pesos?
No actualmente. Durante el lanzamiento de la familia G en 2018, Banxico consideró la posible creación de un billete de dos mil pesos, pero ese subproyecto nunca se concretó.
Hasta ahora, los únicos billetes en circulación en México son de 20, 50, 100, 200, 500 y mil pesos, según la página oficial del Banco de México.
Gracias por la información…💛💛💛
JAJAJAJAJA, y por eso no dejo de afirmar que las mal llamadas redes “sociales” (en realidad ciber-chats, el que sería su nombre más adecuado –o “sitios para pláticas a través de la red”, si se quiere ser más… “exquisito” con el lenguaje–) han contribuido mucho más a desarticular el TEJIDO SOCIAL, que ayudar a que MEJORE. Yo por eso no tengo cuenta en las dichosas redes “sociales”. Hay muchísimas cosas mucho más IMPORTANTES, TRASCENDENTES, INTELIGENTES y CONSTRUCTIVAS que hacer, que atender a las mal llamadas redes “sociales”. Yo me conformo con el muy básico, pero suficiente, sistema de mensajes de texto (SMS). Y eso, más que nada, porque los bancos han adoptado la política de ya no enviar los códigos de autorización por email, sino principalmente por SMS. Libérense de las mal llamadas redes “sociales” y recuperarán mucho tiempo para cosas más IMPORTANTES en su vida.