Cuidarte en la marcha es fundamental, especialmente en un contexto donde las protestas podrían volverse impredecibles pese a su convocatoria pacífica.
Cuidarte en la marcha se ha convertido en una recomendación clave frente a las manifestaciones que tomarán las calles este sábado. En un contexto de creciente indignación social, activistas y ciudadanos enfatizan la necesidad de acudir informados y prevenidos.
Este sábado 15 de noviembre, en diferentes ciudades de todo el país, se llevarán a cabo marchas pacíficas convocadas por el movimiento apartidista Generación Z México. El movimiento se viralizó después de una serie de hechos violentos ocurridos en el país: el asesinato de Carlos Bravo (el líder limonero en Michoacán), los malos tratos hacia agricultores de diversas regiones y, más recientemente, el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
A raíz de estos hechos, el movimiento tomó fuerza con el objetivo de exigir la revocación del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum. Bajo la consigna “Por un México justo, libre y seguro”, se espera que miles de personas en distintos puntos del país salgan a manifestarse para exigir acciones que combatan la violencia.
Consejos para la marcha del 15 de noviembre
Si esta es tu primera marcha, aquí te dejamos algunos consejos importantes. También recalcamos que, a pesar de que el movimiento ha declarado y pedido encarecidamente que la manifestación sea pacífica, existe la posibilidad de que el propósito original se desvirtúe y tengas que movilizarte rápidamente para salir del lugar. Recuerda que salvaguardar tu integridad debe ser tu prioridad.
- Ubicación:
Desde el momento en que salgas de tu domicilio, comparte tu ubicación en tiempo real con tus padres, tutor o una persona de confianza. También puedes descargar alguna aplicación como Life360 para evitar estar sacando el celular constantemente.
- Toma una foto de cómo vas vestido
Comparte la foto únicamente con tu familia o personas de confianza. En caso de un incidente, será más fácil reconocerte. No compartas ni subas esa foto a redes sociales.
- Utiliza ropa y calzado cómodo
Considera que recorrerás una distancia larga y estarás de pie casi todo el día. También es posible que estés bajo el sol, por lo que te recomendamos llevar una playera de manga larga.
El calzado debe ser cómodo para caminar distancias largas y, de ser necesario, correr y ponerte a salvo.
- Tapa marcas reconocibles
Si tienes algún tatuaje, lunar, cicatriz u otra seña característica, cúbrela para evitar ser identificado fácilmente por el gobierno. Puedes hacerlo utilizando playeras de manga larga.
- Lleva una mochila pequeña:
Debe ser una que sea cómoda, que no pese ni estorbe y sea fácil moverte con ella. Dentro lleva:
- Una gorra
- Agua
- Un paliacate (por si tienes que cubrir tu identidad)
- Comida que te dé energía
- Una batería portátil
- Medicamento (si necesitas tomar alguno)
- Escribe tus datos en tu brazo
Con un plumón permanente, escribe en tu brazo un número de contacto, tu tipo de sangre y si tienes algún padecimiento o alergia a medicamentos.
- No te separes del contingente ni vayas solo
Aunque vayas con amigos, no te separes del contingente en el que te encuentres. Nunca te alejes de tus acompañantes.
- Identifica algún medio que esté transmitiendo
Si en algún momento la marcha se sale de control, identifica un medio o colectivo (como Amnistía Internacional) que esté transmitiendo desde el lugar, acércate a ellos para pedir auxilio.
- Números de contacto
En caso de quedarte sin batería en el celular, lleva en un papel los números de contacto de tu familia o persona de confianza para poder localizarlos después.
- Lleva leche
En caso de que las autoridades utilicen gas lacrimógeno, enjuágate los ojos con leche; esto ayuda a calmar la irritación.
- Establece un punto de reunión
Si por algún motivo tienes que salir corriendo, fija con anticipación un lugar donde reunirte con tus amigos o familia.
- Lleva el efectivo necesario y deja lo demás
En caso de emergencia, lleva únicamente el efectivo indispensable, en billetes o monedas de varias denominaciones. Las tarjetas podrían no ser útiles.
- Arma un kit de emergencias
Incluye en tu mochila un pequeño surtido de medicamentos, vendas y alcohol por si ocurre algún incidente.
- No caigas en provocaciones
En algunas marchas hay personas infiltradas para crear el caos, te recomendamos no caer en provocaciones, ignorar lo sucedido y seguir tu camino.
- ¿Qué hacer si la marcha se sale de control y se crea una estampida?
Si todos están corriendo, localiza una pared y pégate a ella si es posible. Coloca tus brazos enfrente de tu pecho para proteger tu vía aérea, No empujes ni crees más caos, ayuda a quien puedas.
Recuerda que manifestarte es tu derecho.



Comentarios