El Día de muertos en CDMX ya llegó desde septiembre, aquí te contamos de cinco actividades que puedes realizar sin ningún costo y tres con costo
El día de muertos en CDMX es una experiencia inigualable, la ciudad se llena de eventos que puedes vivir sin ningún costo. Aquí te contamos qué actividades puedes realizar para que disfrutes y te sientas más en contacto con las raíces mexicanas.
Actividades sin costo
Si quieres pasarte un dia tranquilo en familia, con tus amigos o pareja aquí te recomendamos cinco actividades relacionados al día de muertos que no tienen ningún costo
- Café y Chocolate Fest
Si quieres conocer más sobre el café y el chocolate este es tu evento. A través de conferencias, charlas, cuenta cuentos, cafés filosóficos, ceremonia del cacao y actividades artísticas podrás hacerlo. Este es un evento para toda la familia.
Este evento se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en el Museo Nacional de las Culturas Populares que se ubica en avenida Hidalgo 289, del Carmen, alcaldía Coyoacán.
El horario de las actividades será de 10 am hasta las 19 horas.
Si bien todas las actividades son gratuitas, te aconsejamos llegar temprano pues algunas cuentan con cupo limitado. Da click aquí para estar al tanto de las novedades
- Mega procesión de Catrinas
Si quieres ver un desfile lleno de moda y colores, este es tu evento. Por onceavo año consecutivo la procesión se realizará el domingo 26 de octubre de 2025 iniciando en el Ángel de la Independencia hasta llegar al Zócalo de la CDMX, por el momento aún se desconoce la hora, sin embargo da click aquí para estar informado en su página oficial.
Si tu también quieres caracterizarse como una catrina o catrín sobre paseo de reforma habrá maquilladores experto, para lucir como uno, te recordamos que el maquillaje si tiene costo y puede variar dependiendo el profesional que lo realice.
- Ofrenda monumental en el Zócalo
En el zócalo de la ciudad estará disponible a partir del 25 de octubre hasta el 2 de noviembre, una ofrenda monumental conmemorando los 700 años de la fundación de México- Tenochtitlán.
Se espera que en la ofrenda se puedan encontrar simbolismos de los aztecas, como una representación de Tonantzin, chinampas, animales y diversos dioses prehispánicos.
- Opera en el zócalo
Si lo tuyo es más la música, esta actividad es idónea para ti. En la plancha del zócalo en conmemoración del día de muertos, se realizará una ópera llamada Cuauhtemoctzin, basada en el ensayo Guatimotzin de Aniceto Ortega.
La obra contará con tres días de presentación desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. La ópera será cantada en náhuatl, maya y castellano.
Aún no hay hora definida, sin embargo te invitamos a que des click aquí para que puedas conocer en un futuro la hora del evento.
- Alebrijes monumentales
Si bien no es un evento de día de muertos, pero coincide con la fecha, será celebrado el sábado 18 de octubre. Iniciando en el zócalo rumbo a paseo de la reforma donde se podrán observar distintos alebrijes, bailarines y muchas cosas más. El evento inicia a las 12 del día.
Pero si te lo perdiste no te preocupes, las figuras serán exhibidas sobre pase de la reforma del 18 de octubre hasta el 9 de noviembre
Actividades con costo
Si no te importa gastar un poco en actividades para el día del muerto, te presentamos tres opciones con distinto rango de precios de acuerdo a tu bolsillo.
- Camino al Mictlán Fest
Del 3 al 5 de octubre se realizará en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, el evento estará inspirado en los nueve niveles del inframundo, basándose en la cultura azteca (el Mictlan). En un horario de 10 am a las 20 horas se podrán observar rituales prehispánicos, obras de teatro y más actividades artísticas.
A través de las exposiciones podrás comprar figuras, comida, decoración entre otros artículos
Los costos de los artículos van desde los 20 pesos
- Viaje al Mictlán
Es una experiencia inmersiva que te sumerge a través de los nueve niveles del inframundo estará disponible desde el 26 de septiembre al 17 de noviembre en Fantasy Lab, ubicado en el centro comercial Metrópoli Patriotismo. De lunes a viernes el horario será de las 13 hasta las 20 horas y los fines de semana desde las 11 am hasta las 20 horas.
Tiene un costo de 390 y 450 pesos
- Ruta del Cempasúchil
Xochimilco cuenta con varios espectáculos para el dia de muertos, entre ellos destaca la ruta del cempasúchil que la recorrerán en trajinera, visitando algunas chinampas, a lo largo del recorrido te irán contando leyendas mientras disfrutas de una experiencia gastronómica.
Estará disponible desde el 3 de octubre hasta el 9 de noviembre, contará con dos horarios uno a las 4:30 de la mañana y otro a las 16 horas. El costo es de mil 199 pesos por persona.
Si te interesa entra aquí para reservar
Comentarios