Lady alcoholímetro insultó a una policía en un operativo en CDMX, intentó sobornarla con 500 pesos y ahora enfrenta denuncias por discriminación y cohecho.
Lady alcoholímetro se convirtió en tendencia en redes sociales luego de que se difundiera un video en el que una joven, en aparente estado de ebriedad, insultó y agredió verbalmente a una policía durante un operativo del programa Conduce Sin Alcohol en la Ciudad de México. El caso no solo encendió la indignación digital, también derivó en denuncias formales por discriminación y por intento de soborno.
¿Qué pasó en el alcoholímetro de CDMX?
Los hechos sucedieron el pasado fin de semana en un punto de revisión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). De acuerdo con el reporte oficial, la mujer (identificada en redes sociales como Jessica “N“) viajaba como acompañante de una conductora que dio positivo en la prueba de alcoholemia.
Cuando los elementos de tránsito intentaron aplicar el procedimiento correspondiente, Jessica reaccionó de manera violenta:
- Lanzó insultos discriminatorios contra una oficial, a quien llamó “cerda”, “puerca” y “perra”.
- Exigió su número de placa en tono de burla y desafío.
- Intentó sobornar a la agente con 500 pesos para evitar la sanción.
- Al ser rechazada, rompió el billete y arrojó los pedazos hacia los policías.
El momento fue captado en video y rápidamente se viralizó en plataformas como X (antes Twitter), TikTok y Facebook. Fue ahí donde los usuarios la bautizaron con los apodos de “Lady alcoholímetro” y “Lady cerda”.
La denuncia contra Lady alcoholímetro
La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que la agente afectada ya presentó denuncias por discriminación ante dos instancias:
- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED)
La SSC también informó que brindará acompañamiento jurídico y psicológico a la oficial durante todo el proceso legal.
En un comunicado, la dependencia detalló que la uniformada acudió a interponer la denuncia junto con sus mandos y personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
¿Qué sanciones podría enfrentar “Lady alcoholímetro”?
El caso podría tener repercusiones legales por dos vías: discriminación e intento de soborno.
- Por discriminación
- El artículo 206 del Código Penal de la Ciudad de México establece penas de uno a tres años de prisión, o de 25 a 100 días de trabajo comunitario, además de multas que oscilan entre tres mil 940 pesos y 55 mil 760 pesos.
- Por cohecho (soborno a un servidor público)
- El artículo 278 del Código Penal de la CDMX sanciona a quien ofrezca dinero a una autoridad para alterar sus funciones con seis meses a tres años de prisión y hasta 200 días de multa.
- Por faltas administrativas
- Según la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, insultar a una autoridad puede derivar en un arresto de hasta 36 horas o en una multa administrativa.
En este contexto, Lady Alcoholímetro podría enfrentar consecuencias tanto penales como administrativas por su comportamiento.
Un fenómeno que se repite: las “ladies” y “lords” en México
Este caso no es aislado. Desde hace más de una década, personajes apodados como “ladies” o “lords” han protagonizado escándalos en redes sociales tras ser exhibidos en actos de prepotencia o discriminación y relacionados con incidentes de tránsito o sobornos.
Algunos de los más recordados son los sigiuientes:
- Lady 100 pesos (2016), quien intentó sobornar a policías tras un accidente de tránsito en Monterrey.
- Lord Audi (2016), conductor en CDMX que embistió a un ciclista y huyó para evitar la multa.
- Lady racista (2025), una mujer argentina que insultó a un agente de tránsito en la capital y fue vinculada a proceso por discriminación.
- Cuando acudió a comparecer ante un juez de control del Tribunal Superior de Justicia, Pichel fue agredida por un grupo de personas que le lanzaron líquidos y botellas mientras la confrontaban por los insultos racistas, obligándola a correr hacia su vehículo.
El denominador común en estos casos es la viralización: un comportamiento violento captado en video que, al difundirse, genera indignación social y pone a las autoridades bajo presión para actuar.
“Lady alcoholímetro” no solo se convirtió en la protagonista de un nuevo escándalo viral, también enfrenta un proceso legal que podría marcar un precedente en el tratamiento de los casos de discriminación contra policías en la Ciudad de México.
Mientras la oficial agredida ya recibe acompañamiento legal y psicológico, el caso se suma a una larga lista de episodios donde la prepotencia, la violencia verbal y la corrupción cotidiana quedan exhibidas gracias a un celular y a las redes sociales.
El desenlace legal será importante, pero el impacto social ya quedó claro: en México, un insulto lanzado en un arranque de ebriedad puede convertirse en un fenómeno viral que traspasa pantallas y llega a los tribunales.
💛💛💛