La Marcha de la generación Z está convocada para el 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México. El colectivo “Somos Generación Z” hace un llamado a los jóvenes de todo el país para exigir mejores condiciones para México, la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el fin de la corrupción.
¿De qué trata la Marcha de la generación Z?
Tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, decenas de personas manifestaron su indignación en redes sociales. En ese contexto, el colectivo @somosgeneracionzmx convocó una manifestación nacional en la Ciudad de México para el próximo 15 de noviembre.
El punto de reunión será el Ángel de la Independencia, desde donde las y los participantes planean marchar hacia el Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino. Aunque el horario aún no ha sido confirmado, el grupo ha difundido información a través de su canal de difusión en Instagram y un servidor de Discord, donde comparten actualizaciones y lineamientos.
El movimiento se identifica con la Generación Z, conformada por personas nacidas entre mediados de los años noventa y finales de los 2010. Aunque esta generación ha sido estereotipada como “desinteresada”, los organizadores aseguran que ahora busca participar activamente en la vida pública y política del país.
Objetivos de la Marcha de la generación Z
De acuerdo con las publicaciones del colectivo en redes sociales, los principales objetivos de la Marcha de la generación Z son:
- Garantizar la autonomía del INE y del Tribunal Electoral.
- Promover una competencia política equitativa.
- Erradicar la intervención del crimen organizado en las elecciones.
- Exigir la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El movimiento también busca visibilizar la voz de la juventud mexicana en temas como transparencia, democracia y participación ciudadana, con un enfoque apartidista.
Monreal pide cancelar la marcha
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, declaró que respeta el derecho de la oposición a solicitar la revocación de mandato, pero consideró que la Marcha de la generación Z “no tiene sentido”. Según el senador, el movimiento está “cargado de odio y furia” y podría estar promovido por grupos de derecha, particularmente del Partido Acción Nacional (PAN).
No obstante, el artículo 6 de la Constitución mexicana garantiza el derecho de toda persona a expresar ideas, opiniones y reclamos de manera pública, siempre que se haga de forma pacífica y respetando los derechos de terceros.
Además, el artículo 9 constitucional reconoce el derecho de los ciudadanos a reunirse o manifestarse pacíficamente con cualquier objeto lícito, sin necesidad de permiso previo. El Estado debe proteger y no reprimir el ejercicio de este derecho.
¿Una estrategia política o un movimiento ciudadano?
Aunque simpatizantes de Morena han señalado que la Marcha de la generación Z podría estar impulsada por partidos de oposición, el colectivo lo ha negado públicamente.
A través de sus redes sociales, “Somos Generación Z” ha publicado videos y un manifiesto en el que se deslindan de cualquier afiliación política. En él afirman: “Somos la generación que dijeron desinteresada, pero hemos decidido organizarnos, alzar la voz y actuar. No buscamos protagonismo: buscamos unidad, estrategia y resultados reales”.
De acuerdo con sus integrantes, el movimiento no pertenece a ningún partido ni responde a intereses económicos o ideológicos. Su principal motivación, aseguran, es el hartazgo por las condiciones del país y la falta de resultados del actual gobierno.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró durante su conferencia del 3 de octubre que el colectivo “no está integrado por jóvenes”, sino por grupos que han perdido relevancia política, los cuales (según ella) buscan aprovechar la figura de la juventud como estrategia mediática.
Origen de la Marcha de la generación Z y su emblema
El movimiento mexicano se inspira en las protestas de la Generación Z en Nepal, donde jóvenes organizaron manifestaciones masivas contra la corrupción y las malas condiciones de vida. Aquellas protestas escalaron hasta provocar la caída del gobierno.
En el caso de México, el colectivo insiste en que la Marcha de la generación Z será pacífica, con un enfoque cívico, resiliente y apartidista. Su objetivo es construir una sociedad más segura, justa y funcional para las próximas generaciones.El emblema elegido para la marcha es una bandera inspirada en el anime One Piece, específicamente en la “Jolly Roger”, símbolo de una tripulación que lucha contra sistemas autoritarios. La bandera representa resistencia, libertad y lucha contra la corrupción.



👏👏👏👏👏💛💛💛💛