Puente del 1 de mayo: el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca varias suspensiones de clases para mayo, comenzando con el Día Internacional del Trabajo.
El puente del 1 de mayo no se recorrerá al viernes, por lo que no se considerará un fin de semana largo. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la suspensión de actividades escolares se mantendrá únicamente el jueves 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Además, las escuelas suspenderán clases el lunes 5 de mayo, en rememoración de la Batalla de Puebla.
¿Qué establece el calendario de la SEP y la Ley Federal del Trabajo para el 1 de mayo?
Según el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, el 1 de mayo es día de suspensión de labores docentes en todos los niveles educativos. Esto aplica tanto para escuelas públicas como privadas de todo el país.
En el ámbito laboral, la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 74 que el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio. Las empresas están obligadas a otorgarlo como un día libre a sus trabajadores; en caso contrario, deben pagar una prima adicional si se requiere laborar.
La suspensión busca recordar la lucha histórica por los derechos laborales y reforzar el derecho al descanso para docentes y trabajadores en general.
¿Qué otros días inhábiles habrá en mayo?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, las fechas con suspensión de labores docentes durante el mes de mayo, además del día 1 son las siguientes:
- 5 de mayo: conmemoración de la Batalla de Puebla.
- 15 de mayo: celebración del Día del Maestro en México.
- 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar
Es importante destacar que, conforme a la Ley Federal del Trabajo, el único día de descanso obligatorio para todos los trabajadores en este mes es el 1 de mayo. Las demás suspensiones aplican exclusivamente al ámbito escolar.
💛💛💛