Robo en el Louvre: Se llevaron nueve joyas en siete minutos

Por

2 minutos, 46 segundos

El robo en el Louvre parece sacado de una película. En apenas siete minutos, cuatro personas se llevaron nueve joyas de la corona francesa y dejaron al descubierto las fallas en los protocolos de seguridad del museo más visitado del mundo.

¿Cómo fue el robo en el Louvre? La mañana del 19 de octubre de 2025, cuatro asaltantes irrumpieron en la Galería Apolo, una de las salas más emblemáticas del Museo del Louvre, en París. Lo hicieron utilizando una escalera colocada en la fachada sur, justo sobre el Muelle François Mitterrand.

De acuerdo con el comunicado oficial publicado en la red social X (antes Twitter) del museo, el robo en el Louvre ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana, apenas media hora después de abrir las puertas al público.

Esto es lo que se sabe hasta ahora:

  • Dos hombres llegaron en un vehículo tipo montacargas con chalecos naranjas de construcción.
  • Poco después, otros dos cómplices arribaron en motocicleta.
  • Los cuatro subieron por la escalera hasta la galería, donde rompieron dos vitrinas de alta seguridad y robaron nueve joyas pertenecientes a la corona francesa.
  • Aunque las alarmas sonaron, el robo se completó en solo siete minutos.
  • Los ladrones escaparon en motocicleta, dejando atrás una de las piezas: la corona imperial de la emperatriz Eugenia, que fue recuperada.

La policía francesa continúa investigando, pero hasta ahora no hay detenidos ni nuevas pistas sobre el paradero de las joyas restantes.

¿Qué joyas fueron robadas?

Las piezas sustraídas pertenecían a diferentes reinas y emperatrices de Francia y formaban parte de la colección histórica de joyas de la monarquía. Según el inventario oficial, las joyas robadas fueron las siguientes:

  1. Diadema de la última reina de Francia,María Amelia y de la reina Hortensia de Holanda: fue creada en 1821 y tiene 24 zafiros y mil 83 diamantes.
  2. Collar de zafiros de la reina María Amelia: rstá conformado por ocho zafiros y 631 diamantes
  3. Pendiente de zafiros de la reina María Amelia: Solo fue robado uno de los pendientes que está formado por dos zafiros rodeados por 59 diamantes 
  4. roche de moño de la emperatriz Eugenia (1855): Está compuesto de dos mil 438 diamantes.
  5. Collar de esmeraldas de la emperatriz María Luisa: Un regalo de bodas de Napoleón a su segunda esposa María Luisa de Austria, compuesto por 32 esmeraldas y mil 138 diamantes 
  6. Aretes de esmeraldas: A juego con el collar de esmeraldas, los aretes pertenecían a la emperatriz María Luisa
  7. Broche relicario: Perteneciente a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, fue elaborado en 1855 específicamente para ella. Está compuesto de 94 diamantes, de los cuales algunos datan de la corona francesa, aproximadamente de 1600.
  8. Tiara de perlas: Perteneciente a la emperatriz Eugenia como regalo de bodas, consta de 212 perlas naturales y mil 998 diamantes 

La pieza recuperada, la corona imperial  de Eugenia, fue creada en 1855. Está hecha de oro y diamantes, con ocho águilas alternadas con esmeraldas, sumando mil 353 diamantes y 56 esmeraldas.

Lo que sigue tras el robo en el Louvre

Hasta ahora, la Fiscalía de Francia no ha emitido información adicional. Expertos temen que, si las joyas no se recuperan pronto, podrían ser desmontadas: las piedras preciosas serían cortadas para su venta ilegal y las monturas fundidas para ocultar su origen.

El museo reforzó sus protocolos de seguridad y la Interpol ya participa en la investigación internacional para rastrear las joyas robadas.

El robo en el Louvre se suma a una serie de asaltos recientes que han puesto en jaque la seguridad de los museos franceses:

  • 16 de septiembre de 2025: fueron robadas pepitas de oro del siglo XVIII y XIX del Museo de Historia Natural de París, valuadas en 600 mil euros.
  • 3 de septiembre de 2025: tres piezas de cerámica china desaparecieron del Museo Adrien-Dubouché de Limoges; su valor estimado es de 6.5 millones de euros.
  • Noviembre de 2024: el Museo Cognacq-Jay fue asaltado a plena luz del día; los ladrones se llevaron piezas de oro y piedras preciosas prestadas por otros museos, valuadas en un millón de euros.

Estos robos reavivan la discusión sobre la vulnerabilidad del patrimonio cultural francés y la necesidad de modernizar sus sistemas de vigilancia.

Un museo con historia… y antecedentes

El Louvre, con 8.9 millones de visitantes en 2024, es el museo más visitado del mundo, pero también uno de los que más robos ha sufrido a lo largo de su historia.

El caso más famoso ocurrió en 1911, cuando La Gioconda (la Mona Lisa) fue robada por un exempleado del museo que quería devolverla a Italia. La pintura fue recuperada dos años después, pero el suceso cambió para siempre las medidas de seguridad del recinto.Más de un siglo después, el robo en el Louvre de 2025 recuerda que ni siquiera los museos más protegidos del planeta están completamente a salvo.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Robo en el Louvre: Se llevaron nueve joyas en siete minutos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    ¿Ya estando ABIERTO AL PÚBLICO tardó tanto en reaccionar la vigilancia a las necesarias alarmas que sonaron?¿Y más aún a la presencia de UN MONTACARGAS en el exterior del museo? Necesariamente aquí hay complicidades, tanto en la policía, como en la seguridad del museo. Algo sabemos acá en México de esos enjuagues.

  2. Danae dice:

    😳😱…💛💛💛