Vacaciones de verano en 2025: fechas, cambios y lo que debes saber antes de hacer planes

Las vacaciones de verano en 2025 empezarán el 17 de julio. Habrá una semana extra para estudiantes y maestros, según anunció la SEP.

vacaciones de verano en 2025

Por

3 minutos, 8 segundos

Las vacaciones de verano en 2025 empezarán el 17 de julio. Habrá una semana extra para estudiantes y maestros, según anunció la SEP.

Las vacaciones de verano en 2025 ya están a la vuelta de la esquina. Si estás planeando unos días de descanso es importante conocer las fechas clave y las novedades que trae el próximo periodo vacacional.

Este año, además de los días tradicionales de descanso, habrá una semana adicional para estudiantes y docentes de educación básica, como parte de una serie de reconocimientos al magisterio anunciados por el gobierno federal. Aquí te contamos cuándo inician oficialmente las vacaciones, qué puentes quedan en el ciclo escolar actual y cuáles son los cambios que debes tener en cuenta para organizar tu verano.

¿Cuándo empiezan las vacaciones de verano 2025 según la SEP?

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo actual concluye el miércoles 16 de julio. Esto significa que las vacaciones de verano en 2025 comenzarán formalmente para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a partir del jueves 17 de julio.

Aunque la fecha oficial del regreso a clases aún no se ha publicado, ya hay adelantos relevantes. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, confirmó recientemente que el próximo calendario escolar 2025-2026 incluirá una semana adicional de descanso, por lo que el inicio del nuevo ciclo no será a finales de agosto, como es costumbre, sino hasta el lunes 1 de septiembre.

¿Por qué se agrega una semana de vacaciones?

Durante la celebración del Día del Maestro, el 15 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo calendario incluirá una semana adicional de vacaciones para estudiantes y personal docente. La mandataria explicó que esta medida no fue producto de una exigencia sindical, sino de una reflexión sobre las jornadas laborales del magisterio mexicano en comparación con otros países.

Sheinbaum argumentó que muchos maestros y maestras continúan trabajando después de que los estudiantes concluyen el ciclo escolar, ya sea en tareas administrativas, entrega de reportes o planeación del siguiente periodo. Además, suelen reincorporarse antes del inicio del curso siguiente, lo que reduce su descanso real. Por ello, propuso extender el periodo vacacional de verano para compensar ese esfuerzo.

¿Qué puentes quedan antes de las vacaciones de verano 2025?

Aunque ya se siente cerca el descanso de verano, todavía quedan algunos días de suspensión de clases en lo que resta del ciclo escolar. Eso sí, estos solo aplican para estudiantes de nivel básico.

El calendario vigente de la SEP contempla dos sesiones más del Consejo Técnico Escolar, programadas para el viernes 30 de mayo y el viernes 27 de junio. En esas fechas no habrá clases, por lo que los estudiantes tendrán dos fines de semana largos adicionales antes del fin de cursos.

En cuanto a los días festivos oficiales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo, la mala noticia es que el próximo asueto será hasta el martes 16 de septiembre, con motivo de la Independencia de México. Así que si estás considerando tomarte un descanso en junio o julio, tendrás que echar mano de tus días de vacaciones laborales y de paso prepararte para enfrentar los precios de temporada alta.

Menos días de clase, pero más reconocimiento al magisterio

Con la semana extra de descanso, los días efectivos de clase se reducirán de 190 a 185, mientras que para los docentes se ajustarán de 195 a 190 días laborables. Sin embargo, seguirán manteniéndose las jornadas destinadas a evaluación, capacitación y actividades administrativas.

Este ajuste se alinea con otras medidas de reconocimiento al personal educativo. Junto con el anuncio del calendario, la presidenta también informó sobre un aumento salarial del nueve por ciento retroactivo al 1 de enero de 2025, al que se sumará un punto porcentual más a partir de septiembre, alcanzando un incremento total del 10 por ciento en el año. Este beneficio aplicará tanto para docentes frente a grupo como para personal técnico y administrativo.

La SEP considera este paquete de medidas como parte de una política integral para revalorizar el papel del magisterio y fortalecer la educación pública en México.

¿Cuándo publicarán el nuevo calendario escolar?

La SEP informó que el calendario oficial para el ciclo 2025-2026 se publicará en las próximas semanas en el Diario Oficial de la Federación y en los medios oficiales de la dependencia. Este incluirá fechas clave como inicio y fin de clases, periodos de evaluación, sesiones de Consejo Técnico y días festivos.

El calendario será aplicable a todas las escuelas públicas y privadas de educación básica incorporadas al sistema educativo nacional. Así que si tienes hijos en edad escolar o trabajas en el sector educativo, vale la pena estar pendiente de su publicación para planificar con precisión.

Toma en cuenta la temporada alta

Planear las vacaciones de verano en 2025 implica también estar atento al calendario turístico. Los meses de julio y agosto suelen ser temporada alta en destinos populares, lo que significa que los precios de transporte, hospedaje y atracciones turísticas tienden a incrementarse.

Si bien esta época es ideal para vacacionar en familia, sobre todo si hay niños en edad escolar, también representa un reto económico. Reservar con anticipación, aprovechar promociones de última hora o considerar destinos menos saturados son algunas estrategias para evitar pagar de más.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Vacaciones de verano en 2025: fechas, cambios y lo que debes saber antes de hacer planes


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *