El ADN de los gobernadores de Morena muestra que la mayoría proviene de partidos tradicionales como el PRI, PRD y PAN; solo una gobernadora tiene raíces completamente morenistas, revelando que el cambio prometido por el partido está sustentado en estructuras del viejo régimen.
El ADN de los gobernadores de Morena revela que solo una de las 24 personas que gobiernan con el partido tiene orígenes 100 por ciento morenistas. El resto, en su mayoría, proviene del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Revolucionario Institucional (PRI) y el Acción Nacional (PAN): partidos que dominaron la política mexicana durante décadas.
Fuente: Currículum vítae de los gobernadores consultados en los portales de transparencia de cada entidad.
De acuerdo con un análisis realizado por Serendipia, el ADN de los gobernadores de Morena revela que el cambio prometido por el partido guinda está construido sobre las mismas estructuras del pasado. Catorce de los 24 gobernadores desarrollaron más del 70 por ciento de su carrera fuera de Morena, y al menos 10 de ellos militaron en el PRI.
Solo Rocío Nahle García, actual gobernadora de Veracruz, es la única gobernadora que inició su carrera política en Morena, por lo que sus raíces son 100 por ciento morenistas
Actualmente Morena gobierna en 24 de las 32 entidades del país, es decir, en el 75 por ciento del territorio nacional. Pero si la mayoría de estos gobernadores construyeron su carrera política en otros partidos, ¿realmente representa Morena el cambio que prometió, o solo es el viejo sistema con un nuevo color político?
Morena: el partido del cambio… con raíces del pasado
Morena nació en 2011 y fue registrado oficialmente como partido político en 2014. Desde entonces, se ha presentado como la alternativa moral y política al viejo régimen, con un discurso centrado en la lucha contra la corrupción y la promesa de “desterrar lo viejo”.
Sin embargo, a más de una década de su fundación, los datos muestran que esa transformación no llegó al interior del partido. El ADN de los gobernadores de Morena está formado, en su mayoría, por políticos con larga trayectoria en partidos tradicionales.
“Morena absorbió a los operadores del viejo régimen. No ganó con militantes nuevos, sino con políticos de carrera que entendieron que ese era el nuevo vehículo del poder”, explica el politólogo Horacio Reyna, consultado por Serendipia.
Es decir, aquellos políticos que pertenecían al “sistema que había podrido a país”, según decía el expresidente Andrés Manuel Lóepz Obrador, siguen operando en puestos de poder, como el Senado de la República.
Este es el ADN de los gobernadores de Morena
A pesar de que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a Morena como un partido capaz de romper con el viejo sistema político, la realidad muestra otra cosa. El PRD y el PRI, partidos que dominaron la política mexicana durante décadas, han dejado una huella profunda en la llamada “cuarta transformación”.
Según los datos, al menos 20 de los 24 gobernadores de Morena provienen de estos partidos, lo que evidencia que su influencia ideológica sigue vigente dentro de la estructura del partido guinda. Esto significa que, aunque el discurso oficial promueva un cambio radical, gran parte del poder estatal sigue siendo ejercido por políticos con experiencia y formación en las viejas estructuras partidistas.
El análisis de Serendipia muestra que:
- 10 de los actuales gobernadores morenistas militaron en el PRI
- 10 militaron en el PRD
- Tres militaron en el PAN
ADN de los gobernadores de Morena
Fuente: Currículum vítae de los gobernadores consultados en los portales de transparencia de cada entidad.
Para el politólogo Carlos Matienzo, esto responde a una lógica de poder más que de ideología. “En Morena se han refugiado los políticos corporativos, aquellos cuya lealtad depende del poder. Las estructuras sindicales y regionales que antes servían al PRI ahora operan bajo el color guinda”, dijo en entrevista con este medio digital.
De acuerdo con Matienzo, existen dos tipos de militantes en México:
- Los ideológicos: Aquellos que se mantienen fieles a una causa
- Los corporativos: Aquellos cuya lealtad depende del poder
“En Morena se han refugiado los segundos, las estructuras sindicales, gremiales y regionales que antes servían al PRI ahora operan bajo el color guinda. Se mueven donde hay recursos y protección”, dice Matienzo.
Las trayectorias detrás del color guinda
De los actuales 24 gobernadores morenistas, ocho han pasado por tres o más partidos políticos. El caso más extremo es el de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien ha militado en seis partidos distintos.
Gobernadores de Morena
Fuente: Currículum vítae de los gobernadores consultados en los portales de transparencia de cada entidad.
Otros cuatro gobernadores con trayectorias multicolor son:
- Francisco Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora: inició su carrera en el PRI, después militó en el PAN y el PRD.
- Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit)
- David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas: Inició su carrera en el PRI, después militó en el PRD y PT
- Margarita González Saravia Calderón, gobernadora de Morelos: Inició su carrera en el Partido Socialista Unificado, después milito en el Partido Mexicano Socialista y PRD
Según Reyna, Morena eligió a estos perfiles no por su pureza ideológica, sino por su utilidad política: “Son cuadros que saben operar elecciones, manejar sindicatos y pactar con élites locales”.
Los rostros del viejo sistema
Los datos de Serendipia muestran que 14 gobernadores de Morena han hecho más del 70 por ciento de su carrera fuera del partido. A continuación se muestra el ADN predominante de los actuales gobernadores de Morena:
PRI
- Alejandro Armenta Mier: El gobernador de Puebla militó 30 años en el PRI. Fue coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto y secretario de Desarrollo Social de Puebla durante el gobierno de Mario Marín.
- Américo Villarreal Anaya: El actual gobernador de Tamaulipas tuvo una carrera de más de 30 años en el PRI. Ha sido vinculado con el crimen después de que se hiciera viral una fotografía de él junto a Gerardo Teodoro Vázquz, alias “El Gerry”, presunto operador financiero del Cártel Noreste
- David Monreal Ávila: El gobernador de Zacatecas, inició su carrera como secretario general de la Organización Política Juvenil del PRI en Zacatecas, fue coordinador de campaña de su hermano y Amalia Hernández cuando ambos fueron electos gobernadores bajo el partido PRD.
ADN PRI
PAN
- Joaquín Jesús Díaz Mena: El gobernador de Yucatán militó durante 17 años en el PAN. Fue acusado de enriquecimiento ilícito y de ocupar irregularmente una plaza docente.
ADN PAN
PRD
- Víctor Manuel Castro Cosío: El gobernador de Baja California Sur militó 26 años en el PRD, ha sido señalado por uso indebido de recursos públicos, falta de transparencia patrimonial y desvío de recursos cuando fue presidente municipal de La Paz.
- Layda Sansores San Ramón: La gobernadora de Campeche militó en el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano (MC). Fue acusada de contratar empresas factureras con presunto daño al erario por 33 millones de pesos.
ADN PRD
Morena
Las y los gobernadores de Chiapas, Sinaloa, Baja California, el Estado de México y Quintana Roo tienen más del 50 por ciento de su carrera política en Morena. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, es un caso excepcional puesto que la totalidad de su carrera la ha hecho en el partido guinda: nunca antes estuvo afiliada a otra organización política.
ADN Morena
¿Morena cambió al sistema o el sistema cambió a Morena?
Para Horacio Reyna, la expansión de Morena no es un proceso de renovación política, sino una estrategia de neutralización por absorción: “El objetivo no es sumar adversarios, sino desactivarlos. Morena no compite, integra para controlar.”
Hoy, con 24 estados bajo su mando, Morena ha logrado el dominio político más amplio de la historia reciente. Pero ese poder no proviene de una nueva generación de líderes, sino de los mismos actores del pasado.
En términos de poder, Morena es el partido más fuerte del país. Pero ideológicamente, su base se ha diluido. Si el partido fuera un organismo vivo, su ADN estaría compuesto principalmente por genes del PRI y del PRD.
“Morena mantiene un discurso de pureza aunque haya una inconsistencia en las acciones. Es una herencia muy priísta: decir una cosa y hacer otra, pero sostener la narrativa”, explica Matienzo.
Así, el ADN de los gobernadores de Morena no representa una nueva era política, sino una reconfiguración del viejo régimen bajo un nuevo color.
Como resume Reyna: “Morena no fundó una nueva genética política. Solo le cambió el color a la herencia del pasado.”
Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .
Comentarios
 
     
               
               
              
Excelente investigación con la información clara y precisa. Los datos que respaldan la historia de éste movimiento de la 4t.. Y claro, la las razones detrás de tanta corrupción.. Gracias Serendipia 💛💛💛