La presidenta promete ponerle fin al nepotismo, pero en municipios como San Martín Texmelucan, Puebla, los gobiernos siguen operando como negocios familiares.
La presidenta Claudia Sheinbaum prometió ponerle fin al nepotismo. El 5 de febrero presentó una reforma constitucional para prohibir la reelección de cualquier cargo de elección popular y evitar que los familiares de funcionarios públicos los sucedan de manera inmediata en el gobierno. Pero la realidad en los municipios de México sugiere que el reto será mayor de lo que se plantea en papel.
Para cumplir el objetivo de ponerle fin al nepotismo, la reforma debería esculcar las entrañas del gobierno mexicano desde sus raíces: los municipios.
San Martín Texmelucan, en Puebla, es un caso paradigmático. En esta ciudad, con más de 156 mil habitantes , la administración pública se maneja como un negocio familiar. Apellidos como Alonso, Ochoa, Tame, Núñez y Yamak dominan el ayuntamiento al menos desde 2014, ocupando cargos estratégicos sin experiencia comprobable en la función pública ni formación académica superior.
Red de nepotismo en San Martín Texmelucan, Puebla
Hombre
Mujer
Esta red de influencias ilustra la complejidad de erradicar el nepotismo en México, donde los más de dos mil 400 municipios operan con dinámicas similares.
¿Árbol genealógico o gobierno?
El actual presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, asumió el cargo el 15 de octubre de 2024 bajo la coalición Morena-PT-PVEM. Con él, entró un gabinete compuesto en gran parte por familiares y personas cercanas a antiguos servidores públicos. Pero, ¿esto es una forma de corrupción?
“Entendemos la corrupción como una captura de los cargos públicos y, por ende, de la capacidad de toma de decisiones. El nepotismo supone ejercer poder para que un cargo que debería estar ligado al mérito o a la carrera, esté más bien vinculado a intereses personales, a relaciones personales o a relaciones de otro tipo que justifican esa permanencia en el poder, que debería tener otra lógica, de acuerdo con las leyes y con lo que pretendíamos que fuera un sistema democrático”
Natalia Campos, Coordinadora de Administración Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En San Martín Texmelucan, como es tradición en todo el país, la esposa de Alonso Ramírez, Karla González Martínez, fue nombrada presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), un puesto sin remuneración pero con influencia en la administración de programas sociales.
Este cargo no tiene sueldo y es simbólico. La presidenta va a los eventos municipales y estatales acompañada de la mascota que diseñaron para la nueva administración. Se llama Martín, es una salamandra de la que fabricaron peluches y botargas. La entregan a los niños en los eventos del DIF y a las diputadas o funcionarios estatales cuando visitan Texmelucan. Pero Martín también tiene otra tarea: es la botarga que anima los cumpleaños de la familia de la presidenta del DIF, las mismas personas que acaparan las direcciones del DIF, de Recursos Humanos y Programas Sociales en el Ayuntamiento Municipal.
Pero la estructura familiar no se detiene ahí. María Fernanda Treviño Caselín, sobrina de Karla González, es jefa de Proyectos del DIF municipal con un sueldo de 18 mil 537.54 pesos mensuales, sin contar con estudios universitarios, e acuerdo con la información pública de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Sus hermanastras también ocupan cargos relevantes son tener formación académica comprobable en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP):
- Teresita Yasmín Ochoa Rojas es directora de Programas Sociales con un sueldo de 23 mil 339 pesos
- Clementina Yunuén Ochoa Rojas dirige el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), con un salario de 18 mil 537 pesos y sin experiencia comprobable en el área
Después está María Fernanda Treviño Caselín, la jefa de Proyectos del DIF municipal y sobrina de Karla González. Treviño no tiene formación académica superior al bachillerato y de acuerdo con la información pública de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), recibe un sueldo de 18 mil 537.54 pesos mensuales.
Pero las ramas del árbol continúan expandiéndose y transgreden el DIF, llegando al sistema de contratación del ayuntamiento municipal. Elida Andrea Ochoa Martínez, que tampoco tiene estudios universitarios, es la Directora de Recursos Humanos del Ayuntamiento Municipal. Solo con bachillerato terminado, la hermanastra de la presidenta gestiona los asuntos relacionados con el empleo del municipio y percibe un sueldo de 28 mil 425.58 pesos mensuales.
Por otro lado, la sobrina del presidente Juan Manuel Alonso, María Fernanda Espejel Alonso, tampoco tiene título universitario y ostenta la Dirección del Centro de Rehabilitación Integral con un salario de 23 mil 339 pesos.
Con el sueldo de 67 mil 546 pesos del presidente municipal, solo esta parte de la familia gana 179 mil 724 pesos al mes. Esto representa el pago de 29 pensiones del Bienestar para personas adultas mayores en 2025.
Para Campos, es crucial rescatar el valor de la carrera en la administración pública: “En cargos que deberían ser muy técnicos, que deberían tener un rigor distinto, lo que vemos es que son ocupados por perfiles que más bien corresponden a cuotas políticas. Esto ocurre mucho, especialmente en los municipios. Hay campañas políticas, un fenómeno de pago de favores a través de cargos públicos, y entonces cargos como el catastro, por ejemplo, que requieren un rigor de cartografía y topografía, no cuentan con los perfiles adecuados”, explicó para Serendipia.
El árbol familiar de San Martín Texmelucan representa una sola de las semillas que fueron plantadas en los gobiernos de los 217 municipios del estado de Puebla. Entonces, ¿qué pasa a nivel nacional? De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), México está integrado por más de dos mil 400 municipios y demarcaciones territoriales que conforman los 31 estados y la Ciudad de México.
Sin un sistema de transparencia que regule el ingreso de los funcionarios públicos a los gobiernos municipales, es prácticamente imposible que la ciudadanía y las mismas autoridades federales conozcan lo que ocurre en cada uno de los más de dos mil municipios en materia de corrupción y nepotismo.
En este contexto, ¿qué tendría que plantear la presidenta Claudia Sheinbaum en la reforma contra el nepotismo para controlar la opacidad de los miles de gobiernos en el territorio mexicano?
¿En qué afecta el nepotismo municipal a los estados y a la nación?
Pero, ¿en qué afecta a la nación que un municipio de Puebla tenga esta forma de corrupción? ¿Es posible ponerle fin al nepotismo desde sus raíces? En San Martín Texmelucan, las ramas del árbol se han extendido a nivel estatal. Guillermo Antonio Vázquez Yamak es Regidor de Ecología y Medio Ambiente y percibe un sueldo de 60 mil pesos mensuales en bruto. Su cuñado, Josué González Núñez, que solo tiene el bachillerato terminado y es sobrino del expresidente Rafael Núñez Ramírez, es Jefe de Atención Ciudadana y reportó un salario de 14 mil 722.68 pesos mensuales en la PNT.
Ambos tienen en común una relación directa con la diputada local de Texmelucan en el Congreso de Puebla: Guadalupe Yamak Taja, que se reeligió en las votaciones de 2024 y fue Directora del Sistema DIF Municipal durante la primera administración de Norma Layón (2018-2021), actual Directora de Carreteras de Cuota-Puebla (CCP) con el gobernador Alejandro Armenta.
La diputada que la suplió en mientras Guadalupe Yamak se reelegía en 2024, Mayra Estrella Tame Macías, fue Directora del Sistema DIF Municipal mientras Yamak estaba en el Congreso (2021-2024). En este punto, el árbol se ha convertido en una enredadera familiar.
- Michelle Hernández Tame, hija de Estrella Tame, fue subdirectora del DIF municipal desde 2021 hasta principios de 2024, cuando su madre subió a la diputación como suplente y ella ocupó su cargo como Directora.
- En 2025, Michelle Hernández Tame regresó al organigrama del ayuntamiento de San Martín Texmelucan como Coordinadora de Logística Tránsito Municipal, con un sueldo de 20 mil 224 pesos.
Y su tía Marie Astrid Tame Macías, hermana de la exdiputada suplente, actualmente es Regidora de Protección Civil y ostenta un salario de 60 mil 46 pesos mensuales.
Sheinbaum promete poner fin al nepotismo, pero siguen siendo palabras vacías
El directorio del ayuntamiento de San Martín Texmelucan también tiene otras familias, una de ellas formada por Victor Jaime Picazo Pérez, con un sueldo de 50 mil 403 pesos como Secretario Técnico de la SSP, y Christian Gabriel Picazo Pérez, Regidor de Servicios Públicos con salario de 60 mil pesos. Ninguno de ellos tiene estudios universitarios.
Pero Texmelucan no es un caso aislado. También en Puebla, el municipio de San Pablo Anicano fue gobernado desde 2018 por Amadeuz Cuadrado Galeano, quien se reeligió en 2021 con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2024, su hermana Lluvia de Nieve Cuadrado Galeano ganó las elecciones con el mismo partido y será la presidenta hasta 2027.
En Amozoc, Mario de la Rosa Romero desempeñó el cargo de presidente municipal desde 2021 hasta 2024. En las últimas elecciones, Margarito Severiano de la Rosa Romero, su hermano, heredó su cargo para ser el alcalde de la nueva administración.
El árbol familiar se expande, atraviesa fronteras estatales y revela la corrupción y opacidad del gobierno mexicano desde sus raíces. Al anunciar su reforma para ponerle fin al nepotismo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su lucha por la democracia y “contra cualquier forma de corrupción” es un asunto de principios.
Pero el reto será grande: tiene el tamaño de los más de dos mil 400 municipios en las 32 entidades, 24 de ellas gobernadas por Morena, el partido de la presidenta.
Y no sólo está el NEPOTISMO, sino también el TITERISMO, y la PRIesirvienta es el mejor ejemplo ACTUAL de eso. Se puede FINGIR “eliminando” el NEPOTISMO, pero el poner TÍTERES es una de las SOLUCIONES con la cual se le da la vuelta (la otra es la que se está cocinando a fuego lento en AMLOrena, de poner primero a un TÍTERE, para luego traer al pariente a ocupar el puesto). Cree la doitora disque “científica” que somos uno retrasados mentales.