Amanda Castro, de 22 años, fue asesinada mientras paseaba a su perro en la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años, fue asesinada mientras paseaba a su perro en la colonia Vista Alegre, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, el jueves 24 de octubre alrededor de las 9 de la noche.
El feminicidio en Ciudad de México quedó grabado en video y ha generado indignación por la brutalidad del ataque y la falta de respuesta inmediata de las autoridades.
Así ocurrió el feminicidio de Amanda Castro
Amanda fue vista por última vez mientras caminaba con su perro por la esquina de José Sotero Castañeda y Juan A. Mateos. Vestía una camiseta blanca y pantalón oscuro.
De acuerdo con un video difundido por La Silla Rota, Amanda se sentó en una jardinera, aparentemente esperando a alguien. Minutos después, un hombre vestido con una túnica negra se acercó a ella. Tras un breve intercambio de palabras, ambos caminaron hacia una zona con menos luz.
Ahí, el sujeto la atacó durante al menos 18 minutos, hasta herirla mortalmente en el cuello con un arma blanca. Después del crimen, el agresor fue captado mientras huía a pie hacia el Metro Chabacano, donde se quitó la túnica y se perdió su rastro.
Hasta el momento, no hay detenidos ni información pública sobre la identidad del responsable.
Feminicidio en Ciudad de México: un delito que no se detiene
El caso fue turnado a la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, que ya abrió una carpeta de investigación.
De acuerdo con la legislación mexicana, un asesinato se clasifica como feminicidio cuando la víctima es una mujer y existen indicios de violencia sexual, exposición del cuerpo en lugares públicos o antecedentes de amenazas, entre otros factores.
En el caso de Amanda, la exposición del cuerpo y la saña del ataque podrían ser criterios suficientes para tipificarlo como feminicidio.
Cifras de feminicidio en la Ciudad de México
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de este año se han registrado 30 feminicidios en la Ciudad de México, lo que la coloca como la cuarta entidad con más casos en el país.
A nivel nacional, se contabilizan 513 feminicidios, pero si se suman los homicidios dolosos contra mujeres, el total asciende a mil 607 asesinatos. En conjunto, 2 mil 138 mujeres han sido asesinadas en México en lo que va del año.
Esto significa que, en promedio, ocho mujeres son asesinadas cada día en el país. En palabras simples: el número de mujeres asesinadas en nueve meses equivale a 194 equipos de fútbol femenil completos.



😔💜💜💜… otro crimen sin sentido que solamente deja dolor para siempre, impotencia y una rabia inmensa…💛💛💛