El asesinato de Teresa González Murillo, integrante del colectivo “Luz de Esperanza” y líder de la red de trabajadores del centro histórico de Guadalajara, ha generado indignación. La Fiscalía de Jalisco investiga el caso como un robo con violencia.
El asesinato de Teresa González Murillo conmocionó a los colectivos de búsqueda en Guadalajara. Teresa se unió a “Luz de Esperanza” tras la desaparición de su hermano Jaime el 2 de septiembre de 2023 en Guadalajara. Además, era líder de la red de trabajadores del centro histórico de la ciudad, lo que la convirtió en una figura pública dentro de las luchas sociales en Jalisco.
El pasado 27 de marzo, tres sujetos ingresaron a su domicilio en la colonia San Marcos y le dispararon en el rostro. Aunque inicialmente se habló de un intento de secuestro, la Fiscalía de Jalisco indicó que la principal línea de investigación apunta a un robo con violencia. Teresa permaneció grave hasta que falleció el 2 de abril.
El legado de Teresa González en la búsqueda de personas desaparecidas
Conocida como “Teresita”, Teresa González fue una activista comprometida con la lucha por la justicia y la localización de desaparecidos. Participó en protestas y movilizaciones para exigir respuestas a las autoridades. Su última aparición pública fue el 15 de marzo, durante el acto de Luto Nacional por Teuchitlán, donde instó a las familias a no cesar en su lucha.
“Sigamos luchando, no cesen, exijámosles, porque saben: somos más pueblo que gobierno”, declaró en aquella ocasión.
“No está relacionado con su labor como buscadora”: Fiscalía de Jalisco
La Fiscalía de Jalisco afirmó que no hay indicios de que el asesinato de Teresa González estuviera relacionado con su labor como buscadora. Señaló que dos de los agresores huyeron en motocicleta y uno a pie, reforzando la hipótesis del robo.
Sin embargo, el colectivo “Luz de Esperanza” rechazó esta versión y exigió justicia: “La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas. Se fue sin saber dónde está Jaime. Se fue dejando en el aire su grito de justicia”.
Héctor Flores, cofundador del colectivo, denunció que Teresa había recibido amenazas por parte del crimen organizado debido a su trabajo como líder de trabajadores y por la búsqueda de su hermano.
“Demandamos a las autoridades una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de este atroz crimen. Los colectivos de búsqueda deben ejercer su labor sin que sus derechos sean vulnerados”, declaró.
México es una fosa para buscadores
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México documentó 22 asesinatos de buscadores entre febrero de 2022 y agosto de 2024. Algunos de los casos registrados son:
- Noé Sandoval Adame (13 de febrero de 2024, Guerrero): buscaba a su hijo Kevin Sandoval Mesa, desaparecido el 17 de noviembre de 2023.
- Teresa Magueyal (2 de mayo de 2023, Guanajuato): buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido el 6 de abril de 2020.
- Esmeralda Gallardo (4 de octubre de 2022, Puebla): buscaba a su hija Betzabé Alvarado, desaparecida el 13 de enero de 2021.
- María Carmela Vázquez (noviembre de 2022, Guanajuato): buscaba a su hijo Osmar Zúñiga Vázquez, desaparecido el 14 de junio de 2022.
- Gladys Aranza Ramos (15 de julio de 2021, Sonora): buscaba a su esposo Bryan Omar Celaya, desaparecido en diciembre de 2020.
El asesinato de Teresa González se suma a esta preocupante lista, en un país donde las madres y familiares buscadores enfrentan la doble tragedia de la desaparición y la violencia.
Comentarios