Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado frente a su hijo durante el festival de las velas. Había pedido ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar al crimen organizado.
Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado la noche del 1 de noviembre de 2025 mientras participaba en un evento público del Festival de las Velas, parte de las celebraciones del Día de Muertos.
El funcionario, de 40 años, se encontraba transmitiendo en vivo por Facebook para invitar a la ciudadanía a disfrutar del evento cuando fue atacado por sicarios vestidos de civil. En las imágenes, se le ve con su hijo en brazos momentos antes del ataque.
El crimen fue cometido cerca de las 20:00 horas en el centro de la ciudad. Los agresores dispararon al menos siete veces contra el alcalde y su equipo de seguridad. Uno de los atacantes fue abatido, pero Manzo recibió tres impactos de bala. Fue trasladado al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde murió a las 20:50 horas, según confirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El asesinato de Carlos Manzo causó indignación nacional. En redes sociales y en las calles de Michoacán, cientos de personas exigieron justicia y denunciaron la creciente violencia en el estado.
¿Quién era Carlos Manzo, “el alcalde del sombrero”?
Carlos Manzo, conocido por su cercanía con la gente y su estilo sencillo, solía vestir guayabera blanca y sombrero de ala ancha. Era un político joven con una trayectoria en el servicio público: fue auditor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán entre 2017 y 2018, diputado federal por Morena durante tres años y, en 2024, candidato independiente a la alcaldía de Uruapan, cargo que ganó. Asumió el cargo de presidente municipal de Uruapan el 1 de septiembre de 2024.
Su discurso era de “mano dura” contra el crimen organizado, lo que le valió el apodo de “el Bukele mexicano”. A diferencia de otros políticos, rechazaba la política de seguridad de “abrazos, no balazos” impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las advertencias de Carlos Manzo antes de ser asesinado
Durante su gestión, Carlos Manzo denunció amenazas y pidió apoyo federal en al menos cuatro ocasiones. Su confrontación directa con los grupos criminales que operan en Uruapan y su insistencia en pedir la intervención del gobierno federal lo convirtieron en una figura incómoda para el crimen organizado.
- La primera alerta ocurrió tras la captura de René Belmonte, alias “El Rino”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En ese momento, Manzo solicitó activar el código rojo ante el riesgo de represalias contra la población del municipio.
 - Meses después, en mayo de 2025, el alcalde alertó públicamente sobre la existencia de un campo de adiestramiento criminal en la meseta purépecha, y pidió la intervención inmediata de las autoridades federales.
 - En septiembre de 2025, envió solicitudes directas a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para pedir refuerzos ante el incremento de la violencia en la región. En sus mensajes, advirtió que la delincuencia organizada estaba “ganando terreno” y que los recursos municipales eran insuficientes para enfrentarla.
 - Finalmente, el 8 de octubre, denunció públicamente el retiro de 200 elementos federales que habían sido enviados para reforzar los operativos de seguridad. Aseguró que esa decisión ponía en riesgo tanto a la ciudadanía como a su propio equipo.
 
Pese a sus constantes advertencias, Carlos Manzo no recibió el respaldo que pedía. Su insistencia en combatir al crimen organizado y sus denuncias públicas lo convirtieron en blanco de amenazas permanentes, hasta que fue asesinado durante un evento público en el marco del Festival de las Velas.
La respuesta del gobierno federal al asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) a las 10 de la mañana del 2 de noviembre, condenando el crimen y prometiendo que “no habrá impunidad”.
Durante su conferencia matutina del 3 de noviembre, Sheinbaum calificó el homicidio de “vil y cobarde” y confirmó la detención de dos personas presuntamente relacionadas con el caso. También reiteró que su gobierno no declarará otra guerra contra el narco, afirmando que esa estrategia fue la causa de la violencia que vive Michoacán.
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, señaló durante una conferencia de prensa que el alcalde contaba con protección federal integrada por 14 elementos de la Guardia Nacional, pero los atacantes aprovecharon su cercanía con la gente para cometer el atentado.
Uno de los agresores fue abatido esa misma noche, aunque su identidad no ha sido revelada.
10 alcaldes han sido asesinados en el gobierno de Sheinbaum
El asesinato del alcalde de Uruapan no es un caso aislado. Desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, diez presidentes municipales han sido asesinados por el crimen organizado:
- Alejandro Arcos Catalán, Chilpancingo, Guerrero – 6 de octubre de 2024
 - Román Ruiz Bohórquez, Candelaria Loxicha, Oaxaca – 15 de octubre de 2024
 - Jesús Franco Lárraga, Tancanhuitz, San Luis Potosí – 15 de diciembre de 2024
 - Mario Hernández García, Santiago Amoltepec, Oaxaca – 15 de mayo de 2025
 - Isaías Rojas Ramírez, Metlatónoc, Guerrero – 2 de junio de 2025
 - Yolanda Sánchez Figueroa, Cotija, Michoacán – 3 de junio de 2025
 - Salvador Bastida García, Tacámbaro, Michoacán – 5 de junio de 2025
 - Acasio Flores Guerrero, Malinaltepec, Guerrero – 21 de junio de 2025
 - Miguel Bahena Solórzano, Pisaflores, Hidalgo – 20 de octubre de 2025
 - Carlos Manzo Rodríguez, Uruapan, Michoacán – 1 de noviembre de 2025
 
Michoacán: uno de los estados más violentos de México
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Michoacán registra mil 24 homicidios dolosos entre enero y septiembre de 2025, lo que lo coloca como el séptimo estado más violento del país.
El estado concentra 6.2 por ciento de todos los asesinatos en México y forma parte del grupo de siete entidades donde ocurre más de la mitad de los homicidios.
Además, Uruapan se ha mantenido por 15 años entre los cuatro municipios con mayor incidencia delictiva en Michoacán, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado.
Indignación ciudadana: “Se quedan con un tigre enfurecido”
Tras la noticia del asesinato de Carlos Manzo, miles de ciudadanos salieron a las calles en Uruapan y Morelia para exigir justicia y seguridad.
El Palacio de Gobierno de Morelia fue tomado simbólicamente por manifestantes que exigieron la renuncia del gobierno estatal. Durante el velorio de Manzo, el gobernador Ramírez Bedolla fue recibido con insultos y reclamos por parte de los asistentes.
En redes sociales, circula la frase: “Se quedan con un tigre muy enfurecido, que es el pueblo de Uruapan”.A nivel nacional, colectivos han convocado a una marcha el 15 de noviembre para exigir la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, en protesta por la violencia e impunidad.
            
        
                            
                            
                            
                            


              
              
              
Comentarios