Desapariciones en el Ajusco: un foco rojo en Tlalpan que alarma a familias y colectivos

Las desapariciones en el Ajusco mantienen en alerta a familias y colectivos en Tlalpan, tras la desaparición del odontólogo Luis Óscar Ayala García, de 48 años, y otros jóvenes en la zona, donde la falta de vigilancia y fallas en los protocolos de búsqueda han generado preocupación y exigencias de acción inmediata.

Desapariciones en el Ajusco

Por

3 minutos, 4 segundos

Las desapariciones en el Ajusco mantienen en alerta a familias y colectivos en Tlalpan, tras la desaparición del odontólogo Luis Óscar Ayala García, de 48 años, y otros jóvenes en la zona, donde la falta de vigilancia y fallas en los protocolos de búsqueda han generado preocupación y exigencias de acción inmediata.

Las desapariciones en el Ajusco han encendido las alarmas en la Ciudad de México, tras el caso más reciente de Luis Óscar Ayala, un odontólogo de 48 años que desapareció el pasado 16 de septiembre mientras realizaba ejercicio en el Pico del Águila, en la alcaldía Tlalpan. Desde entonces, la comunidad, colectivos de madres buscadoras y familiares exigen respuestas ante la creciente inseguridad y la aparente ineficacia de las autoridades.

Desapariciones en el Ajusco: El caso de Luis Óscar Ayala García

Luis Óscar salió de su hogar por la mañana con la rutina de hacer ejercicio en el Ajusco. Antes de perder comunicación, envió un mensaje a su esposa indicando problemas con la señal y que intentaría conectarse vía satelital; ese fue su último contacto. Horas después, su vehículo fue localizado en la base del cerro, sin señales de violencia o robo. Desde entonces, a pesar de la intervención de perros de búsqueda, rescatistas, Guardia Nacional y Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, no se ha encontrado rastro confiable de su paradero.

Su madre, Lucía Eugenia García de la Riva, ha liderado jornadas de búsqueda, denunciando la ausencia de vigilancia y la presencia de casas que podrían servir como refugio para redes delictivas. “Es un lugar inhóspito, sin alumbrado ni vigilancia, donde la gente sabe cosas pero no habla por miedo”, asegura.

Un foco rojo con antecedentes preocupantes

El Ajusco, con más de 920 hectáreas de terreno forestal, ha sido señalado por activistas y colectivos de madres buscadoras como un foco rojo para desapariciones. Entre 2020 y la fecha, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) registra al menos 317 desapariciones en la alcaldía de Tlalpan. Solo en 2025, se reportan casos como:

  • Luis Óscar Ayala García, 48 años, desaparecido el 16 de septiembre.
  • Ana Ameli García, 19 años, alpinista desaparecida el 12 de julio tras escalar el Pico del Águila.
  • María Isabella Orozco Lozano, 16 años, desaparecida el 2 de septiembre en la colonia San Miguel Xicalco.

Estas desapariciones reflejan un patrón que preocupa a familias y colectivos, quienes señalan que la delincuencia opera con impunidad en la zona.

Fallas en protocolos y medidas de seguridad

Los familiares de las víctimas denuncian fallos graves en los protocolos de búsqueda:

  • Alertas tardías: La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) no activa de inmediato la Alerta Amber.
  • Infraestructura deficiente: Caminos sin señalización, falta de alumbrado y ausencia de personal de policía en caso de accidentes.
  • Videovigilancia limitada: Cámaras del C5 presentan fallas, afectando la capacidad de seguimiento de personas desaparecidas.

Según la experiencia de Pilar Joana Lozano Briceño, madre de María Isabel Orozco Lozano, la respuesta institucional es revictimizante, obligando a los familiares a asumir tareas que deberían corresponder a las autoridades.

Impacto en la comunidad y colectividad

El Ajusco se percibe como un territorio inseguro donde se mezclan espacios naturales con prácticas delictivas. Las madres buscadoras y colectivos como “Una Luz en el Camino” realizan recorridos y jornadas de búsqueda, convirtiéndose en un apoyo crucial para las familias afectadas. La solidaridad de estas agrupaciones permite:

  • Compartir conocimientos sobre protocolos legales y de búsqueda.
  • Coordinar búsquedas en zonas inhóspitas donde las autoridades no llegan.
  • Difundir alertas y fichas de búsqueda a nivel local y nacional.

“Lo que debería proteger la autoridad, lo hacen madres que viven la misma situación”, señala Pilar Joana Lozano, subrayando la insuficiencia de respuesta oficial.

Antecedentes de desapariciones en el Ajusco

El historial de desapariciones en el Ajusco evidencia la gravedad del problema:

  • Jael Montserrat Uribe Palmeros: vista por última vez en Iztapalapa en 2020; restos hallados en el Llano de Vidrio.
  • Rubén Díaz Valencia, conductor de taxi, desaparecido en enero de 2025; hallado sin vida días después.
  • Arnold Cristofer Cervantes Guzmán, 31 años, desaparecido en Cuauhtémoc; encontrado con signos de violencia.
  • Guadalupe Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 durante un festival; caso sin resolver.
  • Francisco Sandoval Lázaro, desaparecido en 2018; su madre continúa participando en búsquedas.

Estos casos refuerzan la percepción del Ajusco como una “zona de muerte” dentro de la capital mexicana.

Videovigilancia y limitaciones del C5

El C5 cuenta con 54 cámaras en 27 puntos estratégicos hacia el Pico del Águila y San Miguel Xicalco, pero enfrenta problemas técnicos:

  • Una cámara no funciona y otra tiene baja calidad de imagen.
  • Las grabaciones solo se entregan al Ministerio Público en carpetas de investigación.
  • Archivos se sobrescriben entre 7 y 30 días, según el tipo de cámara.

Esto limita la prevención y seguimiento de casos de desaparición, haciendo crucial la denuncia oportuna para preservar evidencia.

La exigencia de respuesta efectiva

Familias como la de Luis Óscar Ayala y María Isabel Orozco Lozano exigen medidas concretas:

  • Incremento de patrullajes y vigilancia en la zona.
  • Activación inmediata de alertas y protocolos institucionales.
  • Transparencia en la entrega de grabaciones de videovigilancia y seguimiento de investigaciones.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Desapariciones en el Ajusco: un foco rojo en Tlalpan que alarma a familias y colectivos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    😔..💛💛💛