Al menos 29 jóvenes fueron detenidos en la marcha de la generación Z. Los manifestantes acusan a los policías de uso indebido de la fuerza y llamaron a una nueva movilización el 20 de noviembre.
Al menos 29 personas fueron detenidas durante la marcha de la Generación Z realizada el 15 de noviembre en la Ciudad de México, un operativo que terminó envuelto en acusaciones de uso excesivo de la fuerza y violación de protocolos policiales.
Aunque el Gobierno capitalino sostiene que las detenciones se realizaron por actos violentos, múltiples videos difundidos en redes sociales muestran a elementos de seguridad aplicando llaves, golpes y arrastres prohibidos por los lineamientos oficiales. Periodistas que cubrían la movilización denunciaron agresiones directas, mientras que familiares y activistas aseguran que varias de las detenciones fueron arbitrarias.
De los 29 detenidos, 19 enfrentan procesos penales y cinco de ellos están acusados de tentativa de homicidio por presuntamente agredir a policías que resguardaban Palacio Nacional. Sin embargo, las imágenes de manifestantes golpeados, los testimonios de personas incomunicadas y la apertura de líneas de apoyo legal han incrementado las denuncias por abusos policiales.
Mientras autoridades defienden el operativo y aseguran que más de 100 oficiales resultaron heridos, participantes de la marcha sostienen que lo ocurrido fue un acto de represión y convocaron a una segunda protesta para el 20 de noviembre.
Los detenidos en la marcha de la Generación Z
Durante una conferencia de prensa realizada el lunes 17 de noviembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que, de inicio, 29 personas fueron detenidas por actos violentos cometidos durante la marcha de la Generación Z, realizada el 15 de noviembre de este año.
De las 29 personas detenidas, 10 fueron remitidas al juzgado cívico debido a que, si bien participaron en agresiones contra los policías, las lesiones causadas podrían sanar en un plazo menor a 15 días, por lo que no están tipificadas como delitos, sino como conductas que constituyen faltas cívicas.
De las 19 personas restantes, una de ellas era menor de edad, por lo que fue remitida a la Fiscalía Especializada de Justicia para Adolescentes. Las otras 18 están acusadas de resistencia de particulares, robo y lesiones en distintos grados; sin embargo, cinco de ellas están acusadas de tentativa de homicidio.
Detenidos por tentativa de homicidio
De acuerdo con el periódico El Financiero, los cinco detenidos por el delito de presunta tentativa de homicidio están vinculados a la carpeta iniciada en la Fiscalía Cuauhtémoc C-FICUH/CUH-2/UI3C/D/02915/11-2025. Las cinco personas son:
- Luis Fernando N., de 18 años
- Fernando N., de 24 años
- Alberto N., de 26 años
- Perla Verónica N., de 29 años
- Federico N., de 65 años
De acuerdo con la Fiscalía, están acusados de intentar privar de la vida a los elementos desplegados para resguardar Palacio Nacional durante la marcha del 15 de noviembre de la Generación Z.
Violación a los protocolos y detenciones irregulares
Durante la marcha de la Generación Z, diversos internautas informaron sobre el desarrollo de la manifestación. A través de múltiples videos se observa a varios oficiales haciendo uso de fuerza extrema para controlar a los manifestantes.
La reportera Ximena Arochi, del periódico Proceso, informó en una nota que el medio documentó actos en los que grupos de policías golpearon y arrastraron a los manifestantes. Destacó también que ella fue víctima de agresiones, junto con otros periodistas que cubrían la marcha, por parte de los elementos policiales.
En la misma publicación se agregó una entrevista realizada a dos uniformados, quienes aseguraron que el cuerpo policiaco está harto de ser utilizado como “carne de cañón” durante las manifestaciones, pues también son humanos y sienten. No obstante, declararon que esta manifestación fue distinta, ya que recibieron la instrucción de “poder defenderse ante la provocación”.
El periodista Ignacio Gómez Villaseñor, quien ha estado cubriendo las detenciones ilegales y el paradero de las personas, mostró mediante un vídeo el estado en el que se encuentran algunos detenidos, quienes aparecen golpeados y en malas condiciones. Afirmó que han sido víctimas de abusos y tortura.
Ante los videos que circulan en internet, el Bufete Jurídico Social del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México dio a conocer, mediante un comunicado en redes sociales, que abrió una línea de atención completamente gratuita para brindar asesoría jurídica a las personas detenidas o lesionadas.
Las declaraciones de los funcionarios
En la misma conferencia, Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), informó que al menos 100 oficiales resultaron heridos durante las dos horas de agresiones que enfrentaron. Destacó que, según datos oficiales, solo 20 civiles fueron heridos como consecuencia de las acciones para intentar controlar a los manifestantes pertenecientes al bloque negro.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina del lunes 17 de noviembre, fue cuestionada sobre la marcha y afirmó que, a pesar de ser una manifestación de jóvenes, la participación fue mucho menor de lo esperado. Señaló que no existió una represión contra los manifestantes, como muchos internautas han señalado. También descartó que los policías hayan respondido con violencia, pese a ser cuestionada por un video que circula en redes donde se observa a un grupo de uniformados golpeando a un hombre que ondeaba una bandera. La mandataria respondió que los hechos no son claros y que posiblemente podría tratarse de un video generado con inteligencia artificial. Por tanto, aseguró que no caerán en provocaciones ante una marcha organizada por la oposición.
Por lo pronto la cifra exacta de los manifestantes heridos es incierta, pero decenas de ellos aseguran que se vivió una represión al no dejarlos expresarse, por lo que convocaron a una segunda marcha el 20 de noviembre.



Comentarios