El feminicidio de Cinthia Manrique expone una vez más la violencia de género y la impunidad que enfrentan las mujeres en México, tras ser hallada sin vida cinco días después de su desaparición en Naucalpan.
El feminicidio de Cinthia Manrique vuelve a poner en la mira la crisis de violencia feminicida que azota al país. La joven de 34 años, estudiante de posgrado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue localizada sin vida el pasado martes 15 de abril, cinco días después de haber sido reportada como desaparecida en el municipio de Naucalpan, Estado de México. Su caso ha generado indignación entre la comunidad universitaria, así como llamados urgentes a la justicia y al fortalecimiento de mecanismos de protección para las mujeres.
Desaparición y búsqueda de Cinthia
La desaparición de Cinthia fue reportada oficialmente el jueves 10 de abril. De acuerdo con testimonios, la estudiante fue vista por última vez tras concluir una clase en línea alrededor de las 21:30 horas, en la colonia Alce Blanco, en Naucalpan de Juárez. Desde ese momento, familiares, amigas y compañeros emprendieron una intensa búsqueda, acompañados por el respaldo institucional de la UNAM.
La Facultad de Economía activó el Protocolo de Actuación en Caso de Persona no Localizada en cuanto tuvo conocimiento de la desaparición, así lo informó en un comunicado emitido. A través de este mecanismo, la universidad brindó acompañamiento jurídico a la familia de Cinthia y estableció una red de comunicación entre autoridades, amistades cercanas y personal académico. Además, se tomaron medidas para resguardar información y materiales que pudieran ser útiles en el proceso de investigación, como los registros de las clases en línea o los últimos mensajes de la víctima.
El hallazgo del cuerpo de Cinthia Manrique fue confirmado la tarde del 15 de abril. Hasta el momento, no se han revelado detalles adicionales sobre el lugar, las condiciones del hallazgo o el estado en que fue encontrado el cuerpo. Las autoridades tampoco han informado sobre posibles avances en la línea de investigación o la existencia de personas detenidas.
La UNAM condena el feminicidio de Cinthia Manrique
La UNAM emitió un comunicado oficial el 16 de abril, donde condenó el feminicidio de Cinthia Manrique y exigió a las autoridades competentes el esclarecimiento inmediato de los hechos. En el pronunciamiento, la institución reiteró que mantendrá su colaboración con las instancias encargadas de la investigación, para garantizar que el caso no quede impune.
El Estado de México está en primer lugar de feminicidios
De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo en el periodo de enero a febrero de 2025 se registraron 102 feminicidios a nivel nacional. El Estado de México, donde fue asesinada Cinthia, encabeza la lista con 11 casos, seguido por la Ciudad de México con siete, y Puebla, Morelos y Tamaulipas con seis cada uno.
Estas cifras no solo reflejan una crisis de violencia estructural, sino también una profunda deficiencia institucional en la atención, prevención y sanción de los delitos de género. En muchas ocasiones, las denuncias por desaparición de mujeres no son atendidas con celeridad, y los protocolos no se activan de manera inmediata, lo que reduce las probabilidades de localizarlas con vida.
En el caso de Cinthia, la pronta respuesta de la UNAM y la presión social parecen haber sido decisivas para que su caso no quedara en el olvido desde el primer momento.
Cinthia no es solo una cifra
El feminicidio de Cinthia Manrique no puede ni debe ser recordado únicamente como una cifra más dentro de un reporte mensual. Cinthia era una mujer, una estudiante, una hija, una amiga. Tenía proyectos de vida, aspiraciones académicas y un entorno que hoy la llora y la extraña. La exigencia de justicia no puede limitarse a un comunicado: debe transformarse en acciones concretas que garanticen la no repetición de estos crímenes.
A pesar de la existencia de leyes, protocolos y alertas de violencia de género en varias entidades del país, la falta de voluntad política, recursos y capacitación entre funcionarios públicos perpetúa un ambiente de impunidad, frente a este panorama, el feminicidio de Cinthia Manrique no debe quedar solo como un número eclipsado por la impunidad.
😔…💜💜💜….💛💛💛