El feminicidio de Eugenia: La joven de 26 años que presuntamente se suicidó a pesar de haber denunciado en dos ocasiones ser víctima de violencia por parte de su pareja
El feminicidio de Eugenia, una joven de 26 años hallada sin vida en su casa en Celaya, Guanajuato, fue clasificada por la Fiscalía como suicidio. Sin embargo, las denuncias previas por violencia y las inconsistencias en la investigación han llevado a su familia a exigir que el caso se reabra y se investigue como feminicidio.
La madre de la joven, Teresa Solís, ha encabezado una campaña en redes sociales para exigir justicia y visibilizar el caso de su hija. Afirma que la muerte de Eugenia no fue un suicidio, sino un feminicidio encubierto, y señala que la escena del hallazgo fue manipulada por la pareja de su hija y sus familiares, mientras que las autoridades actuaron con negligencia al momento de recolectar las pruebas.
¿Suicidio o feminicidio?
El 19 de julio de 2025, María Eugenia Solís Baldazo, una joven de 26 años de edad, fue encontrada sin vida en su casa, ubicada en la ciudad de Celaya, Guanajuato. El supuesto motivo de su fallecimiento fue un suicidio; sin embargo, Eugenia ya había denunciado violencia física y psicológica por parte de su pareja.
La joven había dejado fotografías, audios, diarios y testimonios sobre el maltrato sufrido. A pesar de todas las pruebas presentadas y las denuncias ya existentes contra quien fue su pareja, la Fiscalía desechó las evidencias. Diez días después de su supuesto suicidio, cerró el caso sin aplicar el protocolo de feminicidio ni investigar con perspectiva de género.
“Mi hija no se suicidó, la mataron”
La madre de Eugenia, Teresa Solís, ha hecho un llamado a la sociedad a través de redes sociales para visibilizar el caso de su hija. Teresa insiste en que la muerte de su hija no fue un suicidio y que el responsable podría ser la pareja de Eugenia.
De acuerdo con los hechos narrados por Teresa, el día del supuesto suicidio de su hija la escena fue manipulada por la pareja y sus familiares. A través de un pódcast, la madre también denunció que el Ministerio Público fue deficiente al momento de recolectar las pruebas del caso.
Destacó que muchos amigos de la joven le informaron que habían mantenido comunicación con ella una noche antes e incluso la misma mañana en que falleció, y que las conversaciones no sonaban tristes, desesperadas ni con tono de despedida.
Inconsistencias en el caso
En un video publicado en una cuenta de Instagram llamada “Justicia para Eugenia”, Teresa narra la principal inconsistencia del caso. De acuerdo con la declaración oficial, Eugenia habría fallecido entre las 10 de la mañana y las 12 del día.
La pareja de Eugenia declaró que la noche anterior había llegado al domicilio de la joven en estado de ebriedad y se fue directamente a dormir. La mañana del 19 de julio, según su testimonio, ambos tuvieron una fuerte discusión sin revelar el motivo, tras lo cual él decidió volver a dormir para hablar del tema más tarde.
En su declaración, el joven narró que cuando despertó, alrededor de la 1:15 de la tarde, bajó para buscar las llaves de su coche y, al girarse hacia el área de la cocina, encontró a Eugenia colgada. Dijo haber cortado la cuerda, llevarla al sofá e intentar reanimarla; posteriormente llamó a los servicios de emergencia y después a sus padres.
Teresa hizo hincapié, en el pódcast Voces Ausentes, que la madre del joven la llamó a la 1:30 de la tarde para informarle lo ocurrido, y aseguró que todo ese proceso no pudo haberse realizado en 15 minutos, ya que los tiempos no cuadran. Destacó que su domicilio se encuentra a solo 400 metros del de Eugenia, por lo que el tiempo de desplazamiento fue mínimo.
Teresa también narró que Eugenia no era querida por la familia de su pareja, por lo que sospecha que ellos eran conscientes del maltrato que su hijo ejercía sobre la joven y que, por tanto, la familia lo encubría.
Evidencia desaparecida y declaraciones sospechosas
La madre de Eugenia también destacó que algunas pertenencias de su hija ya no se encontraban en el domicilio después de que el joven y su familia pasaran a recoger sus cosas. Entre los objetos importantes que desaparecieron está un diario con fecha de marzo de 2025, que coincide con la segunda denuncia interpuesta por Eugenia. En el celular de la joven se detectaron conversaciones borradas o incompletas.
El joven, en sus declaraciones oficiales, afirmó que cerca de las 10 de la mañana fue atacado físicamente por Eugenia durante una discusión. Dijo que mientras estaba encerrado en el baño, ella forcejeó para entrar hasta lograr meter una mano y seguir agrediéndolo. Sin embargo, en la autopsia no se encontró ninguna marca o señal de esa supuesta confrontación.
Los vecinos declararon que no escucharon gritos durante esas horas; lo único que percibieron fue una discusión y, posteriormente, golpes.
La violencia contra las mujeres incrementa en Guanajuato
La violencia que sufren las mujeres en el país ha generado preocupación ante su incremento. Guanajuato es uno de los principales estados con un alza de violencia. El Informe de Violencia contra las Mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reporta que de enero a septiembre se registraron 12 mil 782 delitos por violencia familiar en Guanajuato, lo que sitúa al estado como la cuarta entidad con más denuncias de esa índole.
En los nueve meses que van del año, se han registrado seis mil 668 llamadas relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres, lo que equivale a un promedio de 24 llamadas diarias.
Según datos oficiales del SESNSP, en el estado solo se han registrado 10 feminicidios entre enero y septiembre de 2025, situando a la entidad en el decimonoveno puesto a nivel nacional. De acuerdo con el Código Penal de Guanajuato, el artículo 153-A establece una pena de 30 a 60 años de prisión y una multa de hasta 67 mil pesos.



💜💜💜…💛💛💛