Festival Axe Ceremonia: tragedia, contradicciones y omisiones tras la muerte de dos fotógrafos

En el festival Axe Ceremonia el colapso de una estructura decorativa causó la muerte de dos fotógrafos en el Parque Bicentenario, desatando protestas, contradicciones oficiales y exigencias de justicia.

Festival Axe Ceremonia

Por

4 minutos, 43 segundos

En el festival Axe Ceremonia el colapso de una estructura decorativa causó la muerte de dos fotógrafos en el Parque Bicentenario, desatando protestas, contradicciones oficiales y exigencias de justicia.

El festival Axe Ceremonia 2025, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, se convirtió en una tragedia nacional tras el colapso de una estructura decorativa que causó la muerte de dos jóvenes fotógrafos. Lo que comenzó como una jornada musical para más de 45 mil asistentes terminó en caos, desinformación y una profunda indignación por la falta de respuestas claras por parte de autoridades y organizadores.

El fallecimiento de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, ambos reporteros gráficos del medio independiente Mr. Indie, ha desatado protestas, exigencias de justicia y ha puesto en entredicho los protocolos de seguridad en eventos masivos en México.

¿Qué ocurrió en el festival Axe Ceremonia?

La estructura decorativa, que estaba siendo manipulada por una grúa no registrada oficialmente, se desplomó la tarde del sábado 5 de abril debido a una fuerte racha de viento. La caída ocurrió cerca del escenario principal durante la presentación del artista Memo del Real. Ambos fotógrafos fallecieron tras el impacto.

Esta es la cronología de los hechos según la información disponible

Sábado 6 de marzo

  • 17:00 h: La estructura metálica cae sobre el público. Se reporta que el accidente fue provocado por una ráfaga de viento.
  • 17:00 – 19:00 h: La noticia circula lentamente entre los asistentes debido a la falta de señal telefónica y ausencia de información oficial. El festival continúa sin interrupciones.
  • 19:00 h: Personal de la alcaldía Miguel Hidalgo acude al lugar para iniciar el procedimiento de verificación. Se informa de dos personas lesionadas.
  • 22:58 h: La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirma en redes sociales la muerte de los dos fotógrafos.
  • 22:30 h: El IMSS informa que los jóvenes llegaron al Hospital Rubén Leñero sin signos vitales.

Domingo 7 de marzo

  • 01:32 h (domingo): La alcaldía Miguel Hidalgo y el INVEA colocan sellos de suspensión en los accesos del Parque Bicentenario. El festival queda oficialmente cancelado para el domingo 6 de abril.

La alcaldía dice que la estructura no estaba contemplada en el plan original; las redes sociales muestran que sí

Las versiones oficiales sobre lo ocurrido en el festival Axe Ceremonia no coinciden, lo que ha generado aún más incertidumbre. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) afirmó que la tragedia fue consecuencia de una deficiente supervisión de los protocolos de protección civil, tanto por parte de los organizadores como de la alcaldía Miguel Hidalgo.

En respuesta, la alcaldía Miguel Hidalgo emitió un comunicado señalando que los organizadores omitieron en su Programa Especial de Protección Civil la instalación de grúas, y que estas no estaban presentes durante la inspección oficial realizada el viernes 4 de abril por personal de la SGIRPC, bomberos y autoridades locales. Según la alcaldía, los organizadores tomaron la decisión de instalar las estructuras decorativas (incluidos los llamados “osos”) el mismo día del evento, sin notificar a ninguna autoridad.

Sin embargo, esta versión oficial contradice la evidencia disponible en materiales promocionales del festival, donde la estructura de los osos aparece claramente en mapas, renders y videos publicados en las redes sociales oficiales antes del evento. La presencia anticipada de estas estructuras sugiere que no fueron una decisión improvisada, sino parte del diseño planificado del festival, lo que pone en duda la versión de que se instalaron de último momento.

Además, hay inconsistencias en los informes sobre el fallecimiento de las víctimas. Mientras la SGIRPC declaró que murieron en el hospital, el IMSS asegura que los jóvenes llegaron sin signos vitales tras haber recibido maniobras de reanimación por parte de paramédicos contratados por el festival.

¿Quién organiza el Festival Ceremonia?

De acuerdo con información publicada por Latinus, el Festival Ceremonia es organizado por Grupo ECO, una empresa propiedad de Diego Jiménez Labora, quien además de dirigir este evento, también está vinculado con otros festivales como Trópico y Bravo, y administra el Auditorio Blackberry. Jiménez Labora forma parte de más de 20 sociedades relacionadas con la organización de eventos, bares, restaurantes, arquitectura y representación artística.

El empresario, identificado como amigo cercano de Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado públicamente tras lo ocurrido el sábado. Tampoco se reportó su presencia en el recinto previo a que las autoridades colocaran los sellos de suspensión en el Parque Bicentenario.

Según Latinus, Jiménez Labora había estado promocionando el festival desde su cuenta de Instagram, donde incluso publicó el calendario del evento el mismo día del accidente. Sin embargo, cerró su cuenta la mañana del domingo, luego de que el colapso de una estructura decorativa provocara la muerte de los fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Hernández.

Más de 24 horas después de la tragedia, ni Grupo ECO ni Diego Jiménez Labora han emitido un comunicado oficial. La única declaración pública relacionada con el evento fue un breve mensaje publicado desde las redes sociales del Festival Ceremonia.

Indignación y protestas por la falta de justicia

El domingo 6 de abril se realizó una protesta pacífica en el Parque Bicentenario para exigir justicia por la muerte de los fotógrafos y para responsabilizar públicamente a los organizadores del evento. Periodistas, amigos y familiares se reunieron con pancartas, veladoras y mensajes de exigencia.

Los asistentes también denunciaron la falta de protocolos de emergencia, así como la decisión de los organizadores de no suspender inmediatamente el evento tras el accidente. Las presentaciones musicales continuaron durante horas mientras la noticia apenas comenzaba a difundirse.

Organizaciones de prensa independiente han comenzado a impulsar la creación de un colectivo o sindicato para trabajadores de medios, con el fin de garantizar condiciones seguras en coberturas de eventos masivos.

¿Qué sigue para el festival Axe Ceremonia?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha abierto una carpeta de investigación. Además, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales está revisando si las autorizaciones fueron emitidas correctamente. No se descarta la revocación de la concesión del Parque Bicentenario si se detectan irregularidades.

Mientras tanto, el nombre del festival Axe Ceremonia queda marcado por una tragedia que pudo haberse evitado. La exigencia de justicia para Berenice y Miguel no se detiene, y crece el reclamo por eventos más seguros, responsables y humanos.

El medio mr indie despide a las víctimas

Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, las dos personas que murieron tras el colapso de una estructura decorativa en el festival Axe Ceremonia, eran fotógrafos y colaboradores del medio independiente mr indie. La organización publicó un comunicado en el que se despide de sus compañeros y exige respeto por su labor periodística:

“Con profunda tristeza despedimos a nuestros amigos y compañeros, Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes perdieron la vida mientras realizaban su labor periodística. Ambos formaban parte esencial de mr indie, un medio que existe gracias a la pasión de personas como ellos.”

“Desde nuestro espacio, queremos honrar su entrega, su amor por la música y la fotografía, y su compromiso con este proyecto que también era suyo.”

“Sabemos que algunas personas esperaban un comunicado antes; sin embargo, nuestra prioridad fue estar en el lugar de los hechos, buscando, auxiliando y acompañando a las víctimas y a sus seres queridos. Ha sido un proceso doloroso, y decidimos enfocarnos primero en lo humano antes que en lo público.”

“Berenice y Miguel serán recordados por todo lo que aportaron en vida. Su mirada detrás de la lente, su sensibilidad y su energía siguen con nosotros. Estamos de luto.”
mr indie

El comunicado también resalta que ambos eran apasionados de la música y que sus contribuciones formaban parte del corazón del medio. En redes sociales, múltiples medios, fotógrafos y artistas se han sumado al homenaje con mensajes de solidaridad y reclamos de justicia.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Festival Axe Ceremonia: tragedia, contradicciones y omisiones tras la muerte de dos fotógrafos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *