La manada de Campeche: Susan Saravia denuncia encubrimiento a sus agresores

La manada de Campeche es como se conoce al grupo de tres jóvenes acusados de violar en grupo a Susan Saravia, una estudiante de Derecho que hoy rompe el silencio para denunciar encubrimiento institucional, amenazas y una campaña de desprestigio en su contra.

manada de Campeche

Por

3 minutos, 52 segundos

La manada de Campeche es como se conoce al grupo de tres jóvenes acusados de violar en grupo a Susan Saravia, una estudiante de Derecho que hoy rompe el silencio para denunciar encubrimiento institucional, amenazas y una campaña de desprestigio en su contra.

“La manada de Campeche” es como ha sido bautizado en redes sociales el grupo de tres jóvenes acusados de violar tumultuariamente a Susan Saravia, una estudiante de Derecho de 22 años en San Francisco, Campeche. Aunque uno de los agresores ya fue detenido, los otros dos siguen prófugos, y la víctima ha decidido alzar la voz no solo para exigir justicia, sino para visibilizar las irregularidades en la investigación y los presuntos vínculos políticos de sus atacantes.

Susan, identificada como “Cielo” en los primeros reportes, decidió hablar públicamente tras casi cinco meses de silencio. En un video difundido el martes 29 de julio, relató lo que ha vivido desde la agresión ocurrida el 30 de marzo pasado: “No quería que se hiciera público, pero fue la única forma de presionar para que algo se moviera. Hay protección a mis agresores”, dijo con firmeza.

Una fiesta que terminó en violencia sexual

La noche del 30 de marzo, Susan acudió a un antro con uno de sus agresores, a quien consideraba su amigo. Luego del bar, decidieron continuar la fiesta en su departamento. Fue ahí donde, según su testimonio, fue violada por tres hombres: Ángel N., Jorge N. y Yeshua N.

Aunque presentó la denuncia en menos de 24 horas, desde entonces —denuncia la víctima y su madre— el proceso ha estado plagado de filtraciones, omisiones y encubrimientos:

  • Los acusados supieron casi de inmediato que había una denuncia en su contra.
  • Dos de ellos siguen prófugos pese a que la orden de aprehensión fue girada desde abril.
  • Existen vínculos entre los agresores y la Fiscalía de Campeche, además de su cercanía con actores del partido Morena.

“El día que puse la denuncia, ellos ya sabían. Eso no es normal. Alguien los está protegiendo”, denunció su madre, Luisa Elizabeth Rodríguez.

¿Cuántas violaciones hay en Campeche?

Los datos del gobierno federal refuerzan la gravedad de este tipo de violencia en Campeche. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros seis meses de 2025 fueron registrados 149 casos de violación en esta entidad. Esto posiciona a Campeche como el tercer estado con la tasa más alta de violación en el país: 15.54 casos por cada 100 mil habitantes, casi el doble del promedio nacional, que es de 7.84.

Las cinco entidades con mayores tasas de violación de enero a junio de 2025 son:

  1. Chihuahua – 19.61 por cada 100 mil habitantes
  2. Quintana Roo – 16.84
  3. Campeche – 15.54
  4. Hidalgo – 14.21
  5. Baja California Sur – 14.05

Esto revela que lo ocurrido con la manada de Campeche no es un hecho aislado. La violencia sexual grupal, así como la revictimización institucional, es parte de una problemática estructural más amplia.

Violencia institucional, amenazas y desprestigio

Desde que el caso de la manada de Campeche se volvió viral, Susan y su familia han sido blanco de campañas de odio en redes sociales. Se crearon perfiles falsos para difundir su imagen, responsabilizarla por lo ocurrido y desacreditar su testimonio.

La joven explica que una de las cosas que más le duele es que la sociedad siga cuestionando a las víctimas: “Me juzgan porque salgo con amigas, porque trato de seguir con mi vida. Como si no estar destruida públicamente fuera prueba de que miento. Pero sobrevivir también es una forma de resistencia”.

Además, ha recibido mensajes de al menos siete mujeres que aseguran haber sido víctimas de los mismos hombres, lo que refuerza la sospecha de un patrón sistemático de agresiones sexuales cometidas en grupo.

“Yo no soy la primera y, tristemente, sé que no seré la última”, declaró Susan en su video.

Un modus operandi repetido

Lo que describe Susan Saravia recuerda a otros casos similares ocurridos en México y el mundo:

  • En España, el caso de “La Manada” en 2016 marcó un antes y un después en el debate sobre consentimiento y violencia sexual.
  • En Veracruz, el grupo conocido como “Los Porkys” violó a Daphne Fernández en 2015. Pese a las pruebas, varios de ellos fueron absueltos.

En todos estos casos, los agresores pertenecían a familias influyentes y utilizaron sus conexiones para evadir la justicia.

El caso de la manada de Campeche se inserta en ese mismo patrón: agresores con vínculos políticos, protección institucional y revictimización de las denunciantes.

Solo un detenido

El 10 de julio, la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) realizó cateos en distintos puntos de la ciudad y logró detener a Ángel N., uno de los tres acusados, por el delito de violación equiparada tumultuaria. Sin embargo, Jorge y Yeshua N. siguen sin ser localizados, a pesar de contar con una orden de aprehensión desde abril.

La familia de Susan asegura que han recibido ofertas para que desistan del proceso:

  • Casa
  • Dinero
  • Automóvil

Estas ofertas habrían venido de la familia de Yeshua N., según relató la madre de la víctima. “Me pidieron que no continuáramos con el caso. Que aceptáramos lo que nos daban. No lo hicimos”, afirmó Rodríguez.

Denuncias sin eco

Pese a haber solicitado reuniones con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y con la secretaria de Gobierno, Elisa Hernández Romero, la única respuesta que obtuvieron fue un mensaje de WhatsApp pidiéndoles “voto de confianza”.

“¿Voto de confianza para quienes encubren a violadores?”, cuestionó Rodríguez en entrevista con medios nacionales.

Mientras tanto, Susan sigue adelante con su proceso terapéutico. Acude a sesiones psicológicas y trata de recuperar su vida, aunque no deja de recibir ataques en redes. “El dolor no desaparece, pero decidí transformarlo en fuerza para que ninguna otra chica tenga que pasar por lo mismo”, dice.

“No me van a silenciar”

En su declaración pública, Susan reiteró su decisión de continuar con el proceso legal. Agradeció a las mujeres que han compartido su historia con ella y llamó a otras víctimas a no guardar silencio.

“Yo no salí con tres desconocidos. Uno era mi amigo, y eso no me hace responsable. No me van a avergonzar, y no me van a silenciar. Yo sí creo en la justicia”, concluyó.

La historia de Susan Saravia, víctima de la manada de Campeche, pone en evidencia una crisis institucional: denuncias que no avanzan, agresores con conexiones políticas y una sociedad que sigue culpando a las víctimas.

Mientras tanto, dos de los responsables siguen prófugos y las otras siete mujeres que han contactado a Susan no han formalizado sus denuncias por miedo, desconfianza o falta de apoyo.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: La manada de Campeche: Susan Saravia denuncia encubrimiento a sus agresores


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    Una sociedad patética y padres como los de los sospechosos que refuerzan lo podrido, lo más bajo de ésta sociedad. 💜💜💜💛💛💛