Derek Jair “N”, conocido como el “niño sicario” de Tabasco, enfrenta cargos graves. Por su edad, solo podría pasar hasta cinco años en un centro juvenil.
El llamado “niño sicario” de Tabasco, identificado como Derek Jair “N”, fue detenido durante un operativo de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca. El menor, cuya edad ha sido reportada entre 14 y 15 años, es acusado de participar en delitos graves como secuestro, homicidio y venta de drogas.
Pero debido a su edad no será juzgado como adulto ni podría ser enviado a prisión.
Detención del “niño sicario” en Tabasco
El arresto ocurrió la madrugada del 12 de octubre de 2025 en el municipio de Centro, Tabasco.
De acuerdo con las autoridades, Derek Jair fue detenido junto con José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, presunto operador de una célula criminal (ni las autoridades ni los medios de comunicación han reportado a qué cártel pertencierían). El supuesto líder del grupo, conocido como “El Chicle”, se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET).
Según el diario El Universal, ambos fueron sorprendidos mientras intentaban incendiar un domicilio en la ranchería Corregidora, quinta sección. Durante el operativo, el menor portaba una subametralladora tipo Uzi, un arma de uso exclusivo del Ejército. Intentó disparar contra los agentes, pero el arma se atascó, lo que permitió su detención.
¿Qué encontraron las autoridades tras su detención?
En la mochila del adolescente se hallaron paquetes de marihuana y metanfetaminas, además de cartulinas con mensajes dirigidos a grupos rivales.
También se incautó un teléfono celular que contenía videos de presuntos secuestros y asesinatos, algunos de ellos cometidos en el municipio de Paraíso. En una de las grabaciones se observa a una víctima que habría sido asesinada y enterrada en una casa de seguridad.
Durante los interrogatorios, el menor confesó tener una relación directa con “El Chuncho” y haber participado en actividades relacionadas con secuestros, asesinatos y extorsiones. La investigación indica que actuaba como vigilante, distribuidor de drogas y encargado de grabar videos de amenazas.
¿Qué delitos enfrenta el menor detenido?
El niño sicario de Tabasco podría enfrentar cargos por homicidio, secuestro, extorsión, delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
No obstante, su edad es un factor determinante en el proceso legal, ya que la ley mexicana no permite que un menor de edad sea juzgado como adulto, sin importar la gravedad de los delitos.
¿Qué dice la Ley sobre el caso del “niño sicario” en Tabasco?
De acuerdo con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (LNSIJPA), un adolescente de 14 o 15 años acusado de delitos graves como secuestro, homicidio doloso o delitos contra la salud debe ser juzgado bajo un sistema especializado para adolescentes, con reglas diferentes a las de los adultos.
1. Grupo de edad aplicable
El menor pertenece al Grupo Etario II, que abarca de los 14 a menos de 16 años.
Esto significa que sí puede ser procesado, pero bajo un sistema especial, enfocado en su reintegración social, no en el castigo.
2. Cómo se lleva a cabo el proceso
El juicio debe realizarse bajo los principios del interés superior de la niñez y la protección integral de los derechos humanos.
El proceso es acusatorio y oral, con autoridades especializadas en justicia para adolescentes.
Esto implica que el menor no será juzgado por “peligrosidad” ni por su perfil psicológico, sino solo por los actos cometidos.
3. Medidas cautelares: el internamiento preventivo
Dado que los delitos que se le atribuyen son graves, el Ministerio Público puede solicitar internamiento preventivo, una medida similar a la prisión preventiva, pero solo de forma excepcional.
Esta medida se usa únicamente cuando no existen otras opciones menos restrictivas y puede durar como máximo cinco meses.
Durante ese tiempo, el adolescente permanece en un centro especializado, no en una cárcel para adultos.
4. Qué sanciones podría recibir
Si el juez determina que el adolescente es responsable, se realiza una audiencia para definir la sanción.
En el caso de Derek Jair “N”, los delitos imputados (secuestro, homicidio y venta de drogas) permiten aplicar una medida de internamiento, es decir, privación de la libertad en un centro para adolescentes.
Para el Grupo Etario II, la duración máxima general de estas sanciones es de tres años.
Sin embargo, debido a la gravedad de los delitos, la ley permite extender la medida hasta cinco años, especialmente en casos de homicidio calificado o secuestro.
Aunque se trate de varios delitos, solo se aplicará una medida privativa de libertad, correspondiente al delito más grave.
El juez podría imponer además otras sanciones no privativas, como programas de educación, trabajo comunitario, terapia o reparación del daño.
5. ¿Cómo se cumple la sanción?
Si se impone la medida de internamiento, el adolescente es ingresado a un Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA).
Allí, un equipo especializado elabora un Plan Individualizado de Ejecución, que incluye educación, actividades culturales y apoyo psicológico.
El plan se revisa cada tres meses y el juez puede reducir o sustituir la medida si el adolescente muestra avances en su proceso de reinserción.
Además, el tiempo que haya pasado en internamiento preventivo se descuenta del total de la sanción.
En resumen, incluso si se comprueba su responsabilidad en los delitos más graves, el “niño sicario” de Tabasco no podría permanecer internado más de cinco años, y no se le generarían antecedentes penales cuando alcance la mayoría de edad.
Qué dicen el gobernador y la presidenta sobre el niño sicario?
El gobernador Javier May Rodríguez calificó los hechos como “lamentables y dolorosos” y aseguró que el juicio se realizará conforme a la ley. El mandatario afirmó que el caso refleja un problema estructural de reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el caso durante su mañanera del 14 de octubre. Explicó que existe un programa llamado “Reconecta con la paz”, cuyo objetivo es reorientar la vida de jóvenes que han cometido algún delito y facilitar su reinserción social.
Además, adelantó que su gobierno implementará dos nuevos programas dirigidos a jóvenes, los cuales serán anunciados próximamente. Uno de ellos se llamará “Jóvenes unen a México”, y ofrecerá pequeñas becas para apoyar a jóvenes en situación de riesgo.
Niños reclutados por el narcotráfico en México
El caso del niño sicario detenido en Tabasco no es aislado. De acuerdo con la organización Reinserta, alrededor de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por grupos criminales en México.
Estos menores son utilizados como espías, mensajeros, cocineros, combatientes o víctimas de explotación sexual.
Algunos son secuestrados y forzados a participar, mientras que otros ingresan de forma “voluntaria”, atraídos por promesas de dinero y poder que terminan perpetuando la violencia.
Además, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) publicados en 2021, entre 145 mil y 250 mil niños, niñas y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en el país.
Un reflejo del reclutamiento infantil en México
El caso de Derek Jair “N” pone en evidencia la vulnerabilidad de las infancias mexicanas frente al crimen organizado.
Aunque el menor no enfrentará prisión como un adulto, su historia muestra cómo los cárteles siguen reclutando adolescentes para cometer delitos cada vez más violentos. La falta de oportunidades, el abandono y la pobreza siguen siendo factores clave que empujan a miles de menores a las redes del crimen.
Comentarios