El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado en Durango tras ser reportado como desaparecido. Su cuerpo fue hallado con signos de violencia, en medio de una ola de asesinatos contra periodistas en México.
El periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado sin vida el sábado 25 de octubre en una zona despoblada del municipio de Río Chico, Durango, tras haber sido reportado como desaparecido dos días antes. Su muerte se suma a la ola de violencia contra periodistas en México, donde ejercer el periodismo sigue siendo una de las profesiones más letales.
¿Cómo ocurrió el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán?
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Durango, el cuerpo del periodista fue localizado en el kilómetro 30 de la carretera libre Durango–Mazatlán, a la altura del municipio Río Chico.
Beltrán había desaparecido el jueves 23 de octubre, según el reporte presentado por su hijo. Dos días después, pobladores de la zona encontraron el cuerpo con claros signos de violencia y un mensaje amenazante colocado junto a él, cuyo contenido no ha sido revelado oficialmente.
El domingo 26 de octubre, uno de sus hijos reconoció el cuerpo en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO). La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso agravado, aunque hasta el momento no se ha reportado ninguna detención relacionada con el crimen.
México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo
El asesinato de Miguel Ángel Beltrán eleva a ocho el número de periodistas asesinados en México en lo que va del año, según cifras de Reporteros Sin Fronteras (RSF). La mayoría de las víctimas trabajaba en medios locales o independientes y cubría temas de corrupción, crimen organizado, desapariciones o medio ambiente, todos considerados de alto riesgo.
De acuerdo con RSF, dos periodistas son asesinados cada mes en México, lo que convierte al país en el más peligroso de América Latina para ejercer esta profesión.
Casos recientes de periodistas asesinados en México
Según datos de la organización Artículo 19, estos son algunos de los casos más recientes registrados en el país durante 2024:
- Cayetano de Jesús Guerrero (Edomex): Asesinado el 17 de enero por sujetos armados. Era subdirector del medio Global México.
- Kristian Uriel Martínez Zavala (Guanajuato): Ejecutado el 2 de marzo mientras conducía su vehículo. Dirigía el portal El Silaoense MX e investigaba desapariciones forzadas.
- Raúl Irán Villarreal Belmopan (Guanajuato): Fue asesinado el 13 de marzo. Era abogado, periodista y candidato del partido Movimiento Ciudadano.
- José Carlos González Herrera (Guerrero): Conocido como El Fénix, fue atacado a balazos el 15 de mayo en el centro de Acapulco. Cubría temas de seguridad pública y demandas ciudadanas.
Estos crímenes permanecen impunes, como ocurre en más del 90% de los asesinatos de periodistas en México, según la propia organización.
¿Quién era Miguel Ángel Beltrán Martínez?
Miguel Ángel Beltrán era originario del municipio de Poanas, Durango. Durante varios años trabajó como reportero y colaborador en medios locales, entre ellos Contexto Durango y La Voz de Durango.
Posteriormente se desempeñó como comentarista deportivo y vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Coahuila.
En los últimos años, Beltrán también había ganado notoriedad en redes sociales, especialmente en TikTok, donde se hacía llamar “El Capo”. Desde esa plataforma, denunciaba la presencia del crimen organizado y la violencia en la región norte del país.
Su asesinato ha generado indignación entre colegas, organizaciones y defensores de la libertad de expresión, que exigen justicia y garantías para ejercer el periodismo sin miedo en México.



😔…💛💛💛