Renuncian policías en Puebla después del asesinato de tres oficiales en San Salvador Huixcolotla, ocurrido la madrugada del 2 de noviembre. Todo el cuerpo de seguridad municipal presentó su dimisión, dejando al municipio sin policía activa.
Renuncian policías en Puebla luego de que un comando armado emboscó y acribilló a tres de sus compañeros durante la madrugada del 2 de noviembre. La dimisión masiva dejó sin seguridad al municipio de San Salvador Huixcolotla y obligó al gobierno estatal a intervenir de emergencia y asumir el control de la seguridad
El hecho expuso la crisis de seguridad y el miedo que enfrentan los elementos municipales, quienes según fuentes locales ya habían denunciado amenazas previas por parte del crimen organizado, sin recibir refuerzo suficiente. La salida masiva de los agentes en Huixcolotla refleja un fenómeno que se repite en distintas regiones del país donde el crimen organizado supera al Estado.
Las renuncias que reflejan el hartazgo, miedo y vacío de autoridad
El pasado lunes 3 de noviembre todo el cuerpo de policias del municipio de San Salvador Huixcolotla, ubicado en el estado de Puebla presento su renuncia tras el asesinato de tres de sus compañeros.
Esta acción dejó al municipio sin seguridad, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla anunció a través de una publicación de X que la SSP asumió el mando y control operativo de la Policía Municipal en Huixcolotla. Hasta el momento fueron desplegados 15 elementos de la Policía Estatal y elementos del ejército se encuentran la localidad para reforzar la seguridad y garantizar el bienestar de los habitantes.
Tras el asesinato de los oficiales el secretario de gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, reveleo que los presidentes municipales, Manuel Alejandro Porras Florentino de Huixcolotla y Delfino Hernández Hernández de Eloxochitlán, solicitaron protección personal, ante la creciente ola de violencia que sufren sus municipios a manos de crimen organizado.
Un hecho que toma más relevancia después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, quein también habia solicitado seguridad en multiples ocasiones.
¿Qué ocurrió con los policías asesinados?
En la madrugada del 2 de noviembre un comando armado perteneciente al grupo criminal “La Barredora” que viajaban en dos camionetas blancas, emboscó a tres oficiales identificados como Roberto Pérez Trinidad, Arturo Jiménez y la comandante Yusami Monterrosas Aguilar, sobre la carretera federal a Tehuacán en la entrada del municipio.
El grupo, que estaba integrado por aproximadamente siete u ocho hombres, descendieron de los vehículos para abrir fuego indiscriminadamente contra la patrulla en la que se encontraban los oficiales. Se reportó que el vehículo oficial recibió más de 150 impactos de bala. Uno de los integrantes de la célula criminal, grabó todo el ataque para posteriormente filtrar en redes y así atribuirse el brutal ataque
Cuando los refuerzos llegaron se reportó que los oficiales Roberto y Arturo, habían fallecido en el lugar, mientras que la comandanta fue llevada de emergencia al hospital de Tecamachalco, sitio donde falleció por la gravedad de sus heridas.
Hasta ahora no se ha reportado ningún detenido por el ataque cometido contra los oficiales. Sin embargo, los delincuentes dejaron una manta con un mensaje amenazante,antes de emprender la huida. Aunque el contenido del mensaje se desconoce, se presume que podría ser consecuencia de una rivalidad entre grupos delictivos que se disputan el control de la zona.
Homicidios en Puebla aumentan
De acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva de septiembre, proporcionado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que en Puebla de enero a septiembre de 2025 se han registrado un total de 663 homicidios dolosos. Lo que sitúa a la entidad en el duodécimo puesto a nivel nacional, con más homicidios dolosos registrados.
Tan solo en el mes de septiembre de acuerdo a datos oficiales proporcionados por el mismo informe, se registraron un total de 65 homicidios dolosos.
El episodio de Huixcolotla exhibe un punto de quiebre, cuando renuncian policías en Puebla no solo por miedo, sino porque el Estado ya no garantiza condiciones mínimas para ejercer su trabajo, la violencia se convierte en una fuerza que reordena el territorio. La renuncia colectiva no fue solo una protesta, fue un acto de supervivencia.
Mientras el gobierno estatal intenta llenar el vacío, la pregunta de fondo sigue abierta ¿Quién protege a quienes deberían protegernos?



😞…💛💛💛