Asesinan al sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero: esto sabemos

El sacerdote Bertoldo Pantaleón, párroco de Mezcala, Guerrero, fue hallado sin vida con impactos de bala tras dos días desaparecido. La principal hipótesis apunta a su chofer como presunto responsable.

sacerdote Bertoldo Pantaleóns

Por y

2 minutos, 48 segundos

El sacerdote Bertoldo Pantaleón, párroco de Mezcala, Guerrero, fue hallado sin vida con impactos de bala tras dos días desaparecido. La principal hipótesis apunta a su chofer como presunto responsable.

El sacerdote Bertoldo Pantaleón fue encontrado sin vida con heridas de bala sobre una carretera federal en Guerrero, dos días después de haber sido reportado como desaparecido. El caso ha causado indignación entre la comunidad católica y ha reavivado el debate sobre la violencia que viven los miembros del clero en México.

Desaparición y hallazgo del sacerdote Bertoldo Pantaleón

El sacerdote Bertoldo Pantaleón, párroco de la comunidad de Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, fue reportado como desaparecido el 4 de octubre de 2025. De acuerdo con pobladores, fue visto por última vez en la localidad de San Cristóbal Mezcala.

El lunes 6 de octubre, su cuerpo fue localizado en la carretera federal México-Acapulco, a la altura del kilómetro 199, entre Zumpango (cabecera municipal de Eduardo Neri) y un punto conocido como “Casa Verde”. Presentaba múltiples impactos de arma de fuego.

El hallazgo fue reportado por habitantes de la zona. Elementos de seguridad federal y estatal, que ya realizaban un operativo de búsqueda, acudieron al lugar para levantar el cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Lo que se sabe sobre el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que el cuerpo fue encontrado en una zona de difícil acceso y que la víctima presentaba varios impactos de bala. Aunque la causa exacta de la muerte no ha sido confirmada, las autoridades investigan una posible relación con su chofer.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró en conferencia que la principal hipótesis apunta a que el sacerdote Bertoldo Pantaleón habría sido asesinado por su propio chofer, quien hasta el momento permanece prófugo y es buscado para rendir declaración.

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó el asesinato a través de redes sociales y pidió a las autoridades esclarecer el crimen, señalando que se trata de una pérdida profunda para la comunidad católica del país.

Guerrero: uno de los estados más violentos de México

El asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón ocurrió en un contexto de alta violencia en el estado de Guerrero. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de 2025 se registraron 979 víctimas de homicidio doloso en la entidad, lo que la coloca como el sexto estado más violento de México.

En 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 1,716 homicidios dolosos en Guerrero. La presencia del crimen organizado, los conflictos territoriales y la impunidad continúan siendo factores que alimentan esta crisis de seguridad.

Violencia contra sacerdotes en México

El caso del sacerdote Bertoldo Pantaleón no es aislado. México es uno de los países más peligrosos para ejercer el sacerdocio en América Latina. Según un reporte de Catholic News Agency, entre 1990 y 2024 se han registrado alrededor de 80 sacerdotes asesinados en el país.

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra miembros de la Iglesia Católica se intensificó. Muchos religiosos asumieron tareas de mediación y defensa comunitaria ante la ausencia del Estado y la impunidad frente a los delitos cometidos por grupos criminales.

Casos recientes muestran una tendencia preocupante:

  • En 2021, el sacerdote Gumersindo Cortés González fue encontrado sin vida en Guanajuato, con signos de tortura.
  • En 2019, el padre José Martín Guzmán Vega fue asesinado en Matamoros, Tamaulipas.
  • En 2022, los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados dentro de una iglesia en Cerocahui, Chihuahua, mientras protegían a un guía turístico perseguido por el crimen organizado.
  • En 2024, el padre Marcelo Pérez Pérez fue asesinado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por grupos armados locales; era reconocido por su labor en favor de la paz y la justicia social.

¿Quién fue el sacerdote Bertoldo Pantaleón?

El padre Bertoldo Pantaleón tenía 58 años y era originario de Cocula, Guerrero. Durante los últimos ocho años sirvió como párroco en la comunidad de Mezcala, donde era querido por su compromiso pastoral y su cercanía con la gente.

La Santa Iglesia Catedral de la Santísima Asunción de María y la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa lo recordaron como un sacerdote entregado, con profunda fe y amor por su comunidad. Tras su fallecimiento, su cuerpo fue trasladado a su municipio natal para darle sepultura.

El asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón representa no solo una tragedia personal y comunitaria, sino también un reflejo de la inseguridad que sigue afectando a los líderes religiosos en México.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Asesinan al sacerdote Bertoldo Pantaleón en Guerrero: esto sabemos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛