Revocan sentencia de Javier López Zavala por violencia familiar

Sentencia de Javier López Zavala fue revocada por el Cuarto Tribunal de Alzada de Puebla, que decidió dejar sin efecto la condena por violencia familiar dictada en mayo de 2025

Por

2 minutos, 28 segundos

Sentencia de Javier López Zavala fue revocada por el Cuarto Tribunal de Alzada de Puebla, que decidió dejar sin efecto la condena por violencia familiar dictada en mayo de 2025

La sentencia de Javier López Zavala quedó sin validez luego de que los magistrados Isaí Rivas López, Abelardo Gil Martínez y la magistrada Yrina Yanel Sierra Jiménez votaran para anular el fallo que lo condenaba a seis años de prisión por violencia familiar. Aunque el exsecretario de Gobernación obtuvo la revocación, continuará en prisión preventiva debido a que sigue siendo procesado como presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón.

El pasado 22 de octubre, en el estado de Puebla, el Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal votó para dejar sin efecto la sentencia en contra de Javier López Zavala. El exsecretario de Gobernación se encontraba preso por el delito de violencia familiar en contra de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez y de su hijo. Lamentablemente, Cecilia fue víctima de feminicidio en 2022.

Revocación de la sentencia de Javier López Zavala

La hermana de Cecilia, Helena Monzón, informó a través de una publicación en X que el motivo para revocar el fallo condenatorio no fue la falta de pruebas ni un error procesal, sino una apelación que alegó un defecto creado a modo. La defensa sostiene que el testimonio de Cecilia Monzón debió haber sido leído por personal de la Fiscalía en el momento en que la víctima presentó su denuncia.

Este argumento fue suficiente para que los magistrados Isaí Rivas López, Abelardo Gil Martínez y la magistrada Yrina Yanel Sierra Jiménez dejaran sin efecto la sentencia condenatoria dictada en mayo de 2025, la cual imponía seis años de prisión a Zavala.

La decisión fue votada el 22 de octubre de 2025, pero fue notificada a las partes involucradas hasta el 13 de noviembre.
A pesar de la revocación de su sentencia, el juicio contra Zavala por ser el presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia continúa en curso. Por este motivo, permanecerá en prisión preventiva hasta que se dicte una nueva resolución.

Proceso por el feminicidio de Cecilia

Aunque se revocó la sentencia por violencia familiar, Zavala sigue en juicio acusado como presunto autor intelectual del feminicidio de su expareja Cecilia. La familia de la víctima pide la pena máxima de 60 años de prisión. Diversos colectivos feministas respaldaron esta petición, al considerar que es momento de dejar claro que la violencia de género no es un juego y debe tener consecuencias serias.

El 21 de mayo de 2022, la abogada penalista y activista de derechos de las mujeres se encontraba en su vehículo en el municipio de Cholula cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra ella, provocando su muerte. Cecilia dejó a un hijo de menos de 5 años, concebido con su expareja.

¿Qué es la Ley Monzón?

Ante la disyuntiva sobre qué hacer con el menor, cuyo padre estaba acusado de ser sospechoso de matar a su madre, la diputada Mónica Silva Ruiz propuso en Puebla reformar el Código Civil para retirar de manera definitiva y automática la patria potestad, guarda y custodia a los padres que hayan sido condenados o acusados por tentativa de feminicidio, con el fin de salvaguardar la integridad de los hijos de las víctimas.

La ley lleva el nombre de Cecilia y fue aprobada por el Congreso poblano en 2023. Actualmente, más estados han aprobado esta legislación y buscan impulsarla a nivel federal para proteger a niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Violencia contra las mujeres en Puebla

De acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres, presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2025 se han registrado 513 feminicidios en el país.

En Puebla, durante los primeros nueve meses del año se han registrado 19 feminicidios, lo que coloca a la entidad en el decimotercer lugar a nivel nacional.

El informe destaca que, de enero a septiembre, en Puebla se han registrado siete mil 929 delitos por violencia familiar, cifra que representa el 3.9 por ciento del total nacional. Esto posiciona al estado en el décimo lugar del país.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Revocan sentencia de Javier López Zavala por violencia familiar


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *