La presidenta Claudia Sheinbaum fue acosada durante un recorrido a pie afuera de Palacio Nacional por un hombre en estado de ebriedad; el agresor fue detenido horas después y la presidenta ya presentó una denuncia por acoso sexual.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue acosada mientras saludaba a ciudadanos afuera de Palacio Nacional, en un recorrido rumbo a la Secretaría de Educación Pública. El agresor, identificado como Uriel “N”, fue detenido horas después por las autoridades capitalinas y trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.
El incidente ocurrió el 4 de noviembre de 2025, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum salió del Palacio Nacional para dirigirse a un evento en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Antes, Sheinbaum había sostenido una reunión con Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan asesinado el 1 de noviembre.
Durante el trayecto, la mandataria decidió avanzar a pie y saludar a las personas que se encontraban en el lugar. En ese momento, un hombre identificado como Uriel N se acercó e intentó besarla en el cuello, mientras presionaba su cuerpo contra la espalda de la presidenta e intentaba tocarla.
El hecho fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando indignación entre los usuarios. En las imágenes se observa cómo una mujer alerta sobre el ataque, lo que permite que el personal de seguridad intervenga de inmediato y aleje al agresor.
Uriel “N” fue detenido la misma noche del incidente
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Uriel N fue arrestado la noche del 4 de noviembre por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

La detención ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc, alrededor de las 21:00 horas. Posteriormente, el hombre fue trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, donde permanece a disposición de las autoridades.
Declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
Durante la conferencia matutina del 5 de noviembre, Claudia Sheinbaum confirmó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por haber sido víctima de acoso sexual.
La presidenta explicó que decidió caminar porque era la ruta más rápida hacia su evento en la SEP, cuando el hombre “visiblemente alcoholizado”, según su testimonio, se acercó y la agredió.
“Nadie tiene derecho a vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó Sheinbaum, al anunciar que su gobierno revisará la legislación para garantizar que el acoso sexual sea tipificado como delito en todos los estados.
Asimismo, adelantó que se lanzará una campaña nacional por el respeto a las mujeres, con el objetivo de prevenir y sancionar este tipo de agresiones en espacios públicos.
¿Qué pena podría enfrentar el agresor de la presidenta Sheinbaum?
De acuerdo con el Código Penal Federal, el artículo 260 establece que la persona que hostigue o acose sexualmente a alguien puede enfrentar una pena de seis a diez años de prisión y una multa de hasta 22 mil 628 pesos, si el acto es tipificado como abuso sexual agravado.
Por su parte, el Código Penal de la Ciudad de México indica en su artículo 179 una sanción de uno a tres años de prisión para quien cometa acoso sexual, además de la posibilidad de medidas cautelares si la víctima es funcionaria pública o figura de autoridad.
La Ciudad de México, primer lugar en casos de acoso sexual
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de 2025 se registraron nueve mil 930 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual en todo el país.
De ellas, mil 107 llamadas corresponden a la Ciudad de México, lo que la coloca en primer lugar nacional. Cinco estados concentran el 46.3% de todas las llamadas registradas en ese periodo:
- Ciudad de México: 1,107 llamadas
- Chihuahua: 933 llamadas
- Estado de México: 891 llamadas
- Baja California: 870 llamadas
- Guanajuato: 795 llamadas
Estas cifras evidencian que el acoso sexual continúa siendo un problema extendido, incluso en zonas urbanas donde existen protocolos de atención y campañas de prevención.
Un llamado por el respeto y la seguridad de las mujeres
El caso de Sheinbaum fue acosada durante un evento público pone en evidencia los riesgos que enfrentan las mujeres, sin importar su posición social o cargo político. La presidenta ha señalado que el respeto al espacio personal y la erradicación del acoso sexual son temas prioritarios en su agenda.
Con su denuncia, busca enviar un mensaje de cero tolerancia a la violencia sexual, y reforzar la necesidad de fortalecer las leyes, sanciones y políticas públicas para prevenir estas agresiones.
Tras el ataque, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, junto con las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEFs) y las Presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género en el Congreso, emitieron un pronunciamiento para condenar la agresión que vivió Claudia Sheinbaum y reiterar su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“Lamentablemente ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en nuestro país, por eso diario trabajamos para combatirlo”, señala el comunicado.
El documento enfatiza que la cercanía de la presidenta con el pueblo no debe interpretarse como una oportunidad para invadir su espacio personal ni para realizar ningún tipo de contacto físico sin consentimiento.
“Este tipo de hechos no sólo violentan a las mujeres sino que además son un delito”, advierte el pronunciamiento, al tiempo que llama a no trivializar ni revictimizar a las víctimas de violencia sexual.
Las autoridades exhortaron a los medios de comunicación y plataformas digitales a evitar difundir contenido que atente contra la integridad de las mujeres, adolescentes y niñas, recordando que “reproducir es revictimizar”. También subrayaron la importancia de adoptar una perspectiva de género en las coberturas mediáticas y en las conversaciones cotidianas.
El comunicado, firmado por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, así como por las titulares de las instancias de las mujeres en los 32 estados del país, reafirma el compromiso institucional con el respeto y la igualdad:
“A todas las mujeres mexicanas les decimos: cuentan con nosotras… ¡Nunca más una mujer sola o sin respuestas! En este tiempo de mujeres, tenemos la convicción de que una nueva forma de convivir entre hombres y mujeres es posible y necesaria para un México más justo e igualitario. A la Presidenta la cuida el pueblo, pero el respeto debe ser la primera forma de cuidado. ¡Las mujeres, adolescentes y niñas NO se tocan!”



Comentarios