El video íntimo de policías en CDMX se volvió viral tras mostrar a dos elementos en un encuentro sexual durante su horario laboral, lo que generó controversia sobre su conducta y dudas acerca de si la difusión de este material podría ser denunciada bajo la Ley Olimpia.
¿El video íntimo de policías difundido el pasado 5 de agosto podría derivar en una denuncia por medio de la Ley Olimpia? El video, que tiene una duración aproximada de dos minutos, fue difundido a través de la red social X y se volvió tendencia porque muestra a dos policías de la Ciudad de México teniendo un encuentro de índole sexual a bordo de una patrulla nueva.
Muchos internautas se mostraron molestos y comentaron que era un pésimo uso de los impuestos y recursos. Otros simplemente optaron por burlarse e insultar a la pareja protagonista, creando memes a costa de lo sucedido. Y muy pocos usuarios defendían lo sucedido pidiendo que se aplicará la ley Olimpia para proteger a los oficiales. Pero, ¿esta acción es un delito según la ley Olimpia?
¿Cómo surge la ley Olimpia y de qué trata?
La ley Olimpia surgió a raíz de que la activista poblana Olimpia Coral Melo fue víctima de extorsión digital por parte de su ex pareja. A consecuencia de la difusión no autorizada de un video íntimo, impulsó la iniciativa para modificar el Código Penal de Puebla y tipificar las conductas de violacion a la intimidad, pidiendo categorizar como delito la violencia digital para quienes atenten contra la intimidad sexual de manera digital.
Esta propuesta fue presentada en el Congreso del estado de Puebla en marzo del 2014, tras años de lucha en el 2018 se logró que se reconociera la violencia digital como una modalidad de delito, teniendo como sanción hasta seis años de cárcel para aquellos que dedican divulgar contenido íntimo sin consentimiento. En el año 2019 era posible interponer una denuncia en un Ministerio Público (MP). Y por fin en el año 2022 esta ley entró en vigor en los 31 estados de la república mexicana.
Dependiendo el estado la ley castiga con multas que superan los 100 mil pesos mexicanos y hasta ocho años de cárcel para aquellas personas que por cualquier medio tecnológico realice cualquiera de las siguientes acciones:
- Difundir, compilar, publicar o hacer visible contenido íntimo (imágenes, videos, audios o fotografías) alterado o real sin consentimiento.
- Acosar o insultar con base en el contenido difundido sin consentimiento.
- Quienes tienen o comparten el material sin consentimiento pueden ser cómplices.
- Comercializar, ofertar, intercambia, extorsionar o exhibir material íntimo sin consentimiento
¿Qué sanciones aplican para la Ciudad de México?
Los policías que se muestran en el video podrían denunciar la difusión del video utilizando la ley olimpia, debido a que no otorgaron su consentimiento para hacerlo público.
En la ciudad de México la ley establece sanciones desde los tres años a seis de cárcel, así como multas de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), Dichas unidades en cantidad de pesos mexicanos se utilizan para determinar el monto a pagar para diversas obligaciones, beneficios y sanciones legales, ya sean federales o estatales. La UMA tiene un valor de 113.14 pesos mexicanos actualmente, por lo que la persona que difundiera el video podría atenerse a una sanción de entre los 56 mil 500 pesos y los 113 mil 140 pesos
¿Los involucrados en el video íntimo de policías tendrán una sanción?
Por su parte los oficiales ya fueron identificados y recientemente la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dio a conocer por medio de una tarjeta informativa que la Dirección General de Asuntos Internos de la misma secretaría inició una carpeta de investigación administrativa interna acerca de lo sucedido, ya que no tolera actos que atenten contra la moral o principios de la institución, por lo que los policías podrían enfrentarse a la suspensión temporal de carácter correctivo de hasta 30 días o a la destitución de su cargo.
💛💛💛