Hernán Bermúdez llega a México y es ingresado al penal del Altiplano tras su expulsión de Paraguay; enfrenta cargos por delincuencia organizada, extorsión y secuestro.
Hernán Bermúdez llega a México en medio de fuertes acusaciones por delincuencia organizada, secuestro y extorsión. El exsecretario de Seguridad de Tabasco fue trasladado al penal de máxima seguridad El Altiplano tras ser expulsado de Paraguay, donde permaneció detenido varios días. Su caso expone la cercanía entre figuras políticas y redes criminales, y abre un nuevo frente de debate sobre la fragilidad institucional en el país.
El regreso de Hernán Bermúdez a México
El jueves 18 de septiembre de 2025, Hernán Bermúdez Requena aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca después de un viaje de más de 24 horas. Venía escoltado tras su expulsión de Paraguay, donde fue arrestado el 12 de septiembre en una vivienda de lujo en las afueras de Asunción.
Al descender del avión, se le cumplimentó una orden de aprehensión por los delitos de:
- Asociación delictuosa
- Extorsión
- Secuestro exprés
De inmediato fue informado sobre sus derechos: guardar silencio, contar con un abogado, solicitar un traductor en caso de necesitarlo y comunicar su detención a familiares. Bermúdez escuchó con calma, respondió a las preguntas con monosílabos y fue trasladado directamente al penal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Los cargos que enfrenta
Además de la orden de aprehensión emitida en Tabasco, el exfuncionario enfrenta una segunda acusación federal por delincuencia organizada y secuestro. La Fiscalía General de la República confirmó que esta nueva orden fue cumplimentada tras su ingreso al penal.
La captura fue posible gracias a una ficha roja de Interpol, validada en julio de 2025, que permitió a las autoridades mexicanas solicitar su localización internacional.
El perfil de Hernán Bermúdez
La detención ha causado impacto porque no se trata de un criminal común, sino de un exfuncionario que ocupó puestos de alto nivel en la administración pública:
- Fue secretario de Seguridad en Tabasco entre 2019 y 2021.
- Trabajó bajo la gestión de Adán Augusto López Hernández, actual senador de Morena.
- Su carrera política se derrumbó al revelarse vínculos con el crimen organizado.
De acuerdo con reportes de inteligencia, Bermúdez habría mantenido contactos con grupos delictivos desde finales de los noventa. Incluso se le relaciona con un homicidio en 2006.
La Barredora y su alianza con el CJNG
Las investigaciones señalan a Bermúdez como líder de La Barredora, una organización delictiva que opera en distintos estados y mantiene vínculos directos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las actividades atribuidas a La Barredora incluyen:
- Narcomenudeo
- Extorsión
- Secuestro exprés
En febrero de 2025, Estados Unidos incluyó al CJNG en la lista de organizaciones designadas como terroristas, lo que reforzó la presión internacional contra sus aliados, entre ellos, el grupo que presuntamente encabezaba Bermúdez.
La captura en Paraguay
El 12 de septiembre, agentes de seguridad paraguayos detuvieron a Bermúdez en un barrio privado de Mariano Roque Alonso. Permaneció cinco días bajo custodia antes de ser expulsado, tras confirmarse que había ingresado al país de manera irregular desde Brasil.
De acuerdo con las autoridades locales, su intención era instalar operaciones en Paraguay para expandir las actividades de La Barredora en Sudamérica.
Reacciones políticas en México
La detención también generó repercusiones en la política nacional. Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, exigió que el senador Adán Augusto López solicitara licencia, alegando que su vínculo con Bermúdez “destruye la imagen del país”.
Aunque no existen pruebas de complicidad directa, el tema abrió un debate sobre la relación entre exfuncionarios y estructuras criminales, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en las instituciones de seguridad.
Un exfuncionario tras las rejas
Con su llegada al Altiplano, Bermúdez permanecerá bajo estricta vigilancia. El penal de máxima seguridad ha albergado en el pasado a capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ahora será el escenario donde se definirá el futuro judicial de un hombre que pasó del poder político a la estructura criminal.
La audiencia inicial determinará si será vinculado a proceso. Mientras tanto, su defensa buscará desestimar las acusaciones, mientras la Fiscalía concentra pruebas sobre los delitos imputados.
💛💛💛