Dos niñas fueron asesinadas en Badiraguato durante enfrentamiento armado. Murieron el 6 de mayo en un tiroteo entre civiles armados y fuerzas de seguridad en Badiraguato, Sinaloa.
La violencia en Sinaloa no da tregua. El martes 6 de mayo, dos niñas fueron asesinadas durante un enfrentamiento armado entre civiles y fuerzas de seguridad en Badiraguato, uno de los municipios más golpeados por la violencia en el estado. Este trágico suceso, que dejó un saldo de nueve muertos, ha encendido nuevamente las alarmas sobre la grave situación de inseguridad que enfrenta Sinaloa. En una conferencia de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya expresó su indignación y reconoció que, pese a los esfuerzos de su gobierno, la violencia sigue siendo un desafío para la entidad.
El ataque que dejó dos niñas asesinadas en Badiraguato
Los hechos ocurrieron a las 14:50 horas cuando un convoy de la Fiscalía General de Sinaloa (FGE) y el Ejército Mexicano se desplazaba hacia la comunidad de La Lapara, tras el reporte de tres personas asesinadas el día anterior. Sin embargo, al llegar a la zona, los oficiales fueron emboscados por un grupo de civiles armados a bordo de varias camionetas. Inmediatamente, las fuerzas de seguridad respondieron a la agresión, desatándose un tiroteo que duró varios minutos.
En medio de este intercambio de disparos, una familia que transitaba por la zona quedó atrapada en el fuego cruzado. Dos niñas, que viajaban junto con su familia, fueron alcanzadas por las balas y perdieron la vida en el lugar. Además, un niño de 12 años, identificado como Gael, y sus padres, Saúl y Anabel, resultaron gravemente heridos y fueron trasladados vía aérea a un hospital en Culiacán. La noticia de las dos niñas asesinadas en Badiraguato conmocionó a la sociedad sinaloense, que ya había sido testigo de otros actos de violencia en las últimas semanas.
Reacción del gobernador y autoridades
En una rueda de prensa, el gobnerador Rubén Rocha Moya condenó enérgicamente los hechos y expresó su “profunda indignación” por la muerte de las menores. “Cada muerte es lamentable, más aún si son personas ajenas a las rivalidades de los delincuentes, y todavía más, si esas víctimas son niñas o niños”, afirmó el gobernador, quien aseguró que su gobierno no descansará hasta que se haga justicia. También reiteró que se actuará “hasta las últimas consecuencias” para evitar que haya impunidad en este caso.
El gobierno estatal, a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Subsecretaría de Derechos Humanos, ha brindado apoyo a los familiares de las víctimas. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) se encargará de investigar el caso, al tratarse de un asunto de competencia federal. Hasta el momento, se ha informado sobre la detención de cuatro personas involucradas en los hechos.
El impacto de la violencia en Sinaloa
Este enfrentamiento es solo uno de los muchos que ocurren a diario en Sinaloa, un estado que atraviesa una grave crisis de inseguridad. La guerra interna entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como “La Chapiza” y “La Mayiza”, ha recrudecido la violencia, dejando a su paso una serie de asesinatos, ejecuciones, bloqueos y enfrentamientos en diversas partes del estado. Según datos de las autoridades, desde que comenzó la crisis de inseguridad en la entidad, al menos 37 menores de edad han perdido la vida en hechos violentos relacionados con el crimen organizado.
El gobernador Rocha Moya reconoció que, a pesar de los esfuerzos de su gobierno, la violencia persiste en la región. “No bajaremos la guardia, seguiremos firmes en el combate sin tregua a la violencia”, señaló, destacando que su administración ha logrado la detención de más de mil delincuentes en lo que va del año, así como el desmantelamiento de laboratorios y la incautación de drogas, municiones y explosivos.
Sin embargo, la persistencia de la violencia, especialmente cuando las víctimas son personas inocentes como las dos niñas asesinadas en Badiraguato, sigue siendo una de las principales preocupaciones de la sociedad sinaloense. Organizaciones de derechos humanos y la población en general exigen medidas más efectivas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes del estado, especialmente de los más vulnerables, como los niños.
Un llamado a la justicia
El caso de las dos niñas asesinadas en Badiraguato no es un hecho aislado. La violencia en Sinaloa ha dejado a muchas familias afectadas por la pérdida de seres queridos en circunstancias trágicas. Si bien el gobernador de Sinaloa ha prometido que no habrá impunidad, la sociedad sigue demandando respuestas claras y una acción más decidida para frenar la violencia en el estado.
Los familiares de las niñas fallecidas, que aún no han sido identificadas oficialmente, han recibido apoyo de las autoridades estatales y federales. Sin embargo, la lucha por la justicia en Sinaloa sigue siendo una tarea difícil, debido a la complejidad de los conflictos armados en la región y la presencia de organizaciones criminales que operan en las sombras.
😔😔💜💜…💛💛💛
“En una rueda de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya condenó enérgicamente los hechos y expresó su “profunda indignación” por la muerte de las menores. “Cada muerte es lamentable, más aún si son personas ajenas a las rivalidades de los delincuentes, y todavía más, si esas víctimas son niñas o niños”, afirmó el gobernador, quien aseguró que su gobierno no descansará hasta que se haga justicia. También reiteró que se actuará “hasta las últimas consecuencias” para evitar que haya impunidad en este caso.”
Supongo que piensa eternizarse en la pejernatura de Sinaloa, para que así pueda TENER EL TIEMPO SUFICIENTE… para no hacer NADA, mientras no descansa hasta que se haga justicia.