Reunión de Sheinbaum con Marco Rubio fortalece cooperación bilateral en seguridad

La reunión de Sheinbaum con Marco Rubio refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad, migración y combate al narcotráfico, con compromisos para proteger la frontera y fortalecer la coordinación bilateral sin intervención militar extranjera.

Reunión de Sheinbaum con Marco Rubio

Por

3 minutos, 22 segundos

La reunión de Sheinbaum con Marco Rubio refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad, migración y combate al narcotráfico, con compromisos para proteger la frontera y fortalecer la coordinación bilateral sin intervención militar extranjera.

La reunión de Sheinbaum con Marco Rubio celebrada este miércoles en Palacio Nacional marcó un nuevo capítulo en la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, migración y control del crimen organizado transnacional. Desde las 10:00 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al secretario de Estado estadounidense en un encuentro que buscó profundizar en los mecanismos de cooperación existentes y explorar nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad fronteriza.

El objetivo central de este encuentro fue reafirmar los principios que han guiado la relación bilateral: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua. Ambos gobiernos coincidieron en que la coordinación estrecha es clave para desmantelar estructuras criminales transnacionales y detener flujos ilegales de personas, drogas y armas a través de la frontera compartida.

Principales temas en la reunión de Sheinbaum con Marco Rubio

Durante la reunión de Sheinbaum con Marco Rubio, se estableció un grupo de implementación de alto nivel que dará seguimiento continuo a los compromisos mutuos. Entre los temas destacan:

  • Contrarrestar a los cárteles: mediante intercambio de inteligencia y coordinación de fuerzas policiales y judiciales.
  • Fortalecer la seguridad fronteriza: incluyendo vigilancia, patrullajes y eliminación de túneles clandestinos.
  • Abordar flujos financieros ilícitos: para reducir los recursos que sostienen a las organizaciones criminales.
  • Prevenir el robo de combustible: incrementando inspecciones y sanciones a quienes participan en esta actividad ilícita.
  • Reducir tráfico de drogas y armas: mediante investigaciones, procesos judiciales y cooperación operativa.
  • Campañas de salud pública: enfocadas en la prevención del abuso de opioides y otras sustancias ilícitas.

El gobierno mexicano subrayó que esta colaboración se realiza estrictamente dentro de los marcos legales de ambos países, y que no incluye presencia militar estadounidense en territorio nacional, una preocupación que ha sido reiterada por Sheinbaum ante propuestas previas del gobierno estadounidense.

Contexto político y seguridad regional

La visita de Marco Rubio ocurre en un contexto de creciente presión de Estados Unidos para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia su territorio. Trump, recientemente, responsabilizó a los cárteles mexicanos por la epidemia de sobredosis en su país, mientras que México ha reforzado controles fronterizos y adoptado acciones legales contra fabricantes de armas estadounidenses.

Entre los funcionarios presentes en Palacio Nacional durante el encuentro se encontraban:

  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
  • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
  • Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
  • Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos.

Antes de recibir a Rubio, Sheinbaum rechazó las afirmaciones de Donald Trump sobre que México estaría “controlado por los cárteles”, y aseguró que su gobierno mantiene un entendimiento sólido con la administración estadounidense, incluso frente a intentos de opositores por generar tensión diplomática que afecte a los connacionales.

Cooperación histórica y nuevos desafíos

La colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos no es nueva. Al igual que su predecesor Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha dado continuidad a políticas para frenar la migración hacia Estados Unidos y combatir el crimen organizado, aunque con matices propios:

  • Seguridad fronteriza: México ha incrementado la vigilancia tanto en la frontera norte como en la sur, un punto crítico para migrantes provenientes de Centroamérica.
  • Acciones legales contra armas: México ha emprendido demandas contra fabricantes estadounidenses por el tráfico ilegal de armas, que se estima oscila entre 200 mil y 750 mil unidades anuales.
  • Campañas de prevención de drogas: coordinación entre ambos gobiernos para reducir consumo y tráfico de opioides.

El secretario de Estado destacó la intención de su país de colaborar con México en medidas preventivas y de inteligencia, mientras se mantiene la soberanía mexicana intacta. La cooperación incluye también el comercio bilateral y la situación de los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos, asegurando que las políticas de seguridad no afecten derechos fundamentales.

Agenda de la visita de Marco Rubio

La jornada del funcionario estadounidense en Ciudad de México estuvo marcada por tres momentos clave:

  1. 10:00 a. m. – Reunión privada con Sheinbaum: encuentro principal centrado en seguridad fronteriza, narcotráfico y soberanía.
  2. 11:45 a. m. – Rueda de prensa conjunta: con Juan Ramón de la Fuente, abordando migración, comercio y seguridad regional ante medios registrados.
  3. 1:30 p. m. – Encuentro con personal y familiares de la Embajada de Estados Unidos: acto cerrado, enfocado en relaciones diplomáticas internas.

La visita de Rubio precede a su viaje a Ecuador, lo que subraya la importancia estratégica de México en la agenda estadounidense sobre seguridad y narcotráfico en América Latina.

Seguridad sin presencia militar extranjera

Uno de los puntos más relevantes de la reunión de Sheinbaum con Marco Rubio fue la reafirmación de que México mantendrá su soberanía en materia de seguridad. A pesar de las propuestas de Trump de enviar tropas para combatir a los cárteles, Sheinbaum enfatizó que la cooperación se basará en inteligencia compartida, operativos conjuntos y acciones judiciales, evitando la militarización de la frontera ni la intervención directa de Estados Unidos en territorio mexicano.

El encuentro también se enmarca en un momento de tensión regional, donde acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, dirigidas a combatir el tráfico de drogas, han generado críticas de países como Venezuela. Rubio aclaró que dichas operaciones son antidrogas y no buscan conflictos directos con gobiernos soberanos, reiterando la prioridad de la cooperación en seguridad y legalidad.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Reunión de Sheinbaum con Marco Rubio fortalece cooperación bilateral en seguridad


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛