Daño ambiental del Tren Maya es reconocido por Semarnat

La Semarnat reconoce el daño ambiental del Tren Maya y la necesidad de una restauración integral en la Península de Yucatán, tras las afectaciones causadas por la construcción del megaproyecto de López Obrador.

Daño ambiental del Tren Maya

Por

2 minutos, 39 segundos

La Semarnat reconoce el daño ambiental del Tren Maya y la necesidad de una restauración integral en la Península de Yucatán, tras las afectaciones causadas por la construcción del megaproyecto de López Obrador.

El daño ambiental del Tren Maya ha sido reconocido por la propia titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, quien aseguró que es necesaria una restauración integral en toda la zona afectada por la construcción del megaproyecto ferroviario, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la Península de Yucatán.

Durante una reunión con funcionarios y periodistas, la secretaria detalló que se requiere la eliminación de mallas que bloquean el paso de fauna, la prohibición de caminos secundarios en la selva y la protección del sistema de cavernas y cenotes.

Bárcena subrayó que la restauración debe basarse en un plan de reforestación liderado por comunidades locales, como los productores de árbol de chicle, para evitar la participación de empresas que “vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente”. Además, alertó sobre la contaminación severa en la región debido a los desechos de las granjas porícolas y la falta de infraestructura para la canalización de aguas residuales generadas por hogares, restaurantes y hoteles.

Medidas urgentes para mitigar el daño ambiental del Tren Maya

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, explicó que las acciones de restauración incluyen mejorar los pasos de fauna y comunidades afectadas, así como detener el desarrollo de caminos secundarios. Además, indicó que se están analizando los procedimientos para declarar la zona como área protegida bajo una figura similar a la de Reserva de la Biosfera, con énfasis en el sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo.

Sin mencionar nombres específicos, Robles afirmó que “quienes hicieron la obra” serán responsables de pagar por los daños ambientales. Los tramos del 1 al 4 estuvieron a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), mientras que los tramos 5 al 7 fueron construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la empresa estatal Tren Maya S.A. de C.V.

Por su parte, Sergio Graf Montero, director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), indicó que además de la restauración ambiental, se planean medidas de compensación por el cambio de uso de suelo, incluyendo la reforestación en zonas de manglares degradados.

Otros problemas en la Península

El daño ambiental del Tren Maya no es el único reto ecológico en la región. Robles señaló que la expansión de granjas porícolas y el crecimiento descontrolado del sector inmobiliario en Yucatán sin infraestructura sanitaria adecuada han agravado la crisis ambiental. La acumulación de residuos y aguas residuales representa una amenaza creciente para la biodiversidad y las comunidades locales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a Semarnat a garantizar que “las playas vuelvan a ser públicas” y a implementar un ordenamiento costero efectivo. “La restauración del Tren Maya tiene que ser integral, e incluir la reforestación, pero también un manejo adecuado del territorio”, afirmó Bárcena.

¿Qué pasará con el daño ambiental del Tren Maya?

Entre las iniciativas en discusión está la creación de un decreto para conservar la zona, otorgándole una categoría de protección ambiental que garantice la preservación de sus ecosistemas. En particular, se analiza la posibilidad de declarar como Reserva de la Biosfera el sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo.

Otra medida en revisión es la contratación de una empresa especializada para manejar la fauna afectada por la construcción del tren. En diciembre pasado, Semarnat confirmó la existencia de un contrato para el “ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre”, aunque aseguró que este programa excluye especies en peligro de extinción como jaguares y tapires.

A pesar del reconocimiento oficial sobre el daño ambiental del Tren Maya, todavía no hay un plan concreto para financiar y ejecutar la restauración necesaria. Las declaraciones de Semarnat indican la voluntad de remediar los efectos negativos del proyecto, pero sin compromisos claros sobre plazos, responsables o montos de inversión.

Organizaciones ambientalistas y comunidades locales han alertado sobre la necesidad de transparencia en la implementación de estas medidas. La vigilancia ciudadana y el acceso a la información serán clave para asegurar que la restauración ambiental no quede solo en declaraciones, sino que se traduzca en acciones concretas para mitigar los efectos del Tren Maya en la Península de Yucatán.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Daño ambiental del Tren Maya es reconocido por Semarnat


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    Ya DESPUÉS de haber DAÑADO IRREMEDIABLEMENTE el sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo, ahora quieren… declararla como Reserva de la Biosfera, mediante un decreto para conservar la zona, otorgándole una categoría de protección ambiental que garantice la preservación de sus ecosistemas. JAJAJAJAJA ¡CÍNICOS!

    “quienes hicieron la obra” serán responsables de pagar por los daños ambientales. JOJOJOJOJAJAJA. ¿La Pejedena? JIARJIARJIARJIAR ¡Ah!, pero que conste que se planean medidas de compensación por el cambio de uso de suelo, incluyendo la reforestación en zonas de manglares degradados. Repito, es lo bueno de los políticos: abren la cartera –con DINERO AJENO, de NUESTROS IMPUESTOS– y ya con eso se “RESOLVIÓ” el problema.

    Buena jugada. Primero causo un DAÑO AMBIENTAL MAYÚSCULO a costa de un GASTO MONUMENTAL, y ahora “reconozco” que causé ese DAÑO, para tener que GASTAR ahora otra cantidad MONUMENTAL en “repararlo”. Seguramente la MUY DOCTA PRIesirvienta, quien presume ser EXPERTA en el tema, tiene alguna RECETA MÁGICA, como TODOS los políticos, para LOGRAR que un DAÑO AMBIENTAL se REPARE… POR DECRETO, que es como los políticos DICEN que “RESUELVEN” los PROBLEMAS. REPARAR un DAÑO AMBIENTAL como ese requeriría de… ¡SIGLOS! y… esperamos que la NarcoT NO ESTÉ ETERNAMENTE EN EL PODER.