Los incendios en Tepoztlán mantienen en alerta a autoridades y comunidades, tras propagarse rápidamente durante abril y consumir más de mil hectáreas de vegetación en distintas zonas del municipio.
Los incendios en Tepoztlán, Morelos, han encendido las alertas entre autoridades, brigadistas y población local. Durante las primeras semanas de abril, múltiples frentes activos han consumido vastas extensiones de áreas naturales, propagándose a comunidades vecinas e involucrando una respuesta sin precedentes por parte de instituciones federales, estatales y locales.
El siniestro más preocupante inició en el paraje “Las Tirolesas”, en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán, y se ha extendido hacia varias zonas del municipio. La magnitud del evento llevó a las autoridades a agrupar los distintos focos bajo un solo nombre: el “Complejo Tepoztlán”. Este complejo agrupa incendios forestales que, hasta el momento, han afectado más de mil hectáreas de vegetación y continúan amenazando la biodiversidad del Parque Nacional El Tepozteco, así como áreas colindantes.
Coordinación institucional y respuesta inmediata
Desde los primeros reportes, el Ayuntamiento de Tepoztlán ha mantenido una comunicación constante con la ciudadanía a través de redes sociales, en coordinación con el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), en el que participan la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y autoridades municipales.
El 11 de abril se notificó que el incendio en “Las Tirolesas” había aumentado considerablemente, afectando una superficie preliminar de 312 hectáreas. Apenas un día después, el panorama se agravó: el fuego ya se había dividido en tres frentes principales. Además del ya mencionado, se identificaron los focos en el “Kilómetro 63”, con un 100 por ciento de control pero solo un 40 por ciento de liquidación, y en “Llano de Morelos”, de carácter intermunicipal entre Tepoztlán y Tlalnepantla, con un 100 por ciento de control y 60 por ciento de liquidación. En conjunto, estos tres frentes sumaban cerca de 654 hectáreas afectadas.
Para atender la emergencia, el 12 de abril se desplegaron 381 brigadistas pertenecientes a diversas instituciones: Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Protección Civil estatal y nacional, Guardia Nacional, el cuerpo de voluntarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensamx), así como personal del Ayuntamiento de Tepoztlán y de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Se contó también con el apoyo de un helicóptero tipo MI-17 de la Guardia Nacional, el cual realizó nueve descargas de dos mil litros de agua cada una en esa jornada.
Condiciones adversas y propagación del fuego
El 13 de abril, las autoridades confirmaron que el incendio originado en Santo Domingo Ocotitlán había seguido avanzando hacia otras zonas del municipio, complicando las labores de control debido a las condiciones meteorológicas. Ese día, el helicóptero de la Guardia Nacional realizó un sobrevuelo de reconocimiento, sin poder realizar descargas debido a la densa presencia de humo y a los fuertes vientos registrados, que impulsaron el fuego hacia nuevas áreas.
Uno de los frentes más preocupantes se aproximó a la comunidad de Amatlán, generando inquietud. Ante esta situación, se activaron protocolos de prevención, mientras las brigadas evaluaban la necesidad de evacuaciones o cercos de protección. Aunque no se reportaron pérdidas humanas ni viviendas afectadas, el riesgo sigue latente mientras las llamas permanecen activas.
El avance del “Complejo Tepoztlán”
El 14 de abril, el Equipo Regional de Manejo de Incidentes actualizó el reporte sobre el estado de los incendios. Para entonces, Las Tirolesas alcanzaba el 50% de control y el 40% de liquidación, con una superficie afectada de 950 hectáreas, lo que lo convierte en el frente más crítico del complejo. Kilómetro 63 mantenía su control al 70%, con una liquidación del 50%, mientras que Llano de Morelos (que involucra territorio de Tlalnepantla y la alcaldía Milpa Alta, en Ciudad de México) estaba en proceso de ser sofocado con un avance del 70% en la liquidación.
Dos nuevos frentes se sumaron al complejo: uno al sureste del volcán Chichinautzin, también en territorio interestatal entre Tepoztlán y Milpa Alta, que al momento del reporte no presentaba ningún avance en su contención y ya había afectado 210 hectáreas; y el foco de Barriga de Plata, ubicado entre los municipios de Tepoztlán y Yautepec, con solo un 20% de control y un 10% de liquidación, sobre un área de 30 hectáreas.
En total, se estima que el “Complejo Tepoztlán” ha dañado hasta ahora más de 1,200 hectáreas. Las labores de contención continúan en marcha, y para ello se han sumado 674 brigadistas de diferentes entidades y organizaciones voluntarias. El helicóptero MI-17 realizó 24 descargas de agua adicionales en tres fases operacionales, con el objetivo de frenar el avance del fuego en las zonas más comprometidas.
¿Cuántos incendios forestales hay en México?
En lo que va del año México ha registrado un total de dos mil 553 incendios con 191 mil 419 hectáreas implicadas, distribuidos en las 32 entidades federativas, en los que han participado un total de 95 mil 903 combatientes conformados por el sector privado, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), miembros estatales, municipales y federales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Los estados que destacan con una mayor cantidad de incendios son:
- Jalisco: 424 incendios
- México: 362 incendios
- Michoacán: 292 incendios
- Ciudad de México 249 incendios
- Chihuahua: 167 incendios
- Puebla: 153 incendios
- Durango: 143 incendios
Mientras que la superficies con mayor magnitud se distribuyen entre los siguientes estados:
- Baja California: 30 mil 096 hectáreas
- Chihuahua: 29 mil 414 hectáreas
- Jalisco: 24 mil 434 hectáreas
- Sinaloa: 14 mil 133 hectáreas
- Durango: 9,760 hectáreas
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional ha dado aviso de que el riesgo de generación de incendios forestales por condiciones climáticas en los próximos días, es muy alto para entidades federativas como: Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala.
Incendios en Tepoztlán: una lucha en curso
Los incendios en Tepoztlán no solo representan una amenaza ambiental, sino también un reto para la coordinación interinstitucional. El caso del Tepozteco es particularmente grave: hasta el momento, las autoridades reportan un 50 por ciento de control y un 40 por ciento de liquidación, y continúan las acciones para evitar que las llamas se acerquen a zonas urbanas o santuarios naturales.
La situación ha despertado un fuerte llamado a la responsabilidad colectiva. Las autoridades han instado a la ciudadanía a no acercarse a las zonas afectadas y a no realizar quemas agrícolas o fogatas, ya que cualquier chispa puede reavivar el fuego en condiciones tan propicias como las que imperan actualmente.Mientras brigadistas y helicópteros continúan trabajando día y noche para mitigar los efectos de esta emergencia, el municipio entero sigue en alerta. Los incendios en Tepoztlán no han sido controlados del todo, pero el esfuerzo conjunto de instituciones, voluntarios y comunidad ha logrado contener parte de la amenaza. Aún queda trabajo por delante, y las próximas horas serán clave para evitar que el fuego avance más allá de lo que ya ha devastado.
Comentarios