Las peores playas para el verano han sido identificadas por la COFEPRIS, que declaró 16 playas de México no aptas para uso recreativo este verano 2025 por altos niveles de contaminación.
Las peores playas para el verano, según el más reciente informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se localizan en estados como Guerrero, Michoacán y Jalisco. El Monitoreo Prevacacional de Playas Verano 2025, realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizó dos mil 355 muestras de agua en 289 playas del país. El resultado: 273 playas son aptas para actividades recreativas, pero 16 rebasan los límites permitidos de contaminación, representando un riesgo para la salud de los visitantes.
En una sociedad, garantizar espacios seguros y saludables para la recreación es una responsabilidad del estado. Los datos muestran que playas famosas como destinos turísticos fueron catalogadas como no aptas para los ciudadanos debido a que rebasaron los límites permitidos de enterococos, un indicador de contaminación fecal. A continuación, mostramos las playas que no son recomendables para visitar este verano:
Estado | Playa(s) | Municipio |
Baja California | Playa Tijuana | Tijuana |
Oaxaca | Playa La Bocana | Huatulco |
Colima | Playa El Real | Tecomán |
Guerrero | Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí, Playa Papagayo | Acapulco |
Jalisco | Playa Mismaloya, Playa del Cuale, Playa Camarones | Puerto Vallarta |
Michoacán | Playa Nexpa (Aquila), Playa Boca de Apiza (Coahuayana), Playa Jardín/Eréndira, Playa Las Peñas, Playa Chuquiapan, Playa Caleta de Campos | Lázaro Cárdenas y alrededores |
¿Qué revelan los datos sobre las playas contaminadas?
Los datos del Monitoreo Prevacacional de Playas Verano 2025 revelan que de 289 playas analizadas en todo el país, 273 son aptas para uso recreativo, mientras que 16 no cumplen con los estándares de calidad del agua debido a niveles elevados de contaminación fecal. Las playas no aptas se encuentran en seis estados:
- Baja California
- Colima
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Oaxaca
Esta información es clave para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y seguridad durante la temporada vacacional.
Las peores playas para el verano: ¿Qué dicen las autoridades?
La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, desafió públicamente los resultados presentados por la COFEPRIS al señalar que, tras lluvias recientes, los muestreos pudieron arrojar resultados “no vigentes” y anunció planes para realizar nuevos análisis con laboratorios certificados, afirmando que ella misma se metería al mar para demostrarlo.
No obstante, la realidad es que las 16 playas mostradas contienen niveles alarmantes de enterococos, poniendo en riesgo la salud de los visitantes. Aunque los resultados del monitoreo han sido publicados de forma oficial, las reacciones institucionales han sido evasivas, como lo muestra la respuesta de la alcaldesa de Acapulco. Hasta ahora no existe un posicionamiento federal claro ni un plan de acción ante esta situación sanitaria, lo que evidencia una desconexión entre los hallazgos técnicos y las medidas políticas necesarias para proteger la salud pública.
Una cuestión para tener en cuenta como ciudadanos es que, hasta el momento, no se han emitido comunicados oficiales por parte de actores políticos para incorporar esta problemática de salud pública en sus agendas. El trabajo de las autoridades no finaliza al dar a conocer estos datos, sino en asegurar que las instituciones actúen de forma eficaz para garantizar que la ciudadanía pueda seguir desarrollando sus actividades y, sobre todo, disfrutar de espacios seguros para el descanso y la recreación.
Comentarios