Errores en listas de la elección judicial: INE detecta miles de registros fallidos

Errores en las listas de la elección judicial no frenarán las campañas. El INE publica las irregularidades de los tres poderes para realizar “auditoría” ciudadana y que los corrijan. 

Errores en listas de la elección judicial

Por

4 minutos, 37 segundos

Errores en las listas de la elección judicial no frenarán las campañas. El INE publica las irregularidades de los tres poderes para realizar “auditoría” ciudadana y que los corrijan. 

Hay miles de errores en las listas de la elección judicial, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). A menos de un mes de que inicien las campañas electorales, el INE ha dado a conocer una serie de irregularidades en las listas de candidatos a cargos judiciales entregadas por el Senado de la República. La información, que fue publicada el 16 de febrero, revela inconsistencias y omisiones que podrían afectar el desarrollo del proceso electoral.

El 12 y 15 de febrero, el Senado cumplió con lo establecido por la reforma judicial y remitió al INE una lista con los nombres de cuatro mil 224 personas propuestas para ocupar diversos cargos judiciales. Sin embargo, tras realizar una revisión preliminar, el INE detectó una serie de errores en las candidaturas, entre los que destacan aspectos tan básicos como la carencia de los datos mínimos necesarios que debían solicitarse para cumplir con los requisitos del registro. 

En la lista fueron identificados postulantes duplicados y hasta triplicados que figuran en más de una especialidad, algo que está prohibido por la reforma al Poder Judicial. Ejemplos claros de esto incluyen a Laura Jacqueline Romero Lule, quien aparece postulada a tres cargos distintos por los tres comités de evaluación: juez penal, juez laboral y jueza en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales. De igual manera, Claudia Patricia Ramos de la Garza está registrada por los tres comités evaluadores para ocupar cargos como magistrada. Pero esto apenas es el principio. 

Decenas de registros carecen de información básica como la Clave Única de Registro de Población (CURP), hay candidatos que carecen de datos mínimos como la clave de elector y hasta nombres que ni siquiera fueron aprobados en el proceso de insaculación con el que se eligió a los candidatos del Poder Judicial después de que su comité renunciara. 

En una revisión de las listas publicadas por el INE, Serendipia halló la duplicidad de los siguientes nombres entre los candidatos a las elecciones judiciales:

  1. Bonilla García Jazmín
    • Aparece 3 veces: PJ, PE, PL (p. 2).
    • Posible duplicidad por postulación desde múltiples poderes.
  2. Herrerías Guerra Sara Irene
    • Aparece 2 veces: PL, PE (p. 2).
  3. Ibarra Olguín Ana María
    • Aparece 2 veces: PJ, PE (p. 2).
  4. Martínez Valero Dora Alicia
    • Aparece 2 veces: PJ, PL (p. 2).
  5. Rojas Olvera Margarita Darlene
    • Aparece 2 veces: PL, PE (p. 2).
  6. García Guerra Ángel Mario
    • Aparece 2 veces: PJ, PL (p. 3).
  7. García González Jaime Salvador
    • Aparece 2 veces: PJ, PL (p. 3).
  8. Olmedo Piña César Enrique
    • Aparece 2 veces: PL, PJ (p. 3).
  9. Maya García Celia
    • Aparece 2 veces: EF, PE (p. 4).
  10. Martínez Ramírez Denny
    • Aparece 3 veces: PE, PL, PJ (p. 8).
  11. Ruvalcaba García Gabriela Dolores
    • Aparece 2 veces: PL, PE (p. 8).
  12. Victoria Tavira Leticia
    • Aparece 2 veces: PL, PE (p.8). 
  13. Cervantes Bravo Irina Graciela
    • Aparece en PE, PL, PJ (p. 7).
    • Posiblemente la misma persona postulada por tres poderes.
  14. De la Garza Ramos Claudia Patricia
    • Aparece en PE, PJ, PL (p. 7).
  15. Gaspar Martínez Camella
    • Variante: Gaspar Martínez Camella (PE) vs. Gaspar Martínez Camella (PJ) (p. 7).
  16. Trejo Sánchez Isaias
    • Aparece en PE, PL, PJ (p. 9).

Sheinbaum se deslinda: dice que las correcciones son responsabilidad del INE

Pero, ¿quién es responsable de los errores en las listas de la elección judicial? El 17 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de los llamados de atención del INE por las irregularidades. 

Durante su conferencia mañanera, la mandataria dijo que las inconsistencias deben ser resueltas por el INE y no por los poderes Ejecutivo y Legislativo. 

“El INE tiene que resolver si es que falta algún dato (de las listas del Ejecutivo), igual con las listas del Poder Legislativo e igual con las listas que el Poder Legislativo terminó resolviendo del Poder Judicial”, dijo en su mañanera. 

Sin embargo, el INE tiene una perspectiva distinta. En un comunicado, la consejera electoral Claudia Zavala respondió el argumento de la presidenta, diciendo que el INE no es la institución responsable de “quitar ni poner” la información que corresponde explícitamente a las responsabilidades de los Comités de selección. Asimismo, explicó que los listados que fueron enviados de manera preliminar no corresponden con la información que enviaron los poderes en un principio.

  • Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei explicó que la publicación inicial ya se realizó y las actualizaciones dependen de las solicitudes enviadas al Senado, con el objetivo de garantizar “certeza jurídica”.

Además de los problemas de duplicación de postulaciones, se encontraron personas ya habían declinado su participación en el proceso. Nombres como los de Juan David Ramos Ruiz y Gabriela Villafuerte Coello figuran en la lista a pesar de haber desistido de contender.

Ante estos hallazgos, el INE decidió publicar las listas con el objetivo de realizar una “auditoría ciudadana”, brindando a la población la oportunidad de identificar errores y dar seguimiento a las correcciones necesarias. Las listas están disponibles en este enlace.

De acuerdo con el consejero Jaime Rivera, se detectaron diferencias cuantitativas, así como nombres sobrantes y faltantes:

  • Solo entre los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la nación, se hallaron tres nombres adicionales a los que debían ser seleccionados. 
  • En cambio, en las magistraturas de circuito hay cuatro nombres menos de los que se habían contemplado en la primera lista. 

Registros triplicados y falta de transparencia en listas de la elección judicial

Otros casos reflejan la confusión en el registro, como el de Jessica Maribel Arango Bravo, quien figura en la lista como candidata tanto para jueza civil como para jueza mercantil, dependiendo del comité que la postula. Estas inconsistencias podrían resultar en que una misma persona aparezca más de una vez en la boleta electoral cuando la reforma claramente lo prohíbe. 

Desde lo más complejo hasta los más básicos errores en las listas de la elección judicial, el INE también advirtió la falta de información básica en las listas entregadas por el Senado, tales como la CURP, la clave de elector y los datos de contacto de los postulantes. Sin estos datos, se dificulta el cumplimiento de los procedimientos administrativos y la interacción con los candidatos, que deberían completar un cuestionario de propuestas y currículum en la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles“, destinada a ofrecer información transparente al electorado.

Sin su CURP y clave, los candidatos ni siquiera podrían tener acceso a la plataforma ni completar su registro comprobando que son ciudadanos mexicanos, haciendo el proceso todavía más complejo y atropellado. 

Los errores en las listas de elección judicial no detienen el proceso

A pesar de estas irregularidades, las elecciones judiciales siguen. De acuerdo con el INE, los consejeros continuarán su proceso de auditoría, solicitando al Senado las correcciones necesarias y la actualización de los datos faltantes. 

En total, 14 postulantes del Poder Legislativo y mil 430 del Ejecutivo no cuentan con la clave de elector. Pero es más grave todavía con la lista del Poder Judicial, que carece por completo de información de contacto. Ni uno solo de los 955 candidatos del Poder Judicial fue registrado con correo electrónico, número de teléfono, CURP ni clave de elector.

 Con las campañas electorales a la vuelta de la esquina, el INE ha manifestado su compromiso por corregir estos errores en las listas de la elección judicial y asegurar que el proceso transcurra de manera adecuada. Sin embargo, la situación refleja las dificultades que enfrenta el sistema electoral ante la inadecuada entrega de información por parte de los tres poderes de la nación. Hasta los candidatos del Poder Judicial fueron elegidos al azar.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Errores en listas de la elección judicial: INE detecta miles de registros fallidos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    Total que, como era de esperarse de este peje-desgobierno tramposo, TODO ES UN FARSA BARATA PARA IMPONER A QUIENES SE LE HINCHE SU REGALADA GANA. En la “elección” del pasado 2 de junio compraron el país a punta de BILLETES (4 BILLONES DE PESOS EN TOTAL). Ahora ya con el CONTROL TOTAL, pues hasta se pueden dar el lujo de “INVERTIRLE” menos, y “cucharear” todo lo que se les antoje, tal y como se hacía en los “felices tiempos” del VIEJO y VENERABLE PRI del siglo pasado.

    Lo más CÍNICO es la “RESPUESTA” de la disque “científica” PRIesirvienta.

    Y, por si todavía alguien tenía dudas de que el órgano electoral actual es el PejINE, la muy SERVIL PRIejidenta del PejINE propone… “realizar una “auditoría ciudadana”, brindando a la población la oportunidad de identificar errores y dar seguimiento a las correcciones necesarias.” JAJAJAJAJAJA Cuando uno cree que ya ha leído/escuchado todo, nunca falta un pejefuncionario que nos regala “brillantes” declaraciones como ésta: ¡AHÍ QUE LOS CIUDADANOS SE ENCARGUEN DE “AUDITAR” LAS LISTAS!… JOJOJOJOJOJOJO Definitivamente YA PERDIMOS al otrora INE y al otrora TEPJF. Se acabó la búsqueda de la DEMOCRACIA, la PEJECRACIA ha instalado sus reales en este país.