Mejor jamón: Profeco revela cuál es el jamón más confiable y cuáles marcas evitar

¿Cuál es el mejor jamón? La Profeco revela cuáles marcas cumplen con la normativa y cuáles engañan al consumidor en México.

Mejor jamón

Por

2 minutos, 52 segundos

¿Cuál es el mejor jamón? La Profeco revela cuáles marcas cumplen con la normativa y cuáles engañan al consumidor en México.

El mejor jamón es un producto que muchos buscan al hacer su compra, pero elegirlo no siempre es tan sencillo como parece. Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio detallado sobre la calidad de distintos jamones que se venden en México, revelando importantes datos sobre su composición, irregularidades en el etiquetado y productos que engañan al consumidor. Aquí te contamos cuáles son los mejores jamones, qué marcas evitar y cómo identificar un producto realmente de calidad.

El mejor jamón según Profeco

La Profeco evaluó más de 30 marcas de jamón y embutidos en México para verificar su calidad y cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, que regula la denominación, composición y etiquetado de este alimento. Según esta norma, solo pueden llamarse jamón los productos elaborados con:

  • Carne de la pierna trasera del cerdo (Sus scrofa domesticus).
  • Muslo de pavo (Meleagris gallopavo).

El estudio identificó que las categorías “extrafino” y “fino” son las que ofrecen mejor calidad, con más proteína y menos aditivos. Los jamones que cumplen con estas características tienen un mayor valor nutricional y sabor, aunque no necesariamente son los más caros del mercado.

¡Ten cuidado con estas marcas de jamón!

Profeco también detectó varias marcas que presentaron irregularidades, como declarar menos proteína, más grasa o mayor cantidad de sodio de lo que realmente contienen. Entre las opciones peor evaluadas se encuentran:

  • El Mexicano Jamón Campirano de Pavo: excede el límite permitido de nitritos con 191 mg/kg, cuando la norma establece un máximo de 156 mg/kg.
  • Bafar Virginia: declara 12% de proteína, pero solo tiene 11.2%.
  • FUD: indica 12% de proteína, pero contiene apenas 11%.
  • Bafar Americano: declara 9% de grasa, pero en realidad tiene 1.8%.
  • Bafar Lunch: la etiqueta dice 9% de grasa, pero el análisis detectó 5.7%.
  • Chimex Ibero Barcelona: declara 950 mg/100g de sodio, pero contiene 1,030 mg/100g.
  • Nutri Deli: dice tener 780 mg/100g de sodio, pero tiene 1,198 mg/100g.
  • Zwan Premium: indica 771 mg/100g de sodio, pero contiene 915 mg/100g.
  • Benji (imitation jamón vegano): declara 34% de proteína, pero solo tiene 28.6%, y también excede el sodio con 503 mg/100g frente a los 295 mg/100g declarados.

Embutidos que no cumplen

Entre los productos que Profeco alertó como engañosos destacan los siguientes:

  • Aurrerá Cocido de cerdo y pavo: contenido neto inferior al declarado (483.1g en vez de 500g).
  • Galy Galicia Virginia: excede el límite de nitritos con 163 mg/kg.
  • Tres Castillos Embutido cárnico cocido: solo tiene 8% de proteína, aunque declara 9%.
  • Galicia Virginia: más sodio del declarado (1,023 mg/100g frente a 800 mg/100g).
  • Kir Clásico: declara 1,087 mg/100g de sodio, pero tiene 1,204 mg/100g.
  • Benji: declarar más proteína y menos sodio de lo que contiene.

Estos productos, al no cumplir con las normas, pueden confundir al consumidor y ofrecer un menor valor nutricional.

El jamón más caro no siempre es el mejor

Un error común entre los consumidores es pensar que el jamón más costoso es sinónimo de calidad. El estudio de Profeco demuestra que esto no siempre es cierto. Algunas marcas premium no cumplieron con las cantidades de proteína, grasa o sodio que prometen en sus etiquetas.

Factores que influyen en el precio sin garantizar calidad:

  • Uso de campañas de marketing para posicionar el producto.
  • Presentaciones llamativas o empaques sofisticados.
  • Inclusión de aditivos y féculas que reducen el costo de producción.

Por ello, es mejor revisar la información nutrimental y la denominación oficial en lugar de guiarse solo por el precio.

Revisa las etiquetas antes de comprar

Elegir el mejor jamón es más que cuestión de sabor: implica cuidar la salud y evitar ser engañado por presentaciones atractivas. Antes de comprar:

✅ Verifica que diga “jamón” y cumpla con la NOM-158-SCFI-2003.
✅ Evita productos que se autodenominan “embutido” o “producto cárnico cocido”.
✅ Revisa los niveles de sodio, nitritos y proteína.
✅ No te dejes llevar por el precio o la marca.

¿Qué evaluó la Profeco en los jamones?

Para determinar cuáles productos realmente son jamón y cuáles no cumplen con la normativa, Profeco analizó:

  • Contenido de proteína libre de grasa: indicador clave de la calidad de la carne.
  • Porcentaje de grasa: que impacta la textura y sabor.
  • Humedad: relacionada con la jugosidad del producto.
  • Nitritos y sodio: niveles excesivos pueden ser perjudiciales para la salud.
  • Presencia de aditivos como féculas y soya: usados para retener agua y abaratar costos.
  • Veracidad del etiquetado: para detectar si lo declarado coincide con lo que realmente contiene.

El análisis también identificó productos que parecen jamón, pero no lo son. Estas opciones, etiquetadas como “embutido cárnico cocido” o “producto cárnico cocido”, suelen tener más soya, fécula y menos proteína real, por lo que no están reguladas por la NOM-158-SCFI-2003.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Mejor jamón: Profeco revela cuál es el jamón más confiable y cuáles marcas evitar


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛