La campaña nacional de vacunación 2025 comenzará el 26 de abril con la aplicación gratuita de 14 vacunas para prevenir enfermedades como sarampión, influenza y tétanos.
La campaña nacional de vacunación 2025 comenzará el próximo 26 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo como parte de la “Semana Nacional de Vacunación 2025”. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud del Gobierno de México, tiene como objetivo reforzar la prevención de enfermedades contagiosas y garantizar el acceso equitativo a las vacunas para toda la población.
El arranque de esta campaña coincide con una estrategia regional coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que busca aumentar la cobertura de vacunación en los países de América Latina y el Caribe, y con ello, avanzar hacia la llamada “inmunidad de rebaño”, que protege incluso a quienes no pueden vacunarse por razones médicas.
Durante su participación en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, conocida como “La mañanera del pueblo”, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que el gobierno federal cuenta con suficientes dosis de los 14 biológicos contemplados en el esquema básico de vacunación. Según el funcionario, estas vacunas estarán disponibles de forma gratuita en miles de puntos de vacunación distribuidos en todo el país.
“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades y al aumento de la esperanza de vida”, señaló Kershenobich.
El funcionario recalcó que la campaña nacional de vacunación 2025 no solo busca prevenir enfermedades individuales, sino también generar un efecto de protección colectiva. “Cada persona que se vacuna está ayudando a reducir la propagación de enfermedades graves como el sarampión, la influenza o el tétanos”, añadió.
Vacunación gratuita y accesible
Para facilitar el acceso a las vacunas, la Secretaría de Salud habilitará centros de vacunación temporales y permanentes en hospitales, clínicas, escuelas y otros espacios comunitarios en todos los estados del país. También se prevé la instalación de módulos móviles en zonas rurales y de difícil acceso.
El enfoque será inclusivo, con personal capacitado que podrá aplicar vacunas a personas de todas las edades, conforme al esquema de vacunación vigente. Esto incluye refuerzos infantiles, vacunación contra la influenza estacional para adultos mayores y mujeres embarazadas, y protección contra el tétanos y la difteria.
Campaña nacional de vacunación 2025: ¿qué vacunas serán aplicadas?
Durante esta semana se aplicarán 14 tipos de vacunas que forman parte del esquema nacional, incluyendo:
- Triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis)
- Pentavalente acelular (difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo b)
- Antitetánica
- Influenza estacional
- Rotavirus
- Neumococo conjugada
- Hepatitis B
La distribución de estos biológicos ya ha comenzado, y según el secretario de Salud, se ha garantizado el abasto para cubrir las necesidades de toda la población durante la campaña nacional de vacunación 2025.
Un llamado a la responsabilidad colectiva
Uno de los mensajes centrales de esta campaña es la importancia de la participación ciudadana. David Kershenobich destacó que “la decisión de cada persona de irse a vacunar marca la diferencia para alcanzar las metas de inmunización”.
En ese sentido, invitó a padres y madres de familia a llevar a sus hijas e hijos a los centros de vacunación, y a la población adulta a consultar su cartilla para identificar si tienen alguna vacuna pendiente. También hizo énfasis en que las vacunas son seguras, eficaces y pasan por estrictos controles de calidad antes de ser distribuidas.
“Las vacunas ayudan a reducir muchas de las complicaciones graves asociadas a enfermedades infecciosas. No hay razón para no aprovechar esta oportunidad”, insistió el funcionario.
Estrategia regional y protección comunitaria
La OPS ha promovido campañas de vacunación simultáneas en toda la región como una forma de fortalecer la cooperación internacional en salud pública. En esta ocasión, México se suma a la iniciativa con una campaña intensiva que también busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación como medida preventiva.
Este esfuerzo conjunto responde a los retos que han surgido en años recientes, como la desinformación sobre las vacunas y la disminución de coberturas en algunos grupos poblacionales tras la pandemia de COVID-19.
¿Por qué es importante vacunarse?
La vacunación ha sido clave para la erradicación de enfermedades como la viruela y la eliminación del poliovirus salvaje en la mayoría de los países. Sin embargo, enfermedades como el sarampión han reaparecido en algunas regiones debido a la disminución en las tasas de inmunización.
La campaña nacional de vacunación 2025 busca evitar que esto ocurra en México, mediante una estrategia preventiva que involucre a toda la sociedad. Al recibir la vacuna, no solo se protege la salud individual, sino que se reduce el riesgo de brotes epidémicos, se disminuye la carga en los servicios de salud y se salvan vidas.
Calendario y recomendaciones para la campaña nacional de vacunación 2025
- Inicio: 26 de abril de 2025
- Fin: 3 de mayo de 2025
- Ubicación: Hospitales, clínicas, escuelas, centros comunitarios y módulos móviles.
- Requisitos: Presentar cartilla de vacunación, en caso de contar con ella. Las vacunas se aplicarán de manera gratuita.
Las autoridades sanitarias recomiendan estar atentos a los comunicados locales para conocer los puntos específicos de vacunación en cada municipio. Además, se pide a la población acudir con tiempo, mantener las medidas básicas de higiene y llevar identificación oficial si se trata de personas adultas.
💛💛💛