SSa niega primera muerte por gripe aviar en México

La OMS y la Secretaría de salud confirmaron la primera muerte por gripe aviar en México. Aquí te damos la información que necesitas saber sobre el virus y cuáles son las recomendaciones para prevenirla.

SSa niega primera muerte por gripe aviar en México

Por

1 minuto, 49 segundos

La OMS y la Secretaría de salud confirmaron la primera muerte por gripe aviar en México. Aquí te damos la información que necesitas saber sobre el virus y cuáles son las recomendaciones para prevenirla.

La primera muerte por gripe aviar en México fue reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 5 de junio de 2024. La OMS asegura que se encuentra evaluando la situación, pues actualmente no existe una vacuna para el virus.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que un hombre de 59 años originario del Estado de México falleció el 24 de abril de 2024 en el hospital de Enfermedades Respiratorias en la capital del país. En su comunicado, la dependencia aclara que el hombre padecía enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial.

Durante la conferencia matutina del 6 de junio, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, negó que el fallecimiento se haya debido a la gripe aviar. Además, precisó que no hay evidencias de transmisión de gripe aviar entre personas, por lo que no hay riesgo para la salud pública en méxico.

Por otro lado, la dependencia aclaró que la investigación para detectar otros casos de gripe aviar continúa. Por el momento, la dependencia asegura haber tomado las medidas necesarias para investigar los casos sospechosos en el Estado de México y la Ciudad de México, en donde las pruebas hasta ahora, han resultado negativas.

Además, informó que se mantendrá una investigación a las personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias. Por ello, se realizó una capacitación a los servicios de salud en el Estado de México para prevenir el brote de la enfermedad.

Por el momento, la OMS no advierte que la gripe aviar se pueda convertir en pandemia, pero cuenta con un protocolo en caso de que suceda.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar afecta principalmente a aves de corral y animales silvestres, pero existe la posibilidad de que una persona se infecte con el contacto directo o indirecto de una ave enferma, ya sea por las heces, fluidos o el aire, de acuerdo con la OMS.

El virus representa una amenaza para la salud pública, pues puede ser transmitida fácilmente entre las personas del sector avícola, es decir, aquellos trabajadores encargados del cuidado y el manejo de las aves para producir huevos o carne.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?

Si estuviste expuesto a aves infectadas, debes vigilar días tu estado de salud por al menos 10 días. Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes:

  1. Fiebre
  2. Tos
  3. Dolor de garganta
  4. Dolor de cabeza
  5. Ojos llorosos o conjuntivitis
  6. Diarrea
  7. Dolor muscular

¿Cómo se puede prevenir?

La Secretaría de Salud señaló que se deben de tomar las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos con agua y jabón.
  • Evitar tocar ojos, nariz y boca si estuviste expuesto a superficies contaminadas con heces o fluidos de aves.
  • Utilizar cubrebocas si presentas síntomas de la gripe aviar o si trabajas en el sector avícola.

Si requieres reportar un caso sospechoso de gripe aviar marca al 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51242 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: SSa niega primera muerte por gripe aviar en México


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae... dice:

    💛💛💛..

  2. Miguelito dice:

    Lo de Jorge Alcocer es un caso verdaderamente PENOSO, MUY PENOSO. Siendo un investigador con prestigio internacional, ha dejado a un lado el RIGOR científico para ser un simple PEÓN del INFAMANTE PRIejidente. Parecería que pensara que a su edad (78 años), ya está más allá del bien o el mal, que para él los tiempos de la investigación se han terminado y que, en consecuencia, le importara un soberano rábano ARRASTRAR su prestigio. Porque es evidente que, con un PAPELAZO como el que ha hecho estando de Secregato del PRIejenarco, difícilmente podrá regresar a mostrarse en un foro CIENTÍFICO (no una de las payasadas que organizan los políticos, con nombres pomposos, y que les quieren dar el aire de reuniones “de alto nivel”, sino un CONGRESO INTERNACIONAL en Ciencias de la Salud –su especialidad–). Se señala que es TUTOR y director de tesis en la UNAM (en la Facultad de Medicina). Sinceramente yo me lo pensaría dos veces, antes de aceptar un trabajo dirigido recientemente por él. En ciencias, no es como en la política: si la riegas, y más tan GACHAMENTE como lo ha hecho él desde que es el Secregato de Salud, pierdes toda tu CREDIBILIDAD y… se requieren ¡AÑOS, muchos AÑOS! de trabajo muy arduo para recuperarla. En ciencias NO HAY un “AGENTE PURIFICADOR” divino que pueda girar órdenes para que seas un santo y quedes liberado de tus metidotas de pata. ¡Pobre viejito, qué pena!